Unit Progress
0% Complete

ITS: Síntomas, tratamiento y prevención

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son más comunes de lo que pensamos. Afectan a millones de personas en todo el mundo, muchas veces sin presentar síntomas visibles.
Hablar de ITS no es solo un tema de biología: es una herramienta para proteger la salud, tomar decisiones responsables y romper estigmas.

A través de esta lección aprenderemos a reconocer las señales de alerta, saber cuándo buscar ayuda y cómo prevenir contagios de forma realista y respetuosa.

Al finalizar esta lección, serán capaces de:

  • Identificar qué son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y cómo se contagian.
  • Reconocer los síntomas más comunes, los tipos de ITS (bacterianas y virales) y las diferencias entre ellas.
  • Conocer formas de prevención efectiva y opciones de tratamiento disponibles.
  • Hablar del tema con responsabilidad, respeto y sin estigmas.

Conceptos clave

Diferencias entre infecciones bacterianas y virales

ITS bacterianas

Estas infecciones están causadas por bacterias, microorganismos unicelulares que se multiplican rápidamente.

  • Se curan completamente con antibióticos si se detectan a tiempo.
  • Suelen tener síntomas visibles, pero no siempre.
  • Si no se tratan, pueden dejar secuelas permanentes como infertilidad, inflamación crónica o daño neurológico.

ITS virales

Están provocadas por virus, que no pueden eliminarse completamente con antibióticos.

  • No se curan, pero sí pueden controlarse con antivirales o vacunas.
  • Algunas personas infectadas no presentan síntomas por años.
  • Pueden permanecer latentes (escondidas) en el cuerpo y reactivarse en ciertos momentos (como el herpes).

Principales ITS bacterianas

Sífilis

  • Es causada por la bacteria Treponema pallidum.
  • Tiene varias etapas:
    • Primaria: aparición de una llaga o chancro indoloro.
    • Secundaria: erupciones, fiebre, inflamación.
    • Latente y terciaria: puede dañar el cerebro, el corazón y otros órganos.
  • Se cura completamente con antibióticos (penicilina), pero si no se trata, puede ser letal.

Dato importante: una persona puede no notar el chancro inicial y seguir contagiando a otras.

Gonorrea

  • Causada por Neisseria gonorrhoeae.
  • Afecta genitales, garganta y ano.
  • Los síntomas incluyen:
    • Ardor al orinar.
    • Secreción genital blanca o verdosa.
  • Se cura con antibióticos, pero algunas cepas se están volviendo resistentes, lo que representa un desafío médico global.
  • Puede causar enfermedad inflamatoria pélvica en mujeres, afectando la fertilidad.

Principales ITS virales

VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)

  • Ataca las células del sistema inmunológico (especialmente los linfocitos CD4).
  • A largo plazo, sin tratamiento, puede avanzar a SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), cuando el cuerpo ya no puede defenderse de enfermedades comunes.
  • Se transmite por:
    • Relaciones sexuales sin protección.
    • Sangre (agujas compartidas).
    • De madre a hijo durante el parto o la lactancia.
  • No tiene cura, pero los tratamientos antirretrovirales permiten llevar una vida larga y saludable.

Importante: personas con VIH que toman su medicación y mantienen carga viral indetectable no transmiten el virus (U=U).

Herpes genital

  • Provocado por el virus del herpes simple tipo 1 o 2 (VHS-1, VHS-2).
  • Genera ampollas dolorosas en los genitales o boca.
  • El virus permanece en el cuerpo y puede reactivarse en momentos de estrés o bajas defensas.
  • Se transmite incluso sin que haya síntomas visibles.
  • No se cura, pero se controla con antivirales que reducen la frecuencia e intensidad de los brotes.

VPH (Virus del Papiloma Humano)

  • Es el virus de transmisión sexual más común.
  • Existen más de 100 tipos, y algunos causan verrugas genitales mientras que otros pueden provocar cáncer (cuello uterino, pene, ano, garganta).
  • En muchos casos, el sistema inmune elimina el virus por sí solo.
  • La vacuna contra el VPH protege contra las cepas de alto riesgo y es más eficaz si se aplica antes del inicio de la actividad sexual.

Dato clave: tanto hombres como mujeres deben vacunarse.

Prevención efectiva

  • Preservativo (condón): barrera física que reduce el riesgo de casi todas las ITS, aunque no elimina al 100% (especialmente en infecciones como herpes o VPH que se transmiten por contacto con la piel).
  • Pruebas regulares: especialmente si se tiene una vida sexual activa o múltiples parejas.
  • Comunicación sexual responsable: hablar con la pareja sobre pruebas, protección y salud sexual.
  • Vacunas: disponibles para el VPH y en algunos países para la hepatitis B.
  • Educación: conocer los síntomas y formas de contagio permite actuar rápido y evitar la propagación.

En el siguiente vídeo tendrás una rápida clase sobre este tema:


Estadísticas recientes de ITS en Ecuador

VIH/SIDA

Otras ITS

  • El Ministerio de Salud Pública ha observado un aumento en la incidencia de ITS a nivel nacional, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Conexion PUCE
  • Aunque no se especifican cifras exactas para infecciones como sífilis, gonorrea, herpes o VPH, se destaca un incremento en los casos reportados.

Reflexión para el aula

Estas estadísticas resaltan la importancia de la educación sexual integral y la prevención de ITS en Ecuador. Incorporar estos datos en tu curso puede ayudar a los estudiantes a comprender la relevancia del tema en su contexto local y fomentar prácticas de salud sexual responsables.

Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos Ilustrado Colorido de Alison Carolina Betancourt Sánchez

Actividades para reforzar el aprendizaje

Realicemos las siguientes actividades para practicar lo que has aprendido a lo largo de esta lección:

Campaña en redes “Cuida tu salud sexual

Objetivo

Aplicar los conocimientos sobre ITS para crear conciencia real, promoviendo la prevención desde un enfoque juvenil, creativo y empático.

¿En qué consiste?

En grupos de 3 a 5 estudiantes, los alumnos diseñan una pieza de campaña digital para informar a otros jóvenes sobre una ITS específica. La idea es simular que están colaborando con el Ministerio de Salud o una ONG.

Formatos posibles:

  • Reel o video corto tipo TikTok.
  • Infografía para Instagram.
  • Afiche o cartel digital.
  • Podcast breve (máx. 2 min).

Requisitos (obligatorios):

  • Nombre de la ITS.
  • Síntomas principales.
  • Cómo se transmite.
  • Cómo se previene.
  • Mensaje positivo, sin estigmas.
  • Lenguaje accesible (en inglés o con subtítulos en inglés si es video).
Memorama de ITS: síntomas, causa, prevención

Objetivo

Reforzar la memoria y la comprensión de los conceptos clave de las ITS de forma lúdica, trabajando vocabulario en inglés.

¿En qué consiste?

Los estudiantes juegan por equipos a un memorama (juego de cartas para emparejar) donde deben unir tres elementos relacionados con cada ITS:

  1. Nombre de la ITS.
  2. Imagen o descripción de los síntomas.
  3. Tipo de agente (bacteria o virus) y prevención.

Ejemplo de cartas:

  • Carta 1: “Herpes genital”
  • Carta 2: “Ampollas dolorosas en genitales”
  • Carta 3: “Virus – Se previene con condón y antivirales”

Los estudiantes deben encontrar y justificar los tríos correctos en inglés.

Materiales:

  • Tarjetas impresas o digitales (pueden crearlas ellos mismos como parte de la actividad).
  • Reloj o cronómetro por ronda para agregar presión y emoción.