A tu manera

Learning goals:
E.LL.5.1. Reconoce las transformaciones de la cultura escrita (usos del lenguaje escrito, formas de lectura y escritura) en la era digital y sus implicaciones socioculturales.
E.LL.5.2. Analiza crĆticamente desde diversas perspectivas (social, Ć©tnica, de gĆ©nero, cultural), los usos de la lengua y de las variedades lingüĆsticas que implican algĆŗn tipo de discriminación (diglosia) en la literatura, el humor y el periodismo.
E.LL.5.3. Identifica y analiza, en el discurso oral, contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones, desviaciones, significados connotativos para valorar los contenidos explĆcitos e implĆcitos, y su impacto en la audiencia.
E.LL.5.4. Valora, recoge, compara y organiza los contenidos explĆcitos e implĆcitos y los aspectos formales de dos o mĆ”s textos en esquemas.
E.LL.5.5. Consulta bases de datos digitales y otros recursos de la web con capacidad para seleccionar y valorar fuentes según el propósito de lectura, su confiabilidad y punto de vista; recoge, compara y organiza la información consultada, esquemas y estrategias personales.
E.LL.5.6. Produce textos argumentativos fundamentados con rigor y honestidad acadƩmica, en diferentes soportes impresos y digitales.
E.LL.5.7. Ubica cronológicamente los textos mĆ”s representativos de la literatura de Grecia, Roma, AmĆ©rica Latina y Ecuador, examina crĆticamente las bases de la cultura occidental y establece sus aportes en los procesos de visibilización de la heterogeneidad cultural.
E.LL.5.8. Adapta recursos literarios diversos para la recreación de textos literarios en diversas estructuras literarias, lingüĆsticas, visuales y sonoras.
Resources:
Cybersource 0.0.3
Learning activities:
405Min.
¿Cómo funciona?
Ahora que tienes un texto de literatura ecuatoriana, deberƔs usarlo como punto de partida para divulgar su contenido.
Crea un medio audiovisual, visual, auditivo, tÔctil, degustativo o aromÔtico. La idea es que tu producto recurra a los sentidos para poder divulgar la obra que tienes entre manos. Puedes usar uno o varios de estos medios, de forma que le des un mayor énfasis a tu producto en tanto que su propósito debe ser mostrarse a un público amplio. Tienes completa libertad creativa.
En vista de que el objetivo es divulgar, serĆ” fundamental que los contenidos del texto, temĆ”tica, trama y personajes estĆ©n de manifiesto en tu propuesta, de no ser asĆ, el producto no cumplirĆ” con su propósito fundamental.
Experimenta; durante las clases, exceptuando la última podrÔs apoyarte en tus compañeros para ser tus conejillos de indias y probar en ellos lo que vayas desarrollando. Esto a demÔs les permitirÔ tener retroalimentación directa.
Informa, en cada clase deberÔs hacer una presentación de tus avances de forma que podamos visualizar tu progreso.
Ā”Alimenta pa’tra! Comparte opiniones sinceras y comentarios sobre lo que estĆ”n haciendo tus compaƱeros. Sirve mucho ser claro cuando algo disgusta o no agrada. Ayuda a mejorar y no encubras algo que es mediocre. La idea es crecer.
Para la muestra final deberÔs tener un público extra, por lo que serÔ importante que logren invitar a directivos, familiares y amigos a su muestra, la cual desarrollaremos en el auditorio.
Haz gala de todos los recursos y habilidades que has logrado desarrollar a lo largo de este aƱo, pero sobre todo disfruta el proceso.
Adaptaciones curriculares:
– MC:DT, DR, DC, DE