Unit Progress
0% Complete

Bacterias


Objetivos:

  • Entender qué son las bacterias y cómo se diferencian de otros microorganismos.
  • Conocer los roles esenciales que las bacterias desempeñan en el medio ambiente y para la salud humana.
  • Explorar el impacto de las bacterias en la industria y la medicina.
  • Discernir entre bacterias beneficiosas y patógenas, y cómo nuestras acciones influyen en su resistencia a los antibióticos.
  • Fomentar un pensamiento crítico sobre cómo las decisiones en salud pública y personal afectan la interacción con las bacterias.

Contenido:

Hoy vamos a embarcarnos en un viaje fascinante al mundo invisible de las bacterias, esos diminutos organismos que juegan un papel gigante en nuestro planeta y en nuestras vidas. Aunque no puedas verlas a simple vista, las bacterias están en todas partes: en el aire que respiras, en el suelo bajo tus pies, e incluso dentro de ti.

¿Qué son las bacterias?

40 minutos

Las bacterias son microorganismos unicelulares, lo que significa que cada bacteria es una sola célula. A pesar de su simplicidad, son increíblemente versátiles y pueden vivir en casi cualquier lugar, desde las profundidades del océano hasta las cimas de las montañas, y desde los desiertos calientes hasta los hielos polares.

Bacterias
Estructura de las Bacterias

Imagina una célula súper simplificada. Eso es una bacteria. A diferencia de las células de plantas y animales, las bacterias no tienen núcleo. Su material genético, el ADN, flota libremente en el interior de la célula. Además, muchas bacterias tienen una especie de capa super resistente llamada pared celular, que las protege, y algunas incluso tienen flagelos, que son como pequeños látigos que les permiten moverse (Más información: Bacterias Khan Academy)

Reinos de las bacterias

Aunque solíamos pensar en todos los microorganismos en un solo grupo, ahora sabemos que hay dos tipos principales: las bacterias y las arqueas. Ambas parecen similares, pero son muy diferentes en su ADN y en cómo viven. Las bacterias que conocemos en la vida cotidiana, como las que encuentras en el yogurt o las que causan enfermedades, son solo una parte del reino. Las arqueas, por otro lado, suelen vivir en lugares extremos, como fuentes termales o el fondo del mar.

Tipos de bacterias

Hay bacterias de todos los tipos y tamaños, pero principalmente se clasifican por su forma:

  • Cocos: Son redonditas, como pequeñas pelotas.
  • Bacilos: Tienen forma de bastón o salchicha.
  • Espirilos: Son como espirales o tirabuzones.
Reproducción bacteriana

160 minutos

Reproducción asexual de bacterias: fisión binaria
Reproducción sexual bacteriana

Si quieres aprender más de esto, lee reproducción bacteriana

Importancia de las Bacterias en la Industria
Importancia de las bacterias

Las bacterias tienen un papel mucho más grande en nuestras vidas de lo que podrías haber imaginado. Aunque algunas pueden causar enfermedades, muchas otras son esenciales para nuestra salud, el medio ambiente y la economía. Así que, la próxima vez que escuches la palabra “bacteria”, recuerda que no todas son malas y que muchas de ellas están aquí para ayudarnos.

Actividades para reforzar lo aprendido

Actividad 1: “El Cómic de las Bacterias Superhéroes

160 minutos

  1. Investigación: Comienza investigando distintos tipos de bacterias. Presta atención a sus características únicas, los entornos en los que viven y cómo afectan a los seres humanos y otros organismos. Elige algunas bacterias que encuentres particularmente interesantes o útiles, como las bacterias que descomponen los desechos, las que ayudan en la digestión o aquellas que se usan en la producción de medicamentos.
  2. Creación de Personajes: Basándote en tu investigación, crea personajes de cómic basados en estas bacterias. Asigna a cada bactería superpoderes que reflejen sus funciones reales. Por ejemplo, una bacteria que ayuda en la fermentación podría convertirse en “Fermento, el Superhéroe de la Transformación”.
  3. Desarrollo de la Historia: Crea una historia que involucre a tus personajes de bacterias superhéroes. Puede ser una aventura donde trabajan juntas para resolver un problema, como combatir una enfermedad o limpiar un derrame de petróleo. Asegúrate de que la trama refleje información precisa sobre las habilidades y roles de las bacterias.
  4. Dibujo y Coloración: Dibuja tu cómic, estructurando la historia en viñetas. Agrega diálogos y textos explicativos para hacer la narrativa más rica y educativa. No olvides colorear tus dibujos para hacerlos más atractivos.
  5. Presentación: Comparte tu cómic con amigos, familiares o compañeros de clase. Puedes hablarles sobre lo que aprendiste durante el proceso de creación y cómo las bacterias, aunque pequeñas, juegan roles gigantescos en nuestro mundo.
  6. Reflexión: Reflexiona sobre cómo esta actividad cambió tu percepción de las bacterias. ¿Qué fue lo más interesante que aprendiste? ¿Cómo podrías aplicar este conocimiento en tu vida diaria o estudios futuros?

Actividad 2: “Diario de cultivo bacteriano”

160 minutos

Materiales:

  • Placas de Petri con agar (disponibles en tiendas de suministros científicos o se pueden hacer en casa con gelatina).
  • Hisopos de algodón.
  • Marcadores.
  • Una cámara o dispositivo para tomar fotos.
  • Guantes desechables para manejar muestras de forma segura.
  • Mascarilla (opcional).

Proceso:

  1. Preparación: Si preparas tus propias placas de Petri con agar, sigue las instrucciones para que el medio de cultivo sea adecuado para el crecimiento bacteriano. Asegúrate de esterilizar todo antes de empezar.
  2. Recolección de Muestras: Decide los lugares de los que tomarás muestras. Podría ser desde el teclado de una computadora, la pantalla de un teléfono, el interior de un zapato, o incluso diferentes partes de tu casa, como la cocina o el baño. Utiliza un hisopo para frotar suavemente la superficie y luego pásalo sobre el agar en la placa de Petri.
  3. Etiquetado: Usa un marcador para etiquetar cada placa de Petri con la fuente de la muestra y la fecha.
  4. Observación: Coloca las placas de Petri en un lugar seguro y a temperatura ambiente. Observa cómo cambian las muestras en los días siguientes. Es importante no abrir las placas una vez que las bacterias comienzan a crecer para evitar la contaminación.
  5. Diario: Crea un diario para registrar tus observaciones. Puedes incluir fotos diarias de cada placa para documentar el crecimiento bacteriano. Anota cualquier cambio en el color, tamaño o forma de las colonias bacterianas. Investiga qué tipos de bacterias podrían ser según sus características visuales.
  6. Reflexión y Creatividad: Al final del experimento, reflexiona sobre los resultados. ¿Qué superficies tenían más crecimiento bacteriano? ¿Te sorprendió alguna de las muestras? Puedes incluso intentar dibujar algunas de las colonias bacterianas más interesantes que hayas observado, imaginando un “paisaje bacteriano”.
  7. Limpieza: Una vez finalizado el experimento, es crucial deshacerse adecuadamente de las placas de Petri, preferiblemente sellándolas en una bolsa plástica y desechándolas en la basura. Lava bien tus manos después de manejar las placas.