Back to Course

8Vo – Estudios Sociales

0% Complete
0/0 Steps
  1. Su00edlabo

    Unidad 1. Los orĆ­genes
    5 Lessons
  2. Unidad 2. Grandes imperios antiguos
    7 Lessons
  3. Unidad 3. La Edad Media
    6 Lessons
  4. Unidad 4. Ɖpoca Aborigen en AmĆ©rica
    8 Lessons
  5. Unidad 5. Nuestro planeta
    7 Lessons
  6. Unidad 6. Los continentes
    7 Lessons
  7. Unidad 7. El continente americano
    5 Lessons
  8. Unidad 8. Cultura y diversidad
    5 Lessons
  9. Unidad 9. Comunicación
    4 Lessons
Unit Progress
0% Complete

La región andina de América, que abarca desde el norte de Chile hasta el sur de Colombia, fue el hogar de algunas de las civilizaciones mÔs avanzadas y duraderas de la historia precolombina. Las grandes culturas andinas, como los Chavín, Mochica, Nazca, Tiahuanaco, Wari y Chimú, desarrollaron sistemas políticos, sociales y económicos complejos, adaptados a las duras condiciones geogrÔficas de los Andes.

Estas culturas compartieron un profundo respeto por la naturaleza, creando impresionantes logros en arquitectura, ingenierƭa, arte y agricultura, pero tambiƩn poseƭan creencias espirituales que vinculaban su existencia con el mundo sobrenatural. El estudio de estas culturas nos permite comprender el origen y las caracterƭsticas de los grandes imperios que mƔs tarde formarƭan el Imperio Inca.

1. Cultura Chavín: los inicios de la civilización andina

La cultura Chavín se desarrolló entre el 900 a.C. y el 200 a.C., en lo que hoy es el norte de Perú, especialmente en la región de Chavín de HuÔntar. Esta cultura es considerada la cultura madre de las civilizaciones andinas, debido a sus influencias en el arte, la religión y la organización social de las culturas posteriores.

Los chamanes eran figuras clave en la sociedad chavín, desempeñando un papel importante en los rituales religiosos que, entre otras prÔcticas, incluían el consumo de alucinógenos. A través de estos rituales, los chamanes buscaban comunicarse con los dioses y otras entidades espirituales.

El arte chavƭn es famoso por sus relieves y esculturas, en los que se representan figuras humanas y animales, como el serpiente-deidad. TambiƩn, Chavƭn de HuƔntar fue un centro ceremonial con una red de canales subterrƔneos y plazas, destacƔndose por su arquitectura monumental y compleja.

2. Imperio Moche: guerra y religión

La cultura Moche, que floreció entre los siglos I y VI d.C., se desarrolló en la costa norte del Perú. Esta civilización es conocida por su habilidad en la cerÔmica y sus imponentes pirÔmides y templos.

La religión de los Moche era muy violenta y centrada en el culto al sol y a los dioses de la guerra, como Ai Apaec, quien es representado en muchas de sus piezas cerÔmicas decapitando a prisioneros. La decapitación era un acto ritual, y los prisioneros de guerra eran sacrificados como ofrendas a los dioses.

Los Moche también fueron expertos en la hidrÔulica, construyendo complejos sistemas de riego que les permitieron aprovechar al mÔximo los recursos agrícolas de la región.

3. Cultura Nazca: geoglifos y acueductos

La cultura Nazca, que floreció entre los siglos I y VI d.C., se desarrolló en la costa sur del Perú. Esta cultura es famosa por sus geoglifos o líneas de Nazca, enormes figuras geométricas y animales trazadas en la superficie de las pampas. Estas líneas siguen siendo un misterio, ya que no estÔ claro su propósito exacto. Algunos estudios sugieren que podrían haber tenido un propósito astronómico o ritual, relacionadas con los alíneamientos solares y los ciclos agrícolas.

La habilidad de los Nazca para crear estos geoglifos es impresionante, dada la limitación de recursos y herramientas. AdemÔs, esta cultura destacó por la construcción de acueductos subterrÔneos, que permitieron traer agua desde los Andes a las Ôreas mÔs Ôridas, y su destreza en la textilería.

4. Cultura Tiahuanaco: los orĆ­genes del Altiplano

La cultura Tiahuanaco (1500 a.C. – 950 d.C.) se desarrolló en el Altiplano andino, en la región del Lago Titicaca, lo que actualmente corresponde a Bolivia y el sur de PerĆŗ. Esta civilización es conocida por su impresionante arquitectura y las enormes piedras talladas que aĆŗn se encuentran en el Templo de Kalasasaya.

Tiahuanaco fue pionera en la producción de bronce, lo que les dio una ventaja tecnológica sobre otras culturas de la región. Esta civilización también fue conocida por sus habilidades en agricultura y por sus sistemas de terraces de cultivo. AdemÔs, sus técnicas agrícolas se vieron favorecidas por el uso de canales y reservorios de agua.

La caĆ­da repentina de Tiahuanaco hacia el 950 d.C. es un enigma, pero algunos estudios sugieren que pudo haber sido causada por una serie de desastres naturales y una posible guerra interna.

5. Los Wari y Chimú: Imperios en expansión

Los Wari (600 a 1200 d.C.) y los Chimú (900 a 1470 d.C.) fueron dos de los imperios mÔs importantes antes del Tahuantinsuyo (imperio inca).

  • Los Wari se expandieron por el centro de los Andes y construyeron una red de caminos que conectaba las diferentes regiones de su imperio. La ciudad de Wari fue un centro polĆ­tico y administrativo clave, y su influencia alcanzó el sur de PerĆŗ y parte de Bolivia.
  • Los ChimĆŗ, con la ciudad de Chan Chan como su capital, se expandieron desde el Valle de Moche hasta el norte del PerĆŗ. Su civilización se centraba en la agricultura, la pesca y la metalurgia, especialmente la orfebrerĆ­a.

    Ambos imperios influyeron en la organización de los incas, que adoptaron muchos de sus sistemas de gobierno, infraestructura y agricultura.

Las grandes culturas andinas dejaron un legado significativo en la historia de América. Cada una, desde los Chavín hasta los Chimú, contribuyó con innovaciones en la agricultura, la arquitectura, el arte y la organización social.

Aunque estas civilizaciones fueron finalmente absorbidas por los Incas, su influencia perdura en las tradiciones, técnicas agrícolas y estructuras sociales de los pueblos andinos actuales. El estudio de estas culturas es clave para comprender las raíces de las grandes civilizaciones de la región.

  1. Anota en tu cuaderno cinco rasgos comunes de las culturas de AmƩrica andina:
  1. Elabora un cuadro similar. Completa los datos requeridos:

3. En tu cuaderno, completa el siguiente esquema de semejanzas y diferencias entre los imperios wari y chimĆŗ:

Las grandes culturas americanas

Documental completo: Precursores del inca