Unit Progress
0% Complete

Movimiento RectilĆ­neo Uniformemente Variado


Introducción:

Imagina que estÔs en un parque de diversiones y decides lanzarte por un tobogÔn acuÔtico. Comienzas lentamente, pero a medida que avanzas, ”vas mÔs y mÔs rÔpido! Este fenómeno ocurre gracias al Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV), donde la velocidad cambia constantemente debido a una aceleración. En esta unidad, exploraremos cómo funciona este tipo de movimiento y descubriremos cómo calcular velocidad, aceleración y mucho mÔs.


Objetivos:

  1. Comprender los conceptos bÔsicos de velocidad, aceleración y desplazamiento en MRUV.
  2. Resolver problemas utilizando las ecuaciones del movimiento rectilĆ­neo uniformemente variado.
  3. Aplicar conceptos teóricos en actividades prÔcticas y simulaciones.
  4. Desarrollar habilidades para interpretar grƔficos relacionados con MRUV.
  5. Fomentar el aprendizaje activo y colaborativo mediante actividades gamificadas.

Contenido:

El tipo de aceleración mÔs sencillo es el movimiento rectilíneo, en el que la rapidez cambia
a razón constante. Este tipo especial de movimiento se conoce como movimiento uniformemente acelerado o de aceleración uniforme.

Por ejemplo, considere un automóvil que se mueve con aceleración uniforme de una rapidez inicial de 12 m /s a una final de 22 m /s. Si consideramos la dirección a la derecha como positiva, la velocidad del auto en A es de +12 m /s y su velocidad final en B es de +22 m /s. Si el incremento en la velocidad requiere 5 s, la aceleración puede determinarse a partir de la ecuación:

La respuesta se lee como dos metros por segundo por segundo o dos metros por segundo
al cuadrado. Esto significa que cada segundo el automóvil incrementa su rapidez en 2 m /s.
Puesto que el auto ya iba a 12 m /s cuando empezamos a contar el tiempo, despuƩs de 1, 2 y
3 s tendrĆ­a valores para la rapidez de 14, 16 y 18 m /s, respectivamente.

Video de refuerzo de contenidos

Ejemplos de Aplicación PrÔctica

1. DiseƱo y Seguridad de Carreteras

  • Ejemplo: Un vehĆ­culo que frena en una carretera mojada recorre mĆ”s distancia que en una carretera seca debido a la aceleración negativa (frenado). Los ingenieros utilizan las ecuaciones del MRUV para calcular la distancia de frenado necesaria para garantizar la seguridad.
  • Utilidad: Ayuda a determinar las distancias mĆ­nimas entre vehĆ­culos o el diseƱo adecuado de rampas de frenado en autopistas.

2. Lanzamiento de Cohetes y TecnologĆ­a Espacial

  • Ejemplo: Cuando un cohete despega, su velocidad aumenta constantemente debido a una aceleración proporcionada por los motores. Los cientĆ­ficos utilizan las fórmulas de MRUV para calcular la altura alcanzada en un tiempo dado o la velocidad necesaria para salir de la atmósfera.
  • Utilidad: Planificación precisa de trayectorias y optimización del uso de combustible.

3. Deportes y Actividades Recreativas

  • Ejemplo: En el atletismo, los entrenadores analizan el tiempo y la aceleración de un corredor para mejorar su desempeƱo. Si un atleta comienza desde el reposo y alcanza una velocidad mĆ”xima, el desplazamiento y la aceleración pueden calcularse con las fórmulas de MRUV.
  • Utilidad: Mejorar estrategias de entrenamiento y diseƱar pistas adecuadas para maximizar la eficiencia.

4. CinemƔtica de Vehƭculos en TrƔnsito

  • Ejemplo: Un tren que comienza a acelerar desde una estación necesita recorrer una cierta distancia antes de alcanzar su velocidad de crucero. Con las fórmulas de MRUV, los operadores pueden calcular el tiempo necesario para llegar a la próxima parada.
  • Utilidad: Gestión eficiente de horarios de transporte pĆŗblico y sistemas ferroviarios.

5. Investigación de Accidentes

  • Ejemplo: En la reconstrucción de accidentes de trĆ”fico, se utilizan los datos de frenado y desplazamiento para determinar la velocidad inicial de un vehĆ­culo antes del impacto.
  • Utilidad: Proveer evidencia en investigaciones legales y mejorar sistemas de seguridad vehicular.

Actividades:

Actividad No. 3: Simulación Virtual de MRUV

Objetivo:

Usar un simulador para visualizar y analizar el movimiento de un objeto en MRUV.

Materiales:

  • Simulador online: Laboratorio de movimiento rectilĆ­neo Educaplus
  • Acceso a computadora/tableta con internet

Plantilla del Taller:

  1. Instrucciones:
    • Accede al simulador.
    • Configura los siguientes parĆ”metros para un objeto en MRUV:
      • Velocidad inicial = 0 m/s
      • Aceleración = 2 m/s²
      • Tiempo total de simulación = 10 s
    • Observa los grĆ”ficos de posición vs. tiempo y velocidad vs. tiempo.
  2. Preguntas a Resolver:
    • ĀæQuĆ© desplazamiento total realiza el objeto en 10 segundos?
    • ĀæCuĆ”l es la velocidad final?
    • Analiza cómo cambia la pendiente del grĆ”fico Velocidad vs. Tiempo.
  3. Taller Adicional:
    • Cambia los valores de velocidad inicial y aceleración. Registra cómo se modifican los grĆ”ficos y responde:
      • ĀæQuĆ© sucede si velocidad inicial es mayor que cero?
      • ĀæCómo afecta una aceleración negativa?
  4. Informe:
    • Completa un reporte con capturas de los grĆ”ficos obtenidos y explica cómo las fórmulas del MRUV coinciden con los resultados del simulador.