Unit 4, Lesson 3
In Progress

Codominancia, dominancia incompleta y alelos múltiples

Unit Progress
0% Complete

¿Creías que todos los rasgos genéticos se heredan siguiendo reglas estrictas de dominancia y recesividad? La realidad es mucho más interesante y variada. En esta lección descubrirás que la herencia genética no siempre es tan simple como “dominante o recesivo”. Existen patrones como la codominancia, donde ambos alelos se expresan al mismo tiempo; la dominancia incompleta, donde el fenotipo es una mezcla o intermedio de ambos alelos; y los alelos múltiples, donde un solo gen tiene más de dos variantes posibles. Estos fenómenos explican muchas características que ves a tu alrededor, desde los colores de las flores hasta ciertos grupos sanguíneos. Aprenderás a reconocer estos patrones y entender cómo influyen en la diversidad genética que hace único a cada ser vivo.

Contenido

  1. Codominancia
    En la codominancia, ambos alelos se expresan simultáneamente y de manera completa en el fenotipo. Ninguno es dominante sobre el otro.
    • Ejemplo real: En los humanos, el grupo sanguíneo AB es un caso de codominancia, porque los alelos A y B se expresan juntos sin mezclarse.
  2. Dominancia Incompleta
    En este patrón, el fenotipo de un heterocigoto es intermedio entre los dos alelos, como un “mezcla” o “promedio”.
    • Ejemplo real: En la flor boca de dragón, si cruzas una flor roja con una blanca, obtienes flores rosas, un color intermedio entre ambos.
  3. Alelo Múltiples
    Algunos genes tienen más de dos variantes o alelos en la población, aunque cada individuo solo hereda dos.
    • Ejemplo real: El sistema de grupos sanguíneos ABO en humanos se basa en tres alelos: A, B y O.

Estos patrones genéticos muestran la riqueza y complejidad de la herencia, permitiendo que los organismos tengan características diversas y únicas. Para ahondar más en este tema, lee esta información de Khan Academy.

Evaluación de los temas abordados