Unit Progress
0% Complete

“Tu interacción con el mundo natural tiene un impacto profundo. Aprende, reflexiona y actúa para hacer una diferencia positiva.”


Objetivos de aprendizaje:

CE.CN.B.5.5. Argumenta con fundamento científico el valor de la biodiversidad a partir del análisis de los patrones de evolución de las especies, su importancia social, económica y ambiental, los efectos de las actividades humanas, el reconocimiento de los modelos de desarrollo económico, los avances tecnológicos, y las estrategias y políticas enfocadas al desarrollo sostenible.

CE.CN.B.5.6. Argumenta desde la sustentación científica los tipos de organización y función de las estructuras de la células eucariotas (animal y vegetal), los procesos de anabolismo y catabolismo desde el análisis de la fotosíntesis y respiración celular, los efectos que produce la proliferación celular alterada y la influencia de la ingeniería genética en la alimentación y salud de los seres humanos.


Contenido

¿Qué es la ecología humana?

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre el medioambiente y los seres vivos; por lo tanto, la ecología humana se encarga de estudiar las relaciones entre el medioambiente y las personas.

Recursos

Materiales para la actividad:
  1. Computadora o tableta con acceso a internet: Para acceder a recursos digitales y simulaciones interactivas.
  2. Cuaderno y bolígrafo: Para tomar notas y registrar tus reflexiones.
  3. Tarjetas de desafío ecológico: Estas tarjetas se pueden crear previamente e incluirán diferentes situaciones y problemas ambientales que tendrás que resolver.
  4. Materiales de arte (papel, colores, marcadores): Para las actividades creativas.
  5. Cronómetro o reloj: Para gestionar el tiempo de cada actividad.

Enlace de la presentación

Actividades de aprendizaje

Recursos adicionales

Ecología humana en acción

Objetivo de la lección: Comprender cómo nuestras acciones afectan los ecosistemas y cómo podemos actuar de manera sostenible.

Duración: 120 minutos (80 minutos para actividades y 40 minutos para práctica).

Instrucciones:

Primera Parte: actividades (80 minutos)

  1. Introducción (10 minutos):
    • Comenzaremos con una breve presentación sobre la ecología humana y su importancia. Escucha atentamente y toma notas sobre cómo nuestras acciones diarias pueden impactar el medio ambiente.
  2. Juego de tarjetas de desafío ecológico (30 minutos):
    • Instrucciones:
      • Forma equipos de 4-5 personas.
      • Cada equipo recibe un conjunto de tarjetas de desafío ecológico. Estas tarjetas presentan diferentes situaciones que requieren soluciones creativas y sostenibles.
      • Por turnos, cada equipo toma una tarjeta y discute durante 5 minutos para encontrar una solución al problema presentado.
      • Comparte tu solución con el resto de la clase y discute los posibles impactos y beneficios.
    • Ejemplos de desafíos:
      • “Diseña una campaña para reducir el uso de plásticos en tu escuela.”
      • “Propon un método para conservar el agua en tu comunidad.”
      • “Encuentra formas de promover la energía renovable en tu barrio.”
  3. Simulación de impacto ambiental (20 minutos):
    • Accede a una simulación interactiva en línea donde podrás observar los efectos de diferentes actividades humanas sobre un ecosistema virtual.
    • Realiza las actividades sugeridas y toma notas sobre los resultados.
    • Reflexiona sobre lo aprendido y discute en grupo cómo podrías aplicar este conocimiento en la vida real.
  4. Creación de un proyecto ecológico (20 minutos):
    • Utiliza materiales de arte para diseñar un póster que represente una iniciativa ecológica que te gustaría implementar en tu comunidad.
    • Presenta tu póster a la clase y explica cómo tu proyecto ayudará a mejorar el medio ambiente.

Segunda Parte: práctica (40 minutos)

  1. Actividad de campo virtual:
    • Realiza una “expedición” virtual utilizando Google Earth para explorar diferentes ecosistemas en Ecuador.
    • Identifica problemas ambientales en cada área y sugiere soluciones prácticas.
  2. Reflexión personal y compromiso:
    • Escribe un breve ensayo sobre lo que has aprendido y cómo puedes aplicar estos conocimientos en tu vida diaria para contribuir a la sostenibilidad.
    • Comparte tu reflexión y compromiso con la clase.

Videos

Libros/Artículos

Rúbrica

Ecología humana