¡Bienvenido a la unidad 3!
En esta unidad, te adentrarás en el fascinante mundo de las células, los bloques fundamentales de la vida. Aprenderás cómo funcionan por dentro, cómo se organizan y cómo realizan los procesos que mantienen la vida en los organismos. Desde la división celular hasta la producción de energía en las mitocondrias, cada célula tiene un papel esencial que asegura el funcionamiento adecuado de los seres vivos. Prepárate para descubrir cómo procesos tan complejos pero esenciales, como la mitosis y la fotosíntesis, ocurren en las células y cómo todo esto está interconectado para sostener la vida. ¡Empecemos este increíble viaje dentro de la célula!
https://app.heygen.com/embeds/9ab58020211445e0b30d9c17fd9f782b
Contenido
¿ Qué es la célula?
Diferencias entre célula procariota y eucariota
| Característica | Células Procariotas | Células Eucariotas |
|---|---|---|
| Tamaño | Generalmente más pequeñas (1-10 µm) | Más grandes (10-100 µm) |
| Estructura del núcleo | No tienen núcleo definido; el material genético está en el nucleóide | Tienen un núcleo definido que contiene el material genético |
| Organismos | Bacterias y arqueas | Animales, plantas, hongos y protistas |
| Membrana celular | Sí, pero sin organelos internos membranosos | Sí, con varios organelos internos membranosos |
| Material genético | ADN circular libre en el citoplasma | ADN lineal dentro del núcleo |
| Ribosomas | Ribosomas pequeños (70S) | Ribosomas grandes (80S) |
| Organización interna | Simple, sin compartimentos internos | Compleja, con organelos membranosos como mitocondrias, retículo endoplásmico, etc. |
| Reproducción | Fisión binaria (asexual) | Mitosis o meiosis (asexual o sexual) |
| Presencia de cloroplastos | No, excepto algunas bacterias fotosintéticas (cianobacterias) | Sí, en células vegetales |
| Pared celular | Sí, formada por peptidoglicano (en bacterias) | Solo en células vegetales, formada por celulosa |
Aplicaciones del mundo real

Biotecnología: Las células eucariontes se usan para producir medicamentos como la insulina mediante técnicas de ingeniería genética.Agricultura:Se modifican genéticamente las plantas para que sean más resistentes a plagas y enfermedades.Medicina:La terapia celular y el uso de células madre están revolucionando el tratamiento de enfermedades.Alimentación:Los microorganismos (células procariontes) se utilizan para producir alimentos fermentados como el yogur y el queso.Ecología:Las bacterias juegan un papel crucial en el reciclaje de nutrientes y la descomposición de materia orgánica en el suelo.
Actividad para reforzar lo aprendido: Investigación celular
Selecciona un tipo de célula: Elige una célula de tu interés. Puede ser una célula animal (como una célula muscular o nerviosa), vegetal (como una célula de hoja o raíz), o incluso una célula procariota (como una bacteria).
Investiga sobre la célula elegida:
- ¿Qué tipo de célula es (eucariota o procariota)?
- ¿Cuáles son las estructuras principales de la célula y qué funciones tienen? (Ejemplo: el núcleo, las mitocondrias, la membrana plasmática, etc.)
- ¿Cómo realiza esta célula sus procesos vitales, como la reproducción, la obtención de energía o la síntesis de proteínas?
- Si es una célula especializada (como una célula nerviosa o una célula vegetal), ¿qué la hace diferente de otras células?
Organiza tu investigación:
- Escribe un informe o crea una presentación digital (en PowerPoint, Google Slides, Canva, etc.) con la información que hayas recopilado. Asegúrate de incluir lo siguiente:
- Descripción general de la célula
- Las principales estructuras celulares y sus funciones
- Cómo esta célula se adapta a su función en el organismo
- Ejemplos de organismos que contienen este tipo de célula
- Incluye imágenes o diagramas de la célula que te ayuden a ilustrar las estructuras y funciones.
Haz una comparación: Si te es posible, compara la célula que investigaste con otra de diferente tipo (por ejemplo, una célula animal vs. una vegetal). ¿Cuáles son las principales diferencias y similitudes?
Reflexiona sobre su importancia: Al final de tu informe o presentación, escribe un párrafo reflexivo sobre cómo esta célula contribuye al funcionamiento del organismo en el que se encuentra. ¿Qué papel cumple dentro de un ecosistema o dentro de un organismo?
Evaluación y reflexión de la actividad
La evaluación de la actividad “Investigación Celular” se centrará en varios aspectos clave. Se valorará principalmente la precisión en la investigación, asegurándose de que la información sobre la célula elegida, sus estructuras y funciones esté detallada y sea correcta. Además, se evaluará la organización y presentación del informe o la presentación digital, prestando atención a la claridad, estructura y el uso adecuado de imágenes o diagramas. Si se realizó una comparación entre células, se tomará en cuenta la capacidad para resaltar las similitudes y diferencias relevantes. Finalmente, se evaluará la reflexión final, valorando cómo el estudiante expresa su comprensión sobre el papel de la célula en el organismo y el ecosistema.
Al finalizar la actividad, reflexiona sobre lo que aprendiste acerca de la célula que investigaste. ¿Qué aspectos de su estructura o función te sorprendieron? ¿Cómo contribuye esta célula al funcionamiento del organismo y al equilibrio del ecosistema? Piensa también en los desafíos que encontraste al investigar, cómo resolviste dudas y qué información fue más útil para comprender la importancia de las células. Esta actividad te ayudará a comprender mejor los procesos celulares y la vital función de las células en los seres vivos, ampliando tu perspectiva sobre la biología celular y su relevancia en el mundo natural.