Introducción
El clima es el conjunto de condiciones meteorológicas que prevalecen en una región durante largos perĆodos de tiempo, generalmente 30 aƱos o mĆ”s. Es un factor esencial para la vida en la Tierra, ya que influye en la formación de ecosistemas, la agricultura, la salud humana y los fenómenos naturales.
En este subtema, exploraremos los distintos tipos de climas que existen en el planeta, su clasificación, sus caracterĆsticas y cómo influyen en la vida humana y natural. AdemĆ”s, se discutirĆ” la influencia de fenómenos climĆ”ticos globales, como El NiƱo, que afectan el clima mundial de manera significativa.

Marco Teórico
1. Diferencia entre clima y tiempo
Aunque muchas veces usamos las palabras “tiempo” y “clima” de manera intercambiable, estas son dos cosas diferentes.
- El tiempo se refiere a las condiciones meteorológicas de una región en un momento determinado, como si estÔ lloviendo, soleado, nublado o nevando.
- El clima, en cambio, describe las condiciones meteorológicas promedio de una región a lo largo de un largo perĆodo de tiempo (generalmente 30 aƱos).
AsĆ, el tiempo se refiere a un instante especĆfico, mientras que el clima es una observación a largo plazo de esos eventos meteorológicos. Por ejemplo, el clima de Guayaquil es tropical, cĆ”lido y hĆŗmedo, pero el tiempo puede variar dĆa a dĆa, con lluvias o cielos despejados.
2. Factores que influyen en el clima
El clima de una región estÔ influenciado por una serie de factores naturales que determinan las condiciones que prevalecen. Entre los factores mÔs importantes se encuentran:
- Latitud: La distancia con respecto al ecuador es uno de los factores mĆ”s determinantes del clima. Las zonas cercanas al ecuador, como las regiones tropicales, experimentan climas cĆ”lidos y constantes durante todo el aƱo, mientras que las zonas cercanas a los polos tienen climas mĆ”s frĆos.
- Altitud: La altura sobre el nivel del mar tambiĆ©n afecta el clima. Las regiones montaƱosas suelen tener climas mĆ”s frĆos y con mayor variabilidad en las temperaturas.
- Relieve: Las montañas, valles y llanuras pueden influir en el clima, creando microclimas debido a la variación en la altitud o la protección que ofrecen las montañas contra los vientos.
- Corrientes oceĆ”nicas: El agua tiene una capacidad para almacenar calor, por lo que las corrientes oceĆ”nicas pueden influir en la temperatura de las regiones costeras. Las corrientes frĆas, como la de Humboldt, enfrĆan las costas, mientras que las corrientes cĆ”lidas, como la del Gulf Stream, pueden elevar la temperatura de las regiones cercanas.
3. Clasificación de los climas
Los climas de la Tierra se pueden clasificar de diversas formas, pero una de las clasificaciones mƔs utilizadas es la de Kƶppen, que divide los climas en cinco grandes grupos:
- Clima ecuatorial (Af): Se encuentra cerca del ecuador, donde las temperaturas son altas durante todo el aƱo y las precipitaciones son abundantes. Las selvas tropicales son tĆpicas de este clima.
- Clima monzónico (Am): Caracterizado por una estación seca y otra de lluvias intensas, como en el sudeste asiÔtico.
- Clima de sabana (Aw): TĆpico de las regiones tropicales, con una estación seca y una lluviosa, que da lugar a las sabanas y praderas.
- Clima desƩrtico (BWk, BWh): Se encuentra en zonas de baja humedad y altas temperaturas, como los desiertos.
- Clima templado: En zonas entre los trópicos y los cĆrculos polares, con estaciones marcadas, donde los inviernos son frĆos y los veranos cĆ”lidos o moderados.
AdemƔs de estos, tambiƩn existen climas de alta montaƱa, polar y tundra.
4. El fenómeno de El Niño
Uno de los fenómenos climĆ”ticos mĆ”s significativos es El NiƱo, un evento cĆclico que ocurre en el OcĆ©ano PacĆfico. Este fenómeno se caracteriza por el calentamiento anómalo de las aguas del ocĆ©ano, lo que altera las corrientes marinas y modifica el clima en varias partes del mundo.
Durante un fenómeno de El NiƱo, las temperaturas del agua en las costas de SudamĆ©rica aumentan, lo que interrumpe las corrientes de agua frĆa, como la corriente de Humboldt, afectando la vida marina y las actividades pesqueras.
En tierra, El NiƱo provoca lluvias intensas en regiones donde normalmente no llueve y puede generar inundaciones, mientras que otras zonas experimentan sequĆas, como en la costa de Ecuador.

5. Consecuencias del cambio climƔtico
El cambio climĆ”tico, impulsado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero, estĆ” afectando los patrones climĆ”ticos globales. Los cambios en la temperatura global han alterado los climas tradicionales, produciendo fenómenos meteorológicos extremos como huracanes mĆ”s intensos, sequĆas prolongadas y temperaturas extremas.
El calentamiento global estÔ afectando a los ecosistemas y, en particular, a las regiones mÔs vulnerables, como las zonas costeras y las regiones polares. La meltación de los glaciares y la elevación del nivel del mar son algunas de las consecuencias que amenazan a las poblaciones humanas y a la biodiversidad global.
Conclusión
Los climas del planeta son el resultado de la interacción compleja de diversos factores naturales como la latitud, la altitud, las corrientes oceÔnicas y los vientos. Estos climas no solo afectan la naturaleza, sino que también tienen un impacto directo sobre las sociedades humanas, influyendo en la agricultura, la vida cotidiana y las actividades económicas.
Entender los climas es fundamental para prever los efectos de fenómenos como El Niño y los impactos del cambio climÔtico. La información sobre los climas nos permite prepararnos y tomar decisiones que ayuden a mitigar los efectos negativos sobre el medio ambiente y las comunidades humanas. Es esencial que sigamos educÔndonos sobre estos temas para proteger y cuidar nuestro planeta.
Actividad formativa:
Lee la información del texto sobre el fenómeno de āEl NiƱoā y responde:
- ¿Qué es el fenómeno de El Niño?
- ¿Por qué se produce?
- ¿Qué ventajas y desventajas produce este fenómeno?
