(T2-W8-W9)Cálculos químicos: Estequiometría mol a mol- masa a masa-masa a volumen y volumen a volumen
Cálculos químicos: Estequiometría mol a mol- masa a masa-masa a volumen y volumen a volumen
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7c/Combustion_reaction_of_methane.jpg/400px-Combustion_reaction_of_methane.jpg)
Learning goals:
CE.CN.Q.5.5. Obtiene compuestos químicos binarios y ternarios, de acuerdo con su afinidad, enlace químico, número de oxidación y composición y emite su nomenclatura.
CE.CN.Q.5.6. Resuelve reacciones químicas, a partir de la transferencia de energía, los estados de oxidación y la actividad de los metales, e iguala reacciones químicas con distintos métodos, cumpliendo con la ley de la conservación de la masa y la energía para balancear las ecuaciones.
Resources:
Materiales:
- Hojas de papel y lápices.
- Calculadora (opcional).
Learning activities:
2-3hrs: “Descifrando la estequiometría mol a mol”
Objetivos:
- Comprender y aplicar los conceptos de estequiometría mol a mol en química.
- Realizar cálculos de relaciones estequiométricas entre reactivos y productos en una reacción química.
- Reforzar la habilidad para equilibrar ecuaciones químicas.
Procedimiento:
Parte 1: Introducción a la estequiometría Mol a Mol (20 minutos)
- Comienza la actividad explicando brevemente qué es la estequiometría y por qué es importante en química. Destaca que la estequiometría mol a mol se refiere a la relación entre las cantidades de sustancias en una reacción química, utilizando moles como unidad.
- Proporciona ejemplos de ecuaciones químicas equilibradas y muestra cómo se pueden utilizar para determinar relaciones molares entre reactivos y productos.
Parte 2: Resolución de problemas (40 minutos)
- Proporciona a los estudiantes una serie de ecuaciones químicas equilibradas y pide a cada estudiante o grupo de estudiantes que resuelva problemas de estequiometría mol a mol basados en estas ecuaciones.
- Los problemas deben incluir preguntas como:
- Si tienes X moles de reactivo A, ¿cuántos moles de reactivo B se necesitan?
- Si se forman Y moles de producto C, ¿cuántos moles de reactivo D se consumieron?
- Asegúrate de incluir una variedad de ejemplos para que los estudiantes practiquen con diferentes relaciones estequiométricas.
Parte 3: Juego de equilibrado de Ecuaciones (30 minutos)
- Organiza un juego en el que los estudiantes tengan que equilibrar ecuaciones químicas. Proporciona ecuaciones desequilibradas y da puntos por equilibrarlas correctamente.
Parte 4: Discusión y presentación (20 minutos)
- Discute las respuestas y soluciones a los problemas de estequiometría mol a mol con la clase.
- Pide a los estudiantes que presenten ejemplos de problemas resueltos o ejercicios de equilibrado de ecuaciones que hayan completado.
Parte 5: Aplicación práctica (opcional)
- Como tarea opcional, puedes pedir a los estudiantes que investiguen y presenten ejemplos de aplicaciones prácticas de la estequiometría mol a mol en la industria química o en la vida cotidiana.
Adaptaciones curriculares:
-ND: DT, DR, DC, DE, DCo
–
–
–