Entendiendo lo urbano desde la identidad ecuatoriana.

Learning goals:
E.LL.5.5. Consulta bases de datos digitales y otros recursos de la web con capacidad para seleccionar y valorar fuentes según el propósito de lectura, su confiabilidad y punto de vista; recoge, compara y organiza la información consultada, esquemas y estrategias personales.
E.LL.5.6. Produce textos argumentativos fundamentados con rigor y honestidad acadĆ©mica, en diferentes soportes impresos y digitales. E.LL.5.8. Adapta recursos literarios diversos para la recreación de textos literarios en diversas estructuras literarias, lingüĆsticas, visuales y sonoras.
Resources:
Cybersource 0.0.3
Learning activities:
120Min.
PrƔctica Guiada:
- Conformen 2 equipos para usar como texto de origen uno de los dos que les proporciono.
- El Chulla Romero y Flores
- Los Sangurimas
- Cuestionen y mediante la lectura piensen en los elementos que dan forma al estilo del texto.
- Encuentra un autor contemporƔneo con el que comparar el texto de origen.
PrƔctica Independiente:
- Redacta un ensayo comparativo que demuestre comprensión de las caracterĆsticas y temĆ”ticas de la literatura urbana en Ecuador a partir de distintos autores y Ć©pocas.
- Aplica el formato sugerido en el documento referencial.
- Utiliza APA 7Ed. para citar. (Obligatoriamente debe haber citas en el documento)
- Formato y Citación serÔn los elementos mÔs pesados en la valoración del trabajo.
- La extensión debe ser de al menos cinco pÔginas.
Cierre:No importa si no logras concluir el ensayo, tendrĆ”s tiempo extra para hacerlo, sin embargo, sĆ
es importante hacer un cierre, para ello, te pido que en un post-it anotes Lo bueno, Lo malo y lo meh, de este ejercicio.
Adaptaciones curriculares:
-N/A