Unit Progress
0% Complete

Movimiento RectilĆ­neo Uniforme


Introducción:

Imagina que estÔs conduciendo un coche en una carretera recta y plana, manteniendo una velocidad constante sin acelerar ni frenar. Este tipo de movimiento, donde te desplazas en línea recta a una velocidad constante, se conoce como movimiento rectilíneo uniforme (MRU). En esta lección, descubrirÔs cómo este movimiento simple pero fundamental es clave para entender muchos conceptos mÔs complejos en física. Desde el viaje de una bala disparada a una diana hasta el desplazamiento de un tren en una vía recta, el MRU estÔ en todas partes, y aprenderÔs a describirlo, analizarlo y aplicarlo a situaciones del mundo real.


Contenido:

MRU (Movimiento RectilĆ­neo Uniforme)

Definición de MRU:

  • Movimiento RectilĆ­neo Uniforme (MRU) es el movimiento de un objeto que se desplaza en lĆ­nea recta a una velocidad constante. Esto significa que recorre distancias iguales en intervalos de tiempo iguales y no experimenta aceleración.

CaracterĆ­sticas del MRU:

  • Velocidad Constante: En el MRU, la velocidad del objeto permanece constante. No hay cambios en la rapidez ni en la dirección del movimiento.
  • Trayectoria RectilĆ­nea: El movimiento ocurre en una lĆ­nea recta sin cambios de dirección.
  • Sin Aceleración: Como la velocidad es constante, la aceleración es cero.

Fórmula del MRU:

  • La relación fundamental en el MRU es: v=d/t​ Donde:
    • v es la velocidad (constante) del objeto,
    • d es la distancia recorrida,
    • t es el tiempo transcurrido.
  • TambiĆ©n se puede expresar como: d=v*t ; t=d/v

GrƔfica de Distancia vs. Tiempo:

  • En una grĆ”fica de distancia vs. tiempo para un MRU, la lĆ­nea es recta y tiene una pendiente constante.
  • La pendiente de la grĆ”fica representa la velocidad constante del objeto.
  • Una pendiente mĆ”s inclinada indica una mayor velocidad.

Ejemplos de Aplicación en el mundo real:

  1. Caminata en una Cinta de Correr: Cuando caminas a una velocidad constante en una cinta de correr, estƔs realizando un movimiento rectilƭneo uniforme. La distancia que recorres aumenta de manera constante con el tiempo.
  2. Un Tren en una VĆ­a Recta: Un tren que se desplaza en una vĆ­a recta a una velocidad constante estĆ” en MRU. La distancia recorrida por el tren aumenta uniformemente con el tiempo.
  3. Una Nave Espacial en el Espacio: Una nave espacial que se mueve a una velocidad constante en el vacío del espacio, lejos de la influencia gravitatoria, estÔ en MRU. Su velocidad y dirección permanecen constantes.
  4. Una PartĆ­cula en un Acelerador de PartĆ­culas: Dentro de un acelerador de partĆ­culas, una partĆ­cula puede moverse en lĆ­nea recta a velocidad constante, ilustrando un MRU en un entorno controlado.
  5. Un Coche en Control de Crucero: Cuando activas el control de crucero en tu coche y este mantiene una velocidad constante en una autopista recta, el coche estĆ” en MRU. La velocidad no cambia, y el coche recorre distancias iguales en intervalos de tiempo iguales.

Ejemplos:

Ejemplo 1

Un móvil avanza con MRU a razón de 5 m/s durante 10 s. Calcular la distancia recorrida.

Solución:

Sabemos que el móvil avanza con MRU y ademÔs tenemos los siguientes datos:

  • Rapidez: v = 5 m/s
  • Tiempo: t = 10 s.
  • Distancia: d = ?
ejercicios movimiento rectilĆ­neo uniforme MRU

Calcularemos la distancia «d» empleando las fórmulas:

ejercicios movimiento rectilĆ­neo uniforme

La distancia recorrida por el auto es de 5 metros.

Ejemplo 2

Una bicicleta avanza con MRU recorriendo 3 kilómetros en 1500 segundos. ¿Con qué rapidez avanza?

Solución:

En este caso, podemos ver que la bicicleta avanza con MRU, es decir, con rapidez constante. AdemÔs, podemos ver que la distancia estÔ expresada en kilómetros, lo cual no nos conviene, es mejor trabajar en metros. Para convertir kilómetros a metros, solo tenemos que multiplicar por 1000.

ejercicios resueltos mru

Ahora sĆ­, tenemos los siguientes datos:

  • Tiempo: t = 1500 s.
  • Distancia: d = 3000 m.
  • Rapidez: v = ?
ejercicios resueltos mru

Como tenemos que calcular la rapidez, usamos nuestro triÔngulo d-v-t y sacamos la fórmula de la rapidez «v»:

La rapidez con la que avanza la bicicleta es de 2 m/s.

Actividades para repasar los contenidos:

Actividad 1

Carrera de MRU

Objetivo: Experimentar con el movimiento rectilĆ­neo uniforme en un contexto competitivo.

Instrucciones:

  1. Organiza una Carrera: En el aula o en un espacio abierto, organiza una carrera donde los participantes deban mantener una velocidad constante.
  2. Establece las Reglas: Cada corredor debe intentar mantener la misma velocidad durante toda la carrera, sin acelerar ni desacelerar.
  3. Mide la Velocidad: Utiliza cronómetros y cintas métricas para medir el tiempo y la distancia recorrida por cada corredor.
  4. Analiza los Resultados: Calcula la velocidad de cada corredor y compara con la distancia total recorrida.
  5. Gana Puntos: Los corredores que mantengan la velocidad mƔs constante y presenten los datos mƔs precisos ganan puntos Krugs.
Actividad 2

Carrera de MRU

Objetivo: Aplica los conocimientos de MRU en problemas.

Instrucciones:

  1. Ingrese en el enlace Ejercicios propuestos MRU
  2. Resuelva los problemas del taller en su cuaderno.
Actividad 3

Objetivo: Aplicar el MRU en el contexto de una simulación.

Instrucciones:

  1. Ingresa en el simulador Pendiente grƔfico x-t educaplus
  2. Compruebe analƭticamente que la pendiente de la recta tangente al grƔfico x-t corresponde a la velocidad instantƔnea de la moto.
  3. Comente con sus compaƱeros sus conclusiones.
Actividad 4

Objetivo: Aplicar los conocimientos de MRU en grƔficos de x-t.

Instrucciones: Realice los ejercicios de la hoja de trabajo. Ejercicios MRU

Actividad 5

Realizar las actividades lĆŗdicas de los siguientes links

MRU evaluación

MƩtodo del triƔngulo MRU

MRU test

Completa frase MRU