Unit Progress
0% Complete

Diversidad específica


Objetivos:

  • Comprender qué es la diversidad específica.
  • Identificar la importancia de la diversidad específica en los ecosistemas.
  • Explorar ejemplos de diversidad específica en diferentes biomas.
  • Analizar las amenazas a la diversidad específica y cómo podemos conservarla.

Contenido:

¡Hola! Hoy vamos a explorar un tema fascinante y vital para la vida en la Tierra: la diversidad específica. Entender este concepto te ayudará a apreciar la enorme variedad de seres vivos que comparten el planeta con nosotros y a comprender por qué es tan importante conservar esta diversidad.

¿Qué es la Diversidad Específica?

La diversidad específica se refiere a la variedad de especies que existen en un área determinada. Incluye tanto la cantidad de especies diferentes como la abundancia relativa de cada una de ellas. Por ejemplo, un bosque tropical tiene una alta diversidad específica porque alberga miles de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos, cada una con su propio papel en el ecosistema.

Importancia de la diversidad específica
Actividades para reforzar lo aprendido

Diario de Diversidad Específica

Instrucciones:

  1. Crea un Diario: Dedica un cuaderno o archivo digital para registrar tus observaciones diarias sobre la diversidad específica en tu entorno.
  2. Observación Diaria: Cada día, observa y registra una nueva especie que encuentres en tu casa, jardín, escuela o vecindario.
  3. Fotografía o Dibujo: Adjunta una fotografía o un dibujo de cada especie observada.
  4. Descripción y Función: Escribe una breve descripción de cada especie y su posible rol en su ecosistema.
  5. Reflexiona: Al final de la semana, escribe una reflexión sobre la diversidad que observaste y cómo diferentes especies contribuyen al equilibrio del ecosistema.

Árbol Genealógico de Especies

Instrucciones:

  1. Selecciona un Grupo de Especies: Elige un grupo de especies relacionadas (por ejemplo, diferentes tipos de felinos, aves, etc.).
  2. Investiga su Relación: Investiga cómo están relacionadas entre sí. ¿Tienen un ancestro común?
  3. Crea un Árbol Genealógico: Diseña un árbol genealógico que muestre la relación entre las especies seleccionadas. Usa imágenes y descripciones para cada especie.
  4. Presenta tu Árbol: Presenta tu árbol genealógico a tu familia o amigos y explica las relaciones que descubriste.
  5. Reflexiona: Escribe una reflexión sobre lo que aprendiste al crear el árbol genealógico y cómo estas especies han evolucionado con el tiempo.