Unit Progress
0% Complete

“Explora el universo y descubre sus secretos. Cada estrella y galaxia tiene una historia que esperar ser revelada. Ā”Tu curiosidad puede desbloquear los misterios del cosmos!”


Objetivos de aprendizaje:

CE.CN.B.5.1. Argumenta el origen de la vida, desde el anÔlisis de las teorías de la abiogénesis, la identificación de los elementos y compuestos de la Tierra primitiva y la importancia de las moléculas y macromoléculas que constituyen la materia viva.

CE.CN.B.5.2. Cuestiona con fundamentos científicos la evolución de las especies desde el anÔlisis de las diferentes teorías (teorías de la endosimbiosis, selección natural y sintética de la evolución), el reconocimiento de los biomas del mundo como evidencia de procesos evolutivos y la necesidad de clasificar taxonómicamente a las especies.


Recursos

Materiales para la actividad:

Para la introducción interactiva:

  • Ordenador o tablet con acceso a internet para presentar vĆ­deos y simulaciones.
  • Proyector y pantalla, o una pizarra digital interactiva.
  • Altavoces para el audio de los vĆ­deos.

Para “Construye tu propio universo”:

  • Cartulina negra: para servir como fondo del espacio.
  • Pinturas: colores variados para representar el Big Bang, estrellas, galaxias, etc.
  • Algodón: para hacer nebulosas y cĆŗmulos estelares.
  • Bolas de poliestireno: de diferentes tamaƱos para representar planetas y estrellas.
  • Purpurina y polvo de estrellas: para simular el brillo de las estrellas y galaxias.
  • Pegamento o cinta adhesiva: para fijar los elementos a la cartulina.
  • Tijeras: para cortar la cartulina y otros materiales.
  • Marcadores o lĆ”pices de colores: para dibujar y detallar caracterĆ­sticas en los modelos.
  • Palillos o varillas: para sostener las bolas de poliestireno y crear estructuras tridimensionales.

Para “DiĆ”logos Cósmicos” – Debate:

  • Un espacio adecuado en el aula para facilitar la discusión en grupo.
  • Una lista de preguntas o afirmaciones provocativas para guiar el debate.
  • Pizarra o papelógrafo para anotar puntos clave o citas interesantes durante el debate.

Diapositivas sobre el origen y evolución del universo: https://docs.google.com/presentation/d/1ft-nWctblaspTtlF5myZyeFIuGXRdRcT/edit?usp=drive_link&ouid=111892450233919491720&rtpof=true&sd=true

Actividades de aprendizaje

Presentación multimedia, participación en clase. Los estudiantes realizan un ensayo sobre el origen del Universo

Viaje cósmico: descubriendo el origen y evolución del universo

Duración: 2 horas aproximadamente

Objetivos de la clase:

  • Comprender las teorĆ­as sobre el origen del universo, con Ć©nfasis en el Big Bang.
  • Identificar las principales etapas en la evolución del universo desde su inicio hasta la formación de galaxias, estrellas, y planetas.
  • Reflexionar sobre el lugar de la Tierra y la humanidad en el contexto del universo expansivo.

Instrucciones:

1. Introducción interactiva (20 minutos): Empezaremos con una presentación dinÔmica que te sumergirÔ en conceptos fascinantes como el Big Bang, la expansión del universo, la formación de elementos químicos en las estrellas, y el surgimiento de galaxias y sistemas solares. Utilizaremos vídeos cortos y simulaciones para hacer comprensibles estos fenómenos complejos de una manera divertida y accesible.

2. “Construye tu propio universo” (40 minutos):

Objetivo: Tu misión serÔ crear modelos que representen diferentes etapas en la evolución del universo.

Materiales: Te proporcionaremos cartulina negra, pinturas, algodón, bolas de poliestireno, purpurina, pegamento y mÔs.

Procedimiento: TrabajarĆ”s en pequeƱos grupos, a cada uno se le asignarĆ” representar una etapa especĆ­fica en la evolución del universo, desde el Big Bang hasta la formación de sistemas planetarios. Al final, organizaremos todos los modelos en una secuencia para formar una “lĆ­nea de tiempo” visual en el aula.

3. “DiĆ”logos Cósmicos” – debate (30 minutos): Nos sumergiremos en un emocionante debate en clase para reflexionar sobre preguntas fundamentales como: “ĀæQuĆ© significa el origen del universo para nuestra comprensión de la vida?” y “ĀæCómo influye nuestro conocimiento del universo en nuestra percepción de la humanidad y nuestro futuro?”

Este debate estƔ diseƱado para fomentar tu pensamiento crƭtico y personal sobre los conceptos aprendidos, permitiƩndote expresar tus ideas y conectar emocionalmente con los misterios del cosmos.

Ejemplos PrƔcticos:

  • El Big Bang: Exploraremos juntos cómo los cientĆ­ficos han llegado a entender el Big Bang como el evento que dio inicio al universo, utilizando el fondo cósmico de microondas como evidencia.
  • La formación de elementos en las estrellas: Descubriremos cómo los procesos nucleares en el corazón de las estrellas generan los elementos quĆ­micos esenciales para la vida en nuestro universo.

Recursos adicionales

Videos

Libros/ArtĆ­culos

Cosmos” por Carl Sagan” – Astrophysics for Young People in a Hurry” por Neil deGrasse Tyson

Rúbrica de evaluación

Origen y evolución del universo

Juegos interactivos (Gamificación)

”Sumérgete en la sección de juegos interactivos! Aquí, cada desafío es una oportunidad para aprender jugando y descubrir habilidades que no sabías que tenías. PrepÔrate para explorar conocimientos de manera dinÔmica y emocionante. ”Listo para jugar y aprender, vamos allÔ!

Diapositivas sobre el origen y evolución del universo: https://docs.google.com/presentation/d/1ft-nWctblaspTtlF5myZyeFIuGXRdRcT/edit?usp=drive_link&ouid=111892450233919491720&rtpof=true&sd=true

Actividades de aprendizaje

Presentación multimedia, participación en clase. Los estudiantes realizan un ensayo sobre el origen del Universo

Viaje cósmico: descubriendo el origen y evolución del universo

Duración: 2 horas aproximadamente

Objetivos de la clase:

  • Comprender las teorĆ­as sobre el origen del universo, con Ć©nfasis en el Big Bang.
  • Identificar las principales etapas en la evolución del universo desde su inicio hasta la formación de galaxias, estrellas, y planetas.
  • Reflexionar sobre el lugar de la Tierra y la humanidad en el contexto del universo expansivo.

Instrucciones:

1. Introducción interactiva (20 minutos): Empezaremos con una presentación dinÔmica que te sumergirÔ en conceptos fascinantes como el Big Bang, la expansión del universo, la formación de elementos químicos en las estrellas, y el surgimiento de galaxias y sistemas solares. Utilizaremos vídeos cortos y simulaciones para hacer comprensibles estos fenómenos complejos de una manera divertida y accesible.

2. "Construye tu propio universo" (40 minutos):

Objetivo: Tu misión serÔ crear modelos que representen diferentes etapas en la evolución del universo.

Materiales: Te proporcionaremos cartulina negra, pinturas, algodón, bolas de poliestireno, purpurina, pegamento y mÔs.

Procedimiento: TrabajarÔs en pequeños grupos, a cada uno se le asignarÔ representar una etapa específica en la evolución del universo, desde el Big Bang hasta la formación de sistemas planetarios. Al final, organizaremos todos los modelos en una secuencia para formar una "línea de tiempo" visual en el aula.

3. "DiÔlogos Cósmicos" - debate (30 minutos): Nos sumergiremos en un emocionante debate en clase para reflexionar sobre preguntas fundamentales como: "¿Qué significa el origen del universo para nuestra comprensión de la vida?" y "¿Cómo influye nuestro conocimiento del universo en nuestra percepción de la humanidad y nuestro futuro?"

Este debate estƔ diseƱado para fomentar tu pensamiento crƭtico y personal sobre los conceptos aprendidos, permitiƩndote expresar tus ideas y conectar emocionalmente con los misterios del cosmos.

Ejemplos PrƔcticos:

  • El Big Bang: Exploraremos juntos cómo los cientĆ­ficos han llegado a entender el Big Bang como el evento que dio inicio al universo, utilizando el fondo cósmico de microondas como evidencia.
  • La formación de elementos en las estrellas: Descubriremos cómo los procesos nucleares en el corazón de las estrellas generan los elementos quĆ­micos esenciales para la vida en nuestro universo.

Recursos adicionales

Videos

Libros/ArtĆ­culos

"Cosmos" por Carl Sagan" - "Astrophysics for Young People in a Hurry" por Neil deGrasse Tyson"

Rúbrica de evaluación

Origen y evolución del universo

Juegos interactivos (Gamificación)

”Sumérgete en la sección de juegos interactivos! Aquí, cada desafío es una oportunidad para aprender jugando y descubrir habilidades que no sabías que tenías. PrepÔrate para explorar conocimientos de manera dinÔmica y emocionante. ”Listo para jugar y aprender, vamos allÔ!