Unit 4, Lesson 3
In Progress

(T2-W10)Fecundación, embarazo y parto en humanos

Unit Progress
0% Complete

Fecundación, embarazo y parto en humanos


Learning goals:
CE.CN.B.5.8. Propone un plan de salud integral, a partir de la comprensión de los efectos que producen las enfermedades y desórdenes que alteran los sistemas nervioso y endocrino, las prÔcticas inadecuadas de vida, la importancia de los programas de salud pública y el aporte de la biotecnología al campo de la medicina y la agricultura.


Resources:

  1. Tarjetas con diferentes escenarios relacionados con el embarazo y el parto.
  2. Fichas o tarjetas con opciones de decisión para cada escenario.
  3. Un espacio adecuado para realizar el juego de roles.
  4. Hojas de papel y rotuladores.

Learning activities:
2hrs: “Decisiones de Embarazo: Un juego de roles”

Objetivo: Fomentar la comprensión de las decisiones y desafíos que enfrentan las personas durante el embarazo y el parto, así como desarrollar empatía hacia sus situaciones.

Instrucciones:

  1. Preparación:
    • Crea tarjetas con escenarios relacionados con el embarazo y el parto. Cada tarjeta debe describir una situación especĆ­fica, como un diagnóstico mĆ©dico complicado, decisiones sobre el parto natural o cesĆ”rea, opciones de parto en el hogar o en el hospital, etc.
    • Prepara fichas o tarjetas con diferentes opciones de decisión para cada escenario. Por ejemplo, para un escenario sobre el tipo de parto, podrĆ­as tener opciones como “parto natural en el hospital” o “parto en el hogar con una partera”.
    • Divide a los participantes en grupos pequeƱos (2-4 personas por grupo).
    • Entrega las tarjetas de escenarios a cada grupo y coloca las fichas de opciones en el centro.
  2. Desarrollo del juego de roles:
    • Cada grupo recibirĆ” un escenario y deberĆ” tomar decisiones como si fueran la persona embarazada y su pareja (si corresponde).
    • Los participantes deben discutir las opciones de decisión y elegir una ficha que represente su elección.
    • Luego, representarĆ”n una breve dramatización o discusión basada en su elección. Esto les permitirĆ” explorar las implicaciones de sus decisiones.
  3. Debate y discusión:
    • DespuĆ©s de cada dramatización, abre un debate con todo el grupo. Pregunta a los participantes por quĆ© eligieron ciertas opciones y cómo se sintieron al tomar esas decisiones.
    • Fomenta la empatĆ­a al preguntar cómo se sentirĆ­an si estuvieran en la situación de otra persona y tuvieran que tomar decisiones diferentes.
    • Anima a los participantes a compartir sus opiniones y perspectivas sobre las decisiones relacionadas con el embarazo y el parto.
  4. Reflexión y conclusiones:
    • Al final de la actividad, lleva a cabo una reflexión en grupo en la que los participantes compartan lo que han aprendido sobre las decisiones y desafĆ­os relacionados con el embarazo y el parto.
    • Discute la importancia de respetar las elecciones individuales y brindar apoyo a las personas embarazadas en sus decisiones.

Adaptaciones curriculares: