Porcentaje de rendimiento

Learning goals:
CE.CN.Q.5.5. Obtiene compuestos quĆmicos binarios y ternarios, de acuerdo con su afinidad, enlace quĆmico, nĆŗmero de oxidación y composición y emite su nomenclatura.
CE.CN.Q.5.6. Resuelve reacciones quĆmicas, a partir de la transferencia de energĆa, los estados de oxidación y la actividad de los metales, e iguala reacciones quĆmicas con distintos mĆ©todos, cumpliendo con la ley de la conservación de la masa y la energĆa para balancear las ecuaciones.
Resources:
- Hojas de papel y lƔpices.
- Problemas de cĆ”lculo de porcentaje de rendimiento (pueden ser creados por el profesor o encontrados en recursos de quĆmica).
- Acceso a calculadoras (opcional).
Learning activities:
2hrs: El desafĆo del porcentaje de rendimiento
Procedimiento:
Parte 1: Introducción (10 minutos)
- Comienza la actividad explicando el concepto de porcentaje de rendimiento en quĆmica y por quĆ© es importante en reacciones quĆmicas.
- Proporciona ejemplos sencillos de cómo se calcula el porcentaje de rendimiento.
Parte 2: Formación de equipos (10 minutos)
- Divide a los estudiantes en equipos de tres a cinco miembros.
Parte 3: Problemas de porcentaje de rendimiento (40 minutos)
- Proporciona a cada equipo una serie de problemas que involucran el cĆ”lculo del porcentaje de rendimiento en reacciones quĆmicas.
- Los equipos deben resolver estos problemas, mostrando sus cƔlculos en hojas de papel.
- Puedes incluir problemas que representen situaciones del mundo real, como la sĆntesis de un medicamento o la producción de un producto quĆmico industrial.
Parte 4: Presentación y discusión (30 minutos)
- Cada equipo presenta sus soluciones y explica cómo calcularon el porcentaje de rendimiento en cada problema.
- Lleva a cabo una discusión en clase sobre los resultados, los desafĆos encontrados y cómo se puede aplicar el porcentaje de rendimiento en situaciones reales.
Parte 5: Toma de decisiones (20 minutos)
- Proporciona a los equipos una nueva situación hipotética en la que deben tomar decisiones informadas basadas en el porcentaje de rendimiento. Por ejemplo, deben decidir si una reacción es económicamente viable o si un proceso de producción es eficiente.
- Los equipos deben explicar sus decisiones y justificarlas.
Parte 6: Reflexión final (10 minutos)
- Pide a los estudiantes que reflexionen sobre lo que han aprendido acerca del porcentaje de rendimiento y cómo esta actividad les ha ayudado a aplicar este concepto en situaciones del mundo real.
Adaptaciones curriculares:
-ND: DT, DR, DC, DE, DCo
–
–
–