Generación de electricidad a partir del viento

Learning goals:
- Comprender los principios bÔsicos de la generación de electricidad eólica.
- Familiarizarse con los componentes de un aerogenerador.
- Aplicar conceptos de energĆa cinĆ©tica y conversión de energĆa en un proyecto prĆ”ctico.
Resources: https://youtu.be/kmN9qD8vXbY
- Hojas de papel y lƔpices.
- Cartón o madera ligera.
- Motor pequeƱo (puede ser un motor de juguete o un motor reciclado de un dispositivo antiguo).
- Hélice o aspas (pueden ser de plÔstico, cartón o madera).
- Cableado elƩctrico.
- Soldador y estaƱo (opcional).
- MultĆmetro (para medir la electricidad generada, opcional).
Learning activities:
2hrs: “DiseƱo y construcción de un aerogenerador casero”
Procedimiento:
Parte 1: Introducción a la generación de electricidad eólica (30 minutos)
- Comienza la actividad explicando el concepto de generación de electricidad a partir del viento y cómo funcionan los aerogeneradores en la vida real. Puedes mostrar imÔgenes y videos de parques eólicos.
- Presenta los conceptos bĆ”sicos de la energĆa cinĆ©tica y cómo se convierte en energĆa elĆ©ctrica en un aerogenerador.
Parte 2: DiseƱo del aerogenerador (40 minutos)
- Divide a los estudiantes en grupos pequeƱos y pĆdeles que diseƱen un aerogenerador casero utilizando los materiales proporcionados.
- Cada grupo debe dibujar un esquema de su diseño, incluyendo cómo estarÔn conectados los componentes (motor, hélice, cableado).
Parte 3: Construcción del aerogenerador (60 minutos)
- Los grupos construirÔn sus aerogeneradores de acuerdo con sus diseños. Pueden usar cartón o madera para la estructura y asegurarse de que la hélice esté conectada al motor.
- Si los estudiantes tienen experiencia en soldadura, pueden soldar los cables al motor. De lo contrario, pueden usar cinta adhesiva o conectores elƩctricos.
Parte 4: Pruebas y medición (30 minutos)
- Lleva a cabo una sesión de pruebas en la que cada grupo probarÔ su aerogenerador. Pueden hacerlo soplando viento sobre la hélice o utilizando un ventilador.
- Si dispones de un multĆmetro, los estudiantes pueden medir la electricidad generada por sus aerogeneradores.
Parte 5: Presentación y discusión (20 minutos)
- Cada grupo debe presentar su aerogenerador, explicar cómo funciona y compartir los resultados de las pruebas. Discute las diferencias en el rendimiento entre los diseños de los aerogeneradores.
- Fomenta una discusión sobre la importancia de la energĆa eólica y su papel en la generación de electricidad sostenible.
Parte 6: Reflexión final (10 minutos)
- Pide a los estudiantes que reflexionen sobre lo que han aprendido sobre la generación de electricidad eólica y cómo podrĆan aplicar estos conocimientos en la vida cotidiana.
Adaptaciones curriculares:
–
–
–
–