Tipos de selección natural

Objetivos:
- Comprender los diferentes tipos de selección natural.
- Identificar ejemplos reales de cada tipo de selección natural en la naturaleza.
- Analizar cómo la selección natural afecta a las poblaciones a lo largo del tiempo.
- Aplicar el conocimiento de la selección natural a situaciones prácticas y experimentales.
- Desarrollar habilidades críticas y analíticas mediante actividades interactivas y gamificadas.
Contenido:
¡Bienvenido a la fascinante lección sobre los tipos de selección natural! En esta lección, explorarás cómo las diferentes formas de selección natural afectan a las especies y cómo estas influencias moldean la biodiversidad en nuestro planeta. Aprenderás sobre la selección direccional, estabilizadora y disruptiva, y verás cómo cada una juega un papel crucial en la evolución.
Selección natural
La selección natural es un proceso mediante el cual los organismos que poseen características favorables para su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esas características a la siguiente generación. Estas características pueden incluir adaptaciones físicas, comportamentales o fisiológicas que aumentan la capacidad de un organismo para sobrevivir en su hábitat.
Tipos de selección natural
Ejemplos y Aplicaciones del Mundo Real
Selección Direccional:
Observa cómo las polillas del abedul en Inglaterra cambiaron de color durante la Revolución Industrial debido a la contaminación. Las polillas oscuras tuvieron una ventaja sobre las claras en ambientes contaminados.
Selección Estabilizadora:
Considera cómo el peso al nacer en humanos muestra selección estabilizadora. Los bebés con peso muy bajo o muy alto tienen menos probabilidad de sobrevivir, favoreciendo un peso medio.
Selección Disruptiva:
Analiza cómo las poblaciones de peces cíclidos en los lagos africanos muestran selección disruptiva. Los peces con tamaños de boca extremos (muy grandes o muy pequeños) tienen ventajas en sus nichos específicos.
Selección Sexual:
Explora el ejemplo del pavo real, donde las colas más vistosas y largas son favorecidas por las hembras, aunque puedan ser un inconveniente para la supervivencia.
Selección Artificial:
Examina cómo los humanos han influido en la selección de plantas y animales domésticos, como en el caso de los perros de raza y los cultivos agrícolas.
Actividades para reforzar lo aprendido
Diagrama de Flujo de Selección Natural
Instrucciones:
- En una hoja de papel o usando una herramienta digital, crea un diagrama de flujo que explique los procesos de selección direccional, estabilizadora y disruptiva.
- Para cada tipo de selección, incluye:
- Una breve definición.
- Un ejemplo ilustrado.
- Una explicación de cómo afecta a la variabilidad genética de la población.
- Usa flechas y conectores para mostrar cómo un cambio en el entorno puede llevar a uno de estos tipos de selección.
- Revisa tu diagrama de flujo y asegúrate de que sea claro y fácil de seguir. Comparte tu trabajo con un compañero para obtener retroalimentación.
Debate de Selección Natural

Instrucciones:
- Investiga un caso específico de selección natural en la naturaleza. Por ejemplo, la resistencia a los antibióticos en bacterias o la evolución del color del pelaje en ratones del desierto.
- Escribe un breve argumento defendiendo cómo un tipo específico de selección natural (direccional, estabilizadora o disruptiva) es más relevante en tu caso estudiado.
- Organiza un debate con tus compañeros de clase, donde cada uno presente su caso y defienda su argumento.
- Durante el debate, escucha las presentaciones de los demás y toma notas.
- Al finalizar el debate, escribe una reflexión personal sobre lo que aprendiste y cómo cambió tu comprensión de la selección natural.
Caza del Tesoro Científica
Instrucciones:
- Busca artículos científicos, libros de texto o recursos en línea que describan ejemplos reales de selección natural.
- Encuentra al menos un ejemplo para cada tipo de selección (direccional, estabilizadora, disruptiva y sexual).
- Documenta tus hallazgos con fotos, gráficos o descripciones detalladas.
- Crea una presentación digital (como un PowerPoint o un póster en línea) que resuma tus ejemplos y explique cómo cada uno ilustra un tipo diferente de selección natural.
- Presenta tu trabajo a tus compañeros o comparte la presentación en una plataforma en línea para recibir retroalimentación.