Unit Progress
0% Complete

La multiplicación de matrices combina elementos de filas y columnas, generando una nueva matriz bajo condiciones específicas de tamaño compatible


Objetivos de la clase:

La multiplicación de matrices combina elementos de filas y columnas, generando una nueva matriz bajo condiciones específicas de tamaño compatible


Contenidos:

  • Definición de multiplicación de matrices
  • Condiciones para poder multiplicar matrices
  • Algoritmo para poder multiplicar matrices
  • Ejercicios modelo
  • Ejercicios de aplicación

DESARROLLO

Multiplicación de matrices

Objetivos:

¿Qué es la multiplicación de matrices?

La multiplicación de matrices es una operación matemÔtica que combina dos matrices para producir una nueva matriz. En esta operación, los elementos de las filas de la primera matriz se combinan con los elementos de las columnas de la segunda matriz mediante productos y sumas.

Si A es una matriz de tamaƱo mƗn y B es una matriz de tamaƱo nƗp, entonces el producto AB es una matriz de tamaƱo mƗp.

Restricciones o condiciones para multiplicar matrices:

  1. El nĆŗmero de columnas de la primera matriz debe coincidir con el nĆŗmero de filas de la segunda matriz.
    • Si A es de tamaƱo mƗn y B es de tamaƱo nƗp, la multiplicación es posible.
  2. El tamaƱo de la matriz resultante serĆ” mƗp.
    • Es decir, las filas de la primera matriz y las columnas de la segunda matriz determinan las dimensiones del producto.

Ejemplo de restricción:

  • A (2Ɨ3) y B (3Ɨ4) se pueden multiplicar porque 3=3.
  • A (2Ɨ3) y C(2Ɨ4) no se pueden multiplicar porque 3≠2.

Paso a paso de la multiplicación de matrices:

  1. Verificar condiciones:
    AsegĆŗrate de que el nĆŗmero de columnas de la primera matriz sea igual al nĆŗmero de filas de la segunda.
  2. Establecer el tamaƱo del resultado:
    La nueva matriz tendrĆ” tantas filas como la primera matriz y tantas columnas como la segunda.
  3. Realizar el producto fila-columna:
    • Toma una fila de la primera matriz y una columna de la segunda.
    • Multiplica los elementos correspondientes de la fila y la columna.
    • Suma los productos obtenidos.
  4. Repetir para cada posición de la matriz resultado:
    Realiza este procedimiento para cada combinación de fila y columna.

Paso 1: Multiplica la primera fila de A por la primera columna de B:

(1ā‹…5)+(2ā‹…7)=5+14=19. Ɖste es el valor para AB11

Paso 2: Multiplica la primera fila de A por la segunda columna de B:

(1ā‹…6)+(2ā‹…8)=6+16=22. Ɖste es el valor para AB12

Paso 3: Multiplica la segunda fila de A por la primera columna de B:

(3ā‹…5)+(4ā‹…7)=15+28=43. Ɖste es el valor para AB21

Paso 4: Multiplica la segunda fila de A por la segunda columna de B:

(3ā‹…6)+(4ā‹…8)=18+32=50. Ɖste es el valor para AB22

Resultado:

Ejercicio modelo 1: Multiplicación de matrices cuadradas 2×2

Paso 1: Verificar dimensiones

  • A es de tamaƱo 2Ɨ2
  • B es de tamaƱo 2Ɨ2
  • Como el nĆŗmero de columnas de A (2) es igual al nĆŗmero de filas de B (2), la multiplicación es posible.
  • El resultado serĆ” una matriz de tamaƱo 2Ɨ2.

Paso 2: Calcular cada elemento de la matriz resultado

La fórmula general para el elemento en la posición (i,j) es:

Esto significa multiplicar los elementos de la fila i de A por los correspondientes elementos de la columna j de B y sumar los resultados.

Si consideramos C = AB, entonces:

Elemento C11: Primera fila de A y primera columna de B:

C11=(2ā‹…1)+(0ā‹…2)=2+0=2

Elemento C12​: Primera fila de A y segunda columna de B:

C12=(2ā‹…4)+(0ā‹…5)=8+0=8

Elemento C21​: Segunda fila de A y primera columna de B:

C21=(āˆ’1ā‹…1)+(3ā‹…2)=āˆ’1+6=5

Elemento C22​: Segunda fila de A y segunda columna de B:

C22=(āˆ’1ā‹…4)+(3ā‹…5)=āˆ’4+15=11

Paso 3: Escribir la matriz resultado

Ejercicio Modelo 2: Comprobar compatibilidad de matrices y realizar la multiplicación

Dadas las matrices:

  1. Verifica si Cā‹…D es posible.
  2. Si es posible, realiza la multiplicación.

Paso 1: Verificar dimensiones

  • C es de tamaƱo 2Ɨ3
  • D es de tamaƱo 3Ɨ2
  • El nĆŗmero de columnas de C (3) es igual al nĆŗmero de filas de D (3), por lo tanto, la multiplicación es posible.
  • El resultado serĆ” una matriz de tamaƱo 2Ɨ2

Paso 2: Calcular cada elemento de la matriz resultado

Paso 3: Escribir la matriz resultado

Comprueba los resultados de los dos ejercicios modelo con la aplicación

https://matrix.reshish.com/

Tarea de clase:

Realizar las actividades que se encuentran en los siguientes enlaces:

https://www.liveworksheets.com/es/w/es/matematicas/1033782

https://www.liveworksheets.com/es/w/es/matematicas/7592684

”Excelente trabajo hasta ahora! Antes de cerrar el tema, quiero invitarte a que profundices aún mÔs sobre la multiplicación de matrices viendo este video. Es muy visual y seguro te ayudarÔ a reforzar lo que aprendimos hoy. Aquí estÔ el enlace:

”No te lo pierdas!

Conclusiones:

Ahora que hemos trabajado juntos en este tema, quiero que te lleves estas ideas clave:

  1. La multiplicación de matrices no es como la multiplicación común.
    No siempre se puede hacer. Para que funcione, las columnas de la primera matriz deben coincidir con las filas de la segunda.
  2. El tamaƱo de la matriz resultado es importante.
    La matriz final tendrĆ” tantas filas como la primera matriz y tantas columnas como la segunda matriz.
  3. La clave estĆ” en combinar filas y columnas.
    Cada elemento de la matriz resultante proviene de multiplicar los valores de una fila de la primera matriz por los valores de una columna de la segunda, sumando los productos.
  4. PrƔctica, prƔctica y mƔs prƔctica.
    Aunque parece complicado al principio, todo es cuestión de seguir el método paso a paso hasta que se vuelva mÔs fÔcil.

Recuerda: la multiplicación de matrices es una herramienta súper útil, no solo en matemÔticas, sino también en Ôreas como la física, economía y grÔficos por computadora. ”Sigue practicando y verÔs cómo lo dominas! En el siguiente tema vamos a ver matriz identidad y matriz inversa y verÔs cómo se aplica la multiplicación de matrices.