Back to Course

Energías Renovables Mec

0% Complete
0/0 Steps
  1. SYLLABUS

    Introducción a las Energías Renovables
    4 Lessons
  2. Energía Solar
    4 Lessons
  3. Energía Eólica
    4 Lessons
  4. Energía Hidroeléctrica
    3 Lessons
  5. Biomasa y Biogás
    3 Lessons
  6. (T2-W11)Energía Geotérmica
    3 Lessons
  7. Energías Renovables en la Vida Diaria
    3 Lessons
  8. Integración y Desafíos de las Energías Renovables
    3 Lessons
  9. Impacto Ambiental y Cambio Climático
    6 Lessons
  10. Clase Extra: Visita o Conferencia Especial
    2 Lessons
Unit 1, Lesson 3
In Progress

Breve comparación con las energías no renovables.

Unit Progress
0% Complete

Learning goals:
Comprender y comparar las diferencias clave entre las energías renovables y las no renovables a través de un juego de cartas interactivo.


Resources:
Cartas de juego preparadas previamente con características de las energías renovables y no renovables.

Pizarrón o pantalla para anotar puntos

https://www.brainyquote.com/authors/socrates-quotes

https://www.canva.com/design/DAFseUEA9j8/0L3NPXO5lMOIZ0_USfGK8w/edit?utm_content=DAFseUEA9j8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton


Learning activities:
45-60 minutos: Juego de Cartas de Comparación Energética

Instrucciones:

  1. Introducción (10 minutos):
    • Inicia la clase explicando el propósito de la actividad: comparar las características de las energías renovables y no renovables.
    • Divide a la clase en equipos pequeños y entrega un juego de cartas a cada equipo.
  2. Cartas de Energía (15 minutos):
    • Cada carta debe tener una característica o detalle sobre un tipo específico de energía, ya sea renovable o no renovable.
    • Ejemplos de características para las cartas de energía renovable: “Producida a partir de fuentes inagotables”, “Emisiones de carbono bajas”, “Dependiente del clima”.
    • Ejemplos de características para las cartas de energía no renovable: “Genera grandes cantidades de emisiones de carbono”, “Recursos finitos”, “Dependiente del petróleo”.
    • Asegúrate de tener al menos 10 cartas para cada tipo de energía.
  3. Juego de Cartas (15 minutos):
    • Cada equipo debe tomar turnos eligiendo una carta de energía de su mazo y leer la característica en voz alta.
    • Luego, deben decidir si creen que esa característica corresponde a una fuente de energía renovable o no renovable.
    • Si aciertan, ganarán puntos. Si se equivoca, el turno pasa al siguiente equipo.
  4. Discusión (10 minutos):
    • Al final del juego, realiza una discusión en clase.
    • Anota las evaluaciones en el pizarrón y discute las características clave que diferencian las energías renovables de las no renovables.
    • Pide a los estudiantes que reflexionen sobre por qué es importante considerar estas diferencias al tomar decisiones sobre fuentes de energía.

Adaptaciones curriculares: