Back to Course
Lengua 3ro MEC
0% Complete
0/0 Steps
-
Syllabus
Unidad 1: Introducción (E.LL.5.1., E.LL.5.3. y E.LL.5.7.)5 Lessons-
Comunicación oral. Comunicación asertiva.
-
Estructura argumentativa en temas socioculturales: tesis, argumentos y contraargumentos. Oratoria, discurso y argumentación. Valorar el contenido implĆcito de un texto oral a partir del anĆ”lisis connotativo del discurso.
-
Consecuencias de la diglosia en la educación, la identificación, los derechos colectivos y bilingüismo. Transformaciones de la cultura escrita.
-
Influencia de las redes sociales El Meme Como Un Recurso. Discusión.
-
Las Normas APA.
-
Comunicación oral. Comunicación asertiva.
-
Unidad 2: Capturar la realidad con palabras (E.LL.5.2., E.LL.5.5. y E.LL.5.7.)4 Lessons
-
El realismo social en la literatura ecuatoriana. El grupo de Guayaquil. El indigenismo. El Grupo Cultural Manta.
-
Estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear y resumir. Estructura argumentativa en temas socioculturales: tesis, argumentos y contraargumentos. Uso de la argumentación en ensayos y otros escritos académicos con temas socioculturales.
-
Textos de la comunicación oral: El conversatorio. Transformaciones de la cultura escrita en la era digital: las bibliotecas virtuales.
-
Proyecto: JustificƔndome.
-
El realismo social en la literatura ecuatoriana. El grupo de Guayaquil. El indigenismo. El Grupo Cultural Manta.
-
Unidad 3: El poder de la palabra: forma y fondo (E.LL.5.3., E.LL.5.5. y E.LL.5.8.)4 Lessons
-
El Modernismo Las vanguardias El Expresionismo El modernismo en Ecuador La generación decapitada
-
Organizadores grÔficos para registrar, comparar y organizar información. Técnicas para planificar la escritura de un texto: lluvia de ideas, organizadores grÔficos y consulta. Diagramas de flujo y algoritmos sociales.
-
(T2-W6) El comentario de texto Redacción académica
-
(T2-W7) CampaƱas en redes sociales. Influencia de las redes sociales en la vida cotidiana.
-
El Modernismo Las vanguardias El Expresionismo El modernismo en Ecuador La generación decapitada
-
Unidad 4: La subjetividad en la escritura E.LL.5.3., E.LL.5.4., E.LL.5.7. y E.LL.5.8.)6 Lessons
-
(T2-W8) El Boom latinoamericano Boom literario latinoamericano, panel y ensayo literario. La narrativa literaria en el boom latinoamericano, conversatorio y ensayo acadƩmico.
-
(T2-W9) Recursos estilĆsticos y semĆ”nticos para persuadir a los lectores. Analizar hechos comunicativos desde una perspectiva gramatical Elaborar diĆ”logos orales y escritos : temas polĆticos, controversiales y demĆ”s temas que se puedan presentar en la actualidad.
-
(T2-W10) SĆntesis informativa.
-
(T2-W11) Escritores del boom, discurso polĆtico y monografĆa. Literatura ecuatoriana contemporĆ”nea, el comentario de un texto literario y el informe. Narrativa ecuatoriana (1950-1970), juego de roles y ponencia.
-
(T2-W12) El artĆculo de opinión.
-
(T2-W13)(T2-W14)Proyecto: Cuento Contexto Pretexto
-
(T2-W8) El Boom latinoamericano Boom literario latinoamericano, panel y ensayo literario. La narrativa literaria en el boom latinoamericano, conversatorio y ensayo acadƩmico.
-
Unidad 5: La magia de las palabras. (E.LL.5.3., E.LL.5.4., E.LL.5.7. y E.LL.5.8.)5 Lessons
Unit 2 of 5
In Progress
Unidad 2: Capturar la realidad con palabras (E.LL.5.2., E.LL.5.5. y E.LL.5.7.)

Esta segunda unidad, serƔ la plataforma para estudiar la realidad desde la palabra y los cambios que se pueden proponer, desde lo acadƩmico.
Unit Content
0% Complete
0/4 Steps