
“El ciclo celular es la clave para entender cómo la vida se renueva y se mantiene. Ā”Explora y descubre los secretos del ciclo celular!”
Objetivos de aprendizaje:
CE.CN.B.5.3. Argumenta la importancia del ADN como portador de la información genética transmisor de la herencia, comprendiendo su estructura, función, proceso de transcripción y traducción del ARN, las causas y consecuencias de la alteración genética y cromosómica.
Recursos
Materiales para la actividad:
- Carteles y marcadores: Para crear seƱales y descripciones de las fases del ciclo celular.
- Hojas de trabajo y bolĆgrafos: Para tomar notas y registrar tus observaciones.
- Cinta adhesiva o cuerdas: Para delimitar Ć”reas especĆficas en el aula o el patio.
- Dispositivos móviles o tabletas con acceso a internet: Para acceder a recursos digitales y realizar simulaciones.
- Acceso a sitios web de simulación del ciclo celular.
- Cartulina, tijeras, pegamento y colores: Para crear modelos visuales.
- Impresora (opcional): Para imprimir artĆculos y materiales de referencia.
Actividades de aprendizaje
El control del ciclo celular
Objetivo de la lección: Comprender el control del ciclo celular y su importancia en los organismos mediante una serie de actividades lúdicas e interactivas.
Duración: 120 minutos (80 minutos para actividades y 40 minutos para prÔctica).
Instrucciones:
Primera Parte: Actividades (80 minutos)
- Introducción (20 minutos):
- Instrucciones:
- Comienza con una breve explicación sobre el control del ciclo celular usando la información del archivo proporcionado. Destaca la importancia de las fases y los mecanismos de control. Archivo
- Instrucciones:
- Juego de Rol: “Las Fases del Ciclo Celular” (30 minutos):
- Instrucciones:
- Divide a los estudiantes en grupos y asigna a cada grupo una fase del ciclo celular (G1, S, G2, M).
- Cada grupo debe crear una presentación corta (3-5 minutos) donde actúan como células en su fase asignada. Deben explicar qué sucede en su fase y cómo se controla.
- Los grupos pueden usar carteles, disfraces o cualquier material disponible para hacer su presentación mÔs interactiva.
- Instrucciones:
- Actividad de Investigación: “El Enigma de la División Celular” (30 minutos):
- Instrucciones:
- Utilizando dispositivos móviles, investiga sobre cómo diferentes factores externos (como las mutaciones) pueden afectar el ciclo celular.
- Escribe un breve informe sobre un caso especĆfico donde el ciclo celular se haya visto afectado, como en el caso del cĆ”ncer.
- Comparte tus hallazgos con el resto de la clase.
- Instrucciones:
Segunda Parte: PrƔctica (40 minutos)
- Construcción de modelos visuales (20 minutos):
- Instrucciones:
- Utiliza cartulina, tijeras, pegamento y colores para construir modelos visuales de las fases del ciclo celular.
- Cada modelo debe incluir descripciones claras y detalles sobre los mecanismos de control en cada fase.
- Presenta tu modelo al grupo y explica su funcionamiento.
- Instrucciones:
- Debate y reflexión (20 minutos):
- Instrucciones:
- Participa en un debate sobre la importancia del control del ciclo celular en la salud humana.
- Reflexiona sobre cómo los conocimientos adquiridos pueden aplicarse en la investigación médica y la prevención de enfermedades.
- Escribe una breve reflexión sobre la actividad y lo que has aprendido.
- Instrucciones: