Unit Progress
0% Complete

El Jazz


El jazz que conocemos hoy en día nació en las calles de Nueva Orleans. Allí, en la costa de Luisiana, confluían desde el siglo XIX varios elementos clave para su surgimiento en los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX.
Definir las caracterĆ­sticas del jazz es muy complejo debido a la gran variedad de subtipos de jazz que existen. Sin embargo, casi todos tienen en comĆŗn lo siguiente:
•La improvisación:Ā si en algo se basa el jazz es en la improvisación. En el jazz los mĆŗsicos empastan sin orden preestablecido ni partitura los sonidos de sus instrumentos y la voz si esta existe como parte de su dinĆ”mica habitual.
•

El jazz que conocemos hoy en día nació en las calles de Nueva Orleans. Allí, en la costa de Luisiana, confluían desde el siglo XIX varios elementos clave para su surgimiento en los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX.
Definir las caracterĆ­sticas del jazz es muy complejo debido a la gran variedad de subtipos de jazz que existen. Sin embargo, casi todos tienen en comĆŗn lo siguiente:
•La improvisación:Ā si en algo se basa el jazz es en la improvisación. En el jazz los mĆŗsicos empastan sin orden preestablecido ni partitura los sonidos de sus instrumentos y la voz si esta existe como parte de su dinĆ”mica habitual.
•

El jazz que conocemos hoy en día nació en las calles de Nueva Orleans. Allí, en la costa de Luisiana, confluían desde el siglo XIX varios elementos clave para su surgimiento en los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX.
Definir las caracterĆ­sticas del jazz es muy complejo debido a la gran variedad de subtipos de jazz que existen. Sin embargo, casi todos tienen en comĆŗn lo siguiente:
•La improvisación:Ā si en algo se basa el jazz es en la improvisación. En el jazz los mĆŗsicos empastan sin orden preestablecido ni partitura los sonidos de sus instrumentos y la voz si esta existe como parte de su dinĆ”mica habitual.
•La importancia de lo solos:Ā Son tambiĆ©n claves en el jazz los solos que, improvisando, hacen cada uno de los instrumentos que participan en una canción o sesión de creación.
•La llamada respuesta:Ā Otra de las caracterĆ­sticas del jazz es la estructura clĆ”sica de llamada-respuesta, algo que comparte con el blues y que es caracterĆ­stico de la mĆŗsica que los esclavos negros de los campos de algodón llevaron a Estados Unidos.
•Las notas de blues:Ā Aunque son originarias del blues, el jazz se sirve de las notas de blues y de sus escalas para aportar un sonido melancólico a su forma de hacer mĆŗsica.
•El swing:Ā por Ćŗltimo, no se debe olvidar el swing, una cualidad rĆ­tmica especial con la que los primeros artistas de jazz consiguieron que el estilo fuese inconfundible. El swing, que mĆ”s tarde acabó dĆ”ndole nombre a un subgĆ©nero del jazz, es ese efecto que se produce cuando se le da a la primera corchea de cada pulso mĆ”s duración que a la segunda y que hace que cualquiera sepa que estĆ” escuchando jazz a los pocos segundos de que los instrumentos se pongan a tocar.

Instrumentos del Jazz:
Generalmente el jazz se suele tocar con trompetas, saxofones, pianos, baterías, guitarras, contrabajos, bajos, teclados eléctricos o pianos, clarinetes, tubas, trombones, tubas, filiscornios así como también se suele usar como instrumento la voz.


Resources:

https://los40.com/los40/2023/05/28/los40classic/1684747926_834097.html


Learning activities:

•Buscar que los alumnos escuchen una mĆŗsica de Jazz y describan lo que sintieron al escucharla