Social Studies 3ro MEC
-
Syllabus
Unit 1: Recordemos lo Aprendido2 Lessons -
Unit 2: Cultura y Vida de los Pueblos Precolombinos6 Lessons
-
La Cultura MatemƔtica de AmƩrica: Los Mayas y el 0, los Incas y el Quipu
-
El Tiempo y los Calendarios
-
FilosofĆa Precolombina: La Piedra del Sol, el Contenido de los Anillos
-
Medicina Precolombina: Plantas Medicinales, Especialistas y Farmacias
-
Organización PolĆtica y Social: HĆ”bitos y Costumbres
-
Arquitectura y AstronomĆa: Maya, Azteca, Inca
-
La Cultura MatemƔtica de AmƩrica: Los Mayas y el 0, los Incas y el Quipu
-
Unit 3: El Choque Cultural en la Conquista de AmƩrica14 Lessons
-
La Organización de las Culturas Andinas
-
Distribución Espacial de las Poblaciones en el Imperio Inca
-
IngenierĆa en el Imperio Inca
-
Los Chasquis
-
El Choque Cultural en AmƩrica
-
(T2-W6)Cambios Biológicos, Ecológicos y Culturales Después de la Conquista
-
(T2-W7)The Columbian Exchange
-
(T2-W8) Introducción de Especies Animales y Vegetales
-
(T2-W9) PolĆtica, Religión, Sociedad y EconomĆa despuĆ©s de la Conquista
-
(T2-W10) Estructura Familiar, Vestimenta y Alimentación tras la Conquista
-
(T2-W11) Evangelización y Extirpación de IdolatrĆas en AmĆ©rica
-
(T2-W12) Evangelización y Extirpación de IdolatrĆas en AmĆ©rica
-
(T2-W13) Preparación del Examen Trimestral
-
(T2-W14) Examen Segundo Trimestre
-
La Organización de las Culturas Andinas
-
Unit 4: El Sistema Colonial en los Siglos XVI y XVII7 Lessons
-
(T3-W1) La Introducción de Personas Esclavizadas desde Ćfrica
-
(T3-W2) Comunidades Afrodescendientes del Ecuador
-
(T3-W3) Mestizaje y Sincretismo
-
(T3-W4) El Arte Barroco y el Arte MudƩjar
-
(T3-W5) FERIADO NAVIDAD-FIN DE AĆO
-
(T3-W6) El Arte Barroco y el Arte MudƩjar
-
(T3-W7) Cuestionario para Examen Complexivo Historia
-
(T3-W1) La Introducción de Personas Esclavizadas desde Ćfrica
-
Unit 5: Proyecto Final sobre La Colonia3 Lessons
(T2-W14) Examen Segundo Trimestre
Examen Segundo Trimestre

Learning goals:
CS.H.5.3.8. Explicar las razones de la distribución poblacional dispersa en la geografĆa andina a partir de la relación con el modelo productivo.
CS.H.5.3.7. Comprender la diversidad productiva en el āarchipiĆ©lago de pisos ecológicosā en relación con el respeto a los ciclos vitales de la naturaleza.
CS.H.5.3.9. Describir y valorar las destrezas arquitectónicas incaicas en la construcción de edificaciones, caminos y canales de riego, muchos de los cuales permanecen hasta el presente.
CS.H.5.3.10. Examinar el impacto de la Conquista a través del estudio de la implementación de relaciones de explotación y sometimiento de la población aborigen.
CS.H.5.3.11. Analizar el impacto ecológico y el cambio en los hĆ”bitos culturales y sociales de la población indĆgena a partir de la introducción de especies animales y vegetales forĆ”neas.
CS.H.5.3.12. Analizar y comprender las causas y consecuencias del proceso de evangelización y āextirpación de idolatrĆasā en el mundo indĆgena.
Resources:
https://docs.google.com/document/d/1vmkHd2BpmE80ntqOQC1rV52A07W56EW4_w2s2WK7enU/edit?usp=sharing
Learning activities:
60mins: Rendir el examen trimestral.
Adaptaciones curriculares:
-N/A