Unit Progress
0% Complete

Salud y enfermedades


Learning goals:
CE.CN.B.5.8. Propone un plan de salud integral, a partir de la comprensión de los efectos que producen las enfermedades y desórdenes que alteran los sistemas nervioso y endocrino, las prÔcticas inadecuadas de vida, la importancia de los programas de salud pública y el aporte de la biotecnología al campo de la medicina y la agricultura.

CE.CN.B.5.10. Argumenta los riesgos de una maternidad/paternidad prematura, partiendo del anƔlisis crƭtico y reflexivo de la salud sexual y reproductiva y sus implicaciones.


Resources:

  • Recursos en lĆ­nea o libros sobre salud y enfermedades.
  • Hojas de papel y lĆ”pices.
  • Acceso a computadoras o dispositivos con conexión a internet (opcional).
  • Presentaciones o pizarra.

Learning activities:
2hrs: Explorando temas de salud y enfermedades

Procedimiento:

Parte 1: Introducción (15 minutos)

  1. Comienza la actividad explicando la importancia de comprender temas de salud y enfermedades en la sociedad actual.
  2. Presenta una visión general de los temas que se explorarÔn, como enfermedades crónicas, pandemias, prevención de enfermedades, entre otros.

Parte 2: Formación de equipos (10 minutos)

  1. Divide a los estudiantes en equipos de tres a cinco miembros.

Parte 3: Investigación de temas de salud (40 minutos)

  1. Cada equipo elige un tema de salud o enfermedad de importancia actual (por ejemplo, diabetes, COVID-19, obesidad, enfermedades cardiovasculares, etc.).
  2. Los equipos investigan su tema utilizando recursos en línea o libros y recopilan información relevante, estadísticas, factores de riesgo, medidas preventivas, tratamientos, etc.

Parte 4: Presentación y discusión (30 minutos)

  1. Cada equipo presenta su tema de salud y enfermedad a la clase, utilizando visualizaciones y estadĆ­sticas si es posible.
  2. Fomenta la discusión en clase sobre la importancia de comprender estos temas y cómo pueden afectar a la sociedad.

Parte 5: Toma de decisiones (20 minutos)

  1. Proporciona a los equipos un escenario hipotético en el que deben tomar decisiones informadas relacionadas con el tema de salud que investigaron. Por ejemplo, diseñar una campaña de concienciación, proponer medidas de prevención, etc.
  2. Los equipos deben explicar sus decisiones y justificarlas.

Parte 6: Reflexión final (10 minutos)

  1. Pide a los estudiantes que reflexionen sobre lo que han aprendido acerca de los temas de salud y enfermedades, cómo pueden aplicar este conocimiento en la vida cotidiana y cómo pueden contribuir a la promoción de la salud en la sociedad.

Adaptaciones curriculares: