Back to Course

Energías Renovables Mec

0% Complete
0/0 Steps
  1. SYLLABUS

    Introducción a las Energías Renovables
    4 Lessons
  2. Energía Solar
    4 Lessons
  3. Energía Eólica
    4 Lessons
  4. Energía Hidroeléctrica
    3 Lessons
  5. Biomasa y Biogás
    3 Lessons
  6. (T2-W11)Energía Geotérmica
    3 Lessons
  7. Energías Renovables en la Vida Diaria
    3 Lessons
  8. Integración y Desafíos de las Energías Renovables
    3 Lessons
  9. Impacto Ambiental y Cambio Climático
    6 Lessons
  10. Clase Extra: Visita o Conferencia Especial
    2 Lessons
Unit 2, Lesson 1
In Progress

Energía solar como recurso inagotable

Unit Progress
0% Complete

Learning goals:

  1. Comprender los principios básicos de la energía solar y su aplicación en la vida cotidiana.
  2. Diseñar una casa eficiente que utilice la energía solar como fuente principal de energía.
  3. Analizar cómo la energía solar puede contribuir a la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental.

Resources: https://www.canva.com/design/DAFtxqzt4j8/D5gxvKXOT8K9V5n2GGjsAw/edit?utm_content=DAFtxqzt4j8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

  • Proyector de pizarra
  • Computadoras o dispositivos con acceso a Internet
  • Hojas de papel y lápices.
  • Reglas, lápices de colores, marcadores.

Learning activities: 2hrs: Diseñando una casa solar eficiente.

Clase 1: Introducción a la Energía Solar y Diseño (60 minutos)

  1. Presentación (15 minutos):
    • Inicie la clase con una breve introducción a la energía solar y su importancia en la actualidad.
    • Explique que los estudiantes trabajarán en equipos para diseñar casas solares eficientes.
  2. Principios de la energía solar (15 minutos):
    • Utilice una presentación en Canva o pizarra para repasar los conceptos básicos de la energía solar y cómo se convierte en electricidad.
    • Muestre ejemplos de aplicaciones de energía solar en la vida cotidiana.
  3. Formación de equipos y asignación (15 minutos):
    • Divida a los estudiantes en equipos de 3-4 personas.
    • Asigne a cada equipo la tarea de diseñar una casa solar eficiente en papel.
  4. Lluvia de ideas (15 minutos):
    • En sus equipos, pida a los estudiantes que realicen una lluvia de ideas sobre las características y componentes que harían que una casa fuera eficiente en cuanto al uso de energía solar.

Clase 2: Diseño de la Casa Solar (60 minutos)

  1. Revisión del trabajo anterior (10 minutos):
    • Pida a cada equipo que comparta algunas de las ideas clave de su sesión de lluvia de ideas anterior.
  2. Diseño de la casa solar (40 minutos):
    • Proporcione a cada equipo papel en blanco y utensilios de dibujo.
    • Pídales que diseñen una casa solar eficiente que incluya paneles solares, sistemas de almacenamiento de energía y otros elementos que permitan aprovechar al máximo la energía solar.
    • Los estudiantes deben etiquetar sus diseños y explicar cómo funciona su casa solar.
  3. Presentaciones de equipos (10 minutos):
    • Cada equipo debe presentar su diseño a la clase y explicar cómo su casa solar utiliza la energía solar de manera eficiente.

Clase 3: Evaluación y Discusión (60 minutos)

  1. Evaluación de los diseños (30 minutos):
    • Después de las presentaciones, anime a los estudiantes a hacer preguntas y dar retroalimentación constructiva a los equipos.
    • Califique los diseños en función de la eficiencia y la innovación en el uso de la energía solar.
  2. Discusión (20 minutos):
    • Lleve a cabo una discusión en clase sobre los beneficios y desafíos de la energía solar y cómo sus diseños pueden contribuir a la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.
  3. Reflexión individual (10 minutos):
    • Pida a los estudiantes que escriban una breve reflexión sobre lo que han aprendido acerca de la energía solar y su importancia en la sociedad.

Adaptaciones curriculares: