Unit 11, Lesson 1
In Progress

Creación de un video de terror

Unit Progress
0% Complete
A creative and eerie image of a film production set for a horror video. The scene features a dark, abandoned house with creepy lighting, cobwebs hanging in the corners, and an old camera on a tripod pointing towards a shadowy figure in the background. The production crew is setting up, with equipment like lights, microphones, and screens showing eerie footage of the house. The mood is tense and ominous, with fog creeping through the set and dark, unsettling shadows casting across the room.

Proyecto Final: Creación de un Video de Terror (Lo Monstruoso y El Gótico)


Objetivos:

  • Objetivo principal: Crear un video de terror que combine elementos de lo monstruoso y lo gótico, utilizando técnicas narrativas y visuales aprendidas durante la unidad.
  • Objetivos específicos:
    • Aplicar los conceptos de lo monstruoso y lo gótico en una narrativa visual y auditiva.
    • Desarrollar habilidades creativas y técnicas para producir contenido audiovisual.
    • Reflexionar sobre cómo lo monstruoso y lo gótico siguen presentes en la cultura popular.
    • Fomentar el trabajo en equipo, la escritura creativa y la planificación de proyectos.

Descripción del Proyecto:

Los estudiantes crearán un video corto de terror en grupos, en el que deberán incorporar elementos del género gótico y lo monstruoso, explorando temas como el miedo, lo sobrenatural, la oscuridad y los conflictos internos. El video debe tener una duración de entre 3 y 5 minutos y se presentará como un cuento visual que combine la narrativa con la atmósfera terrorífica del gótico.


Instrucciones:

  1. Investigación y Planificación:
    • Cada grupo debe investigar sobre los elementos del gótico y lo monstruoso vistos en clase. Deben incorporar al menos uno de estos conceptos de forma principal en su historia.
    • El tema del video puede ser, por ejemplo, un monstruo creado por la ciencia (como Frankenstein), una criatura de la oscuridad (como en las historias góticas), o un personaje atormentado por sus propios miedos.
    • Los estudiantes deberán escribir un guion que describa:
      • La trama: ¿Qué sucede en el video? ¿Cuál es el conflicto central? ¿Cómo se resuelve?
      • Los personajes: ¿Quién es el protagonista? ¿Quién o qué es el monstruo o el ser gótico? ¿Cómo se desarrollan los personajes a lo largo del video?
      • El ambiente: ¿Dónde se lleva a cabo la historia? (Pueden utilizar una casa antigua, un bosque oscuro, una mansión deshabitada, etc.).
      • La atmósfera: El video debe transmitir una sensación de tensión, miedo o lo sobrenatural, utilizando música, iluminación y efectos especiales (como niebla, sombras, ruidos extraños).
  2. Producción del Video:
    • Locaciones y Escenarios: El grupo debe elegir un lugar para filmar. Puede ser en un espacio escolar, en casa o al aire libre, pero debe tener una atmósfera que evoque lo gótico o lo monstruoso. Pueden utilizar elementos de la naturaleza, objetos antiguos o decoraciones para crear el escenario.
    • Actuación y Dirección: Los estudiantes deberán actuar y dirigir las escenas. Asegúrate de que todos los miembros del grupo participen activamente en la grabación.
    • Efectos Visuales y Sonoros: Utiliza música inquietante, sonidos ambientales (viento, crujidos, pasos) y efectos especiales para aumentar la tensión y la atmósfera terrorífica. Pueden editar el video con aplicaciones simples como iMovie o herramientas de edición de video en línea.
  3. Presentación Final:
    • El video debe ser presentado al resto de la clase al final de la unidad. Antes de proyectar el video, el grupo debe explicar brevemente el proceso de creación, los conceptos que utilizaron (gótico y lo monstruoso), y cómo los aplicaron en su video.
    • Reflexión escrita: Después de la presentación, cada grupo deberá entregar un breve informe escrito que contenga:
      • Una explicación sobre cómo el video aborda los temas del gótico y lo monstruoso.
      • Los elementos literarios y visuales que usaron para crear la atmósfera de terror.
      • Una reflexión personal sobre la experiencia de trabajar con estos temas en un formato audiovisual.

Criterios de Evaluación:

  • Creatividad y Originalidad (20 puntos): ¿El video presenta una historia interesante y única? ¿Se incorpora de manera efectiva lo monstruoso o lo gótico?
  • Uso de los Conceptos (30 puntos): ¿El video refleja los temas y elementos del gótico o lo monstruoso? ¿Cómo se aplican estos conceptos en la narrativa y los personajes?
  • Producción Audiovisual (20 puntos): ¿El video tiene una calidad aceptable en cuanto a iluminación, sonido y efectos especiales? ¿Crea una atmósfera adecuada de terror?
  • Trabajo en Equipo (15 puntos): ¿Cómo trabajaron los miembros del grupo juntos? ¿Hubo una buena distribución de tareas y responsabilidades?
  • Reflexión y Presentación (15 puntos): ¿La reflexión escrita es clara y demuestra una comprensión profunda de los temas tratados en la unidad?

Recursos Sugeridos:

  • Películas y Lecturas: Para inspirarse, pueden revisar algunas películas clásicas de terror gótico como Drácula (1931), Nosferatu (1922), o leer cuentos de Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga.
  • Aplicaciones y Herramientas de Edición:
    • iMovie (para usuarios de Apple)
    • Shotcut o DaVinci Resolve (herramientas gratuitas de edición)
    • Canva (para crear carteles o créditos visuales)