Unit Progress
0% Complete

Imagina que la célula es como una pequeña fÔbrica, donde cada parte tiene una función crucial. Desde el nucleo que actúa como el director, hasta las mitocondrias, que generan la energía necesaria para que todo funcione. Cada célula, ya sea de una planta, un animal o un microorganismo, estÔ organizada de manera que pueda realizar todos los procesos vitales necesarios para la vida. En esta lección, vas a descubrir cómo estÔn estructuradas las células, qué funciones cumplen sus partes y por qué son tan esenciales para el funcionamiento de los seres vivos. AprenderÔs que, al igual que en una ciudad, cada célula tiene una organización interna compleja y precisa que permite que todo esté en equilibrio.

Contenido

¿Qué son los organelos celulares?

Los organelos son estructuras especializadas dentro de las cĆ©lulas que realizan funciones especĆ­ficas. Piensa en ellos como las “mĆ”quinas” de la cĆ©lula, cada una con un papel particular en mantener la cĆ©lula viva y funcionando.

Estructura celular

Diferencias entre cƩlula animal y vegetal

CaracterƭsticaCƩlula AnimalCƩlula Vegetal
Pared CelularNo tiene pared celular.Tiene una pared celular rĆ­gida de celulosa.
CloroplastosNo tiene cloroplastos.Tiene cloroplastos que realizan la fotosĆ­ntesis.
Forma de la CƩlulaGeneralmente irregular o redondeada.Generalmente rectangular o cuadrada debido a la pared celular.
VacúolaTiene vacuolas pequeñas (si las tiene).Tiene una vacuola central grande para almacenamiento y turgencia.
NúcleoEl núcleo estÔ presente.El núcleo también estÔ presente.
MitocondriasPresentes, encargadas de la producción de energía.Presentes, también producen energía, pero no realizan fotosíntesis.
RibosomasPresentes, sintetizan proteĆ­nas.Presentes, realizan la sĆ­ntesis de proteĆ­nas.
Retƭculo EndoplƔsmicoTiene retƭculo endoplƔsmico rugoso y liso.Tiene retƭculo endoplƔsmico rugoso y liso.
Función PrincipalRealizan funciones como la locomoción y el metabolismo.Realizan funciones como la fotosíntesis y el almacenamiento.
Presencia de CentríolosPresentes en la división celular.Generalmente no tiene centríolos, aunque algunas plantas pueden tener estructuras similares.
CƩlula animal vs. vegetal

Actividad para reforzar lo aprendido: Modelo 3D

  1. Selecciona el tipo de célula: Elige una célula animal o vegetal y asegúrate de investigar las principales estructuras que componen ese tipo de célula (como el núcleo, las mitocondrias, la membrana plasmÔtica, etc.).
  2. Materiales: Recolecta materiales reciclables o simples, como plastilina, cartón, papel, palillos, bolas de algodón, pegamento, y otros objetos pequeños que puedas utilizar para representar las distintas partes de la célula.
  3. Construcción de la célula:
    • Usa diferentes colores y materiales para representar las diversas estructuras celulares (por ejemplo, plastilina para el nĆŗcleo, bolas de algodón para las mitocondrias, palillos para los microtĆŗbulos, etc.).
    • AsegĆŗrate de incluir las estructuras clave como el nĆŗcleo, las mitocondrias, el retĆ­culo endoplĆ”smico, ribosomas, y cualquier otra parte relevante segĆŗn el tipo de cĆ©lula seleccionada.
  4. Etiquetado: Una vez que hayas construido la célula, utiliza pequeñas tarjetas o papeles para escribir los nombres de cada estructura. Coloca estas etiquetas junto a cada parte de la célula y asegúrate de incluir una breve descripción de la función de cada una.
  5. Presentación: Toma un video de tu maqueta explicÔndola y compÔrtela en la plataforma indicada. Asegúrate de incluir una breve explicación de cómo cada estructura contribuye al funcionamiento general de la célula.
  6. Reflexión: Reflexiona sobre el proceso de creación de tu maqueta. ¿Qué aprendiste sobre las estructuras celulares al representarlas físicamente? ¿Te sorprendió algo al construir la célula? Escribe un pÔrrafo breve explicando lo que descubriste.

Evaluación y reflexión de la actividad

La evaluación de la actividad se basarÔ en la precisión de las estructuras celulares representadas en la maqueta (40%), la creatividad en el uso de materiales reciclados y la claridad en la representación de las diferentes partes de la célula (30%), la organización y disposición correcta de las estructuras, así como el etiquetado adecuado de cada una con su respectiva función (20%) y la reflexión final sobre lo aprendido (10%). Al finalizar la actividad, reflexiona sobre lo que aprendiste al crear tu maqueta celular. ¿Qué te sorprendió sobre las estructuras celulares al representarlas físicamente? ¿Cómo se interrelacionan las partes de la célula para que funcione correctamente? Esta actividad te ayudarÔ a comprender mejor la importancia de cada estructura en el funcionamiento de la célula y el organismo, permitiéndote visualizar cómo todo en la célula tiene un propósito específico que contribuye a su vitalidad.