Lengua 2do MEC
-
Syllabus
Unidad 1: Introducción (E.LL.5.1., E.LL.5.2. y E.LL.5.5.)4 Lessons-
El texto y sus características. Textos académicos y textos literarios. ¿Qué es la Literatura? ¿Es un arte?
-
Organizadores gráficos para el aprendizaje. El subrayado. Estrategias para identificar las ideas principales en un texto.
-
El resumen. Las Normas APA. El Meme Como Un Recurso.
-
Introducción a los movimientos literarios. A cada época le corresponde su movimiento. Discusión.
-
El texto y sus características. Textos académicos y textos literarios. ¿Qué es la Literatura? ¿Es un arte?
-
Unidad 2: Contar historias: De la oralidad a la novela. (E.LL.5.1., E.LL.5.3., E.LL.5.4. y E.LL.5.7.)5 Lessons
-
La diversidad lingüística: variedad de lenguas en el mundo. Conversación cotidiana. Vicios pragmáticos del lenguaje.
-
Comunicación asertiva La declamación. La tradición oral.
-
Los movimientos literarios, razón vs. emoción. Breve revisión del Clasicismo Literatura medieval
-
Guion radial o podcast. (live streaming)
-
Proyecto: Podcast novela.
-
La diversidad lingüística: variedad de lenguas en el mundo. Conversación cotidiana. Vicios pragmáticos del lenguaje.
-
Unidad 3: La belleza según la época. (E.LL.5.2., E.LL.5.5., E.LL.5.6. y E.LL.5.7.)5 Lessons
-
El humanismo y su influencia en el arte. El renacimiento.
-
Lo novedoso, el recurso más antiguo del mundo. El barroco.
-
(T2-W6) Los héroes y los personajes literarios. Héroes y antihéroes.
-
(T2-W7) La poesía como fuente de belleza. La subjetividad y la objetividad.
-
(T2-W8) Proyecto evolución de los cánones de belleza.
-
El humanismo y su influencia en el arte. El renacimiento.
-
Unidad 4: ¿La literatura debería tener un fin práctico? (E.LL.5.3., E.LL.5.5. y E.LL.5.8.)4 Lessons
-
Unidad 5: La sociedad y su contexto. (E.LL.5.3., E.LL.5.4., E.LL.5.7. y E.LL.5.8.)4 Lessons
-
Unidad 6: El desarrollo de las ideas. (E.LL.5.3., E.LL.5.4., E.LL.5.7. y E.LL.5.8.)6 Lessons
-
(T3-W5-6)El Realismo. El Naturalismo. El surrealismo
-
(T3-W7-8) La literatura como denuncia social. Lectura Denotativa Connotativa
-
(T3-W9) El Ensayo.
-
(T3-W10) Practicar la comunicación dialógica para fortalecer la autoestima y el trabajo cooperativo.
-
(T3-W11-12) Cultura emoji.
-
(T3-W13) Proyecto: Interpretación Gráfica.
-
(T3-W5-6)El Realismo. El Naturalismo. El surrealismo
(T3-W5-6)El Realismo. El Naturalismo. El surrealismo
“Los sueños de la mente, producen mounstruos.” F. Goya

Learning goals:
E.LL.5.3. Identifica y analiza, en el discurso oral, contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones, desviaciones, significados connotativos para valorar los contenidos explícitos e implícitos, y su impacto en la audiencia.
E.LL.5.4. Valora, recoge, compara y organiza los contenidos explícitos e implícitos y los aspectos formales de dos o más textos en esquemas.
E.LL.5.5. Consulta bases de datos digitales y otros recursos de la web con capacidad para seleccionar y valorar fuentes según el propósito de lectura, su confiabilidad y punto de vista; recoge, compara y organiza la información consultada, esquemas y estrategias personales.
Resources:
Cybersource 0.0.2
Learning activities:
80Min.
Actividad
- Revisa los tres temas.
- Elige uno, el que más llame tu atención.
- Busca un texto de ese movimiento estético y lee un poco de él.
- Construye un párrafo de cinco líneas con tipografía Times New Roman 11 donde hagas una breve narración según el estilo estético elegido.
- Expón el tema elegido a partir del texto que has escrito, utilízalo para mostrar sobre todo las características del movimiento.
Adaptaciones curriculares:
-ND: DT, DR, DC, DE, DCo