Back to Course

Lengua 10Mo Gye

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    UNIDAD 1: De la oralidad a la escritura.
    5 Lessons
  2. UNIDAD 2: La presencia afroecuatoriana y su tradición oral.
    6 Lessons
  3. UNIDAD 3: Orƭgenes, transformaciones y variantes de la lengua espaƱola.
    8 Lessons
Unit Progress
0% Complete

Drug Trafficking Interactive Presentation


Learning goals:
Aumentar la conciencia entre la población ecuatoriana sobre las realidades del trÔfico de drogas dentro del país, haciendo hincapié en las consecuencias locales en individuos, familias y comunidades. Fomentar la participación pública a través de campañas educativas artísticas, discusiones y eventos interactivos para involucrar a los ciudadanos ecuatorianos en el diÔlogo sobre el trÔfico de drogas y su impacto en su país.
Realizar investigaciones a fondo para comprender las dinƔmicas especƭficas del trƔfico de drogas en Ecuador, incluyendo sus raƭces, actores clave y el impacto en las comunidades locales.


Resources

Explicación de proyecto:
https://docs.google.com/document/d/1kM3owHW-tk_xh1vUfHYz5Gor6eeCUWGH1nPreMh9rdY/edit?usp=sharing

Materiales: Los estudiantes deberƔn llevar distintos materiales de arte, entre ellos:
Goma, Pliego de cartulina negra, pinturas, tijeras, recortes, etc.


Learning activities:

Interés: Presentación de proyecto, presentación de rúbrica.

Explicación:
Usando la información desarrollada durante las sesiones de la cÔtedra de estudios sociales, los/las estudiantes realizarÔn un  impactante mural que aborda de manera visual y provocativa el tema del narcotrÔfico. A través de la expresión artística, buscamos generar conciencia y promover el diÔlogo sobre las complejidades y consecuencias de esta problemÔtica. El mural representarÔ de manera simbólica las diversas facetas del narcotrÔfico, desde sus raíces hasta sus efectos en las comunidades locales. El diseño del mural integrarÔ elementos que ilustren la historia, los actores clave y las repercusiones del narcotrÔfico en la sociedad. AdemÔs, se prestarÔ especial atención a resaltar las consecuencias a nivel individual, familiar y comunitario. Se busca que el mural sea mÔs que una obra de arte; serÔ una herramienta educativa que impulse la reflexión y el entendimiento.

PrƔctica:
Ejecución del proyecto durante las clases. Avances en el diseño y uso de materiales.

Adaptaciones curriculares:
-MMC (DT,DC)
-DVL (DR,DT)