Unit Progress
0% Complete

Hongos


Objetivos:

  1. Entender qué son los hongos y cómo se diferencian de otros organismos vivos.
  2. Aprender sobre la clasificación de los hongos y los diferentes tipos que existen.
  3. Explorar las aplicaciones y la importancia de los hongos en la medicina, la alimentación, y el medio ambiente.
  4. Conocer cómo los hongos se reproducen y se diseminan.
  5. Fomentar la apreciación por la biodiversidad y el papel de los hongos en la naturaleza.

Contenido:

Imagina por un momento que estás entrando en un mundo oculto, uno que está justo bajo tus pies o quizás en un trozo de pan olvidado en la esquina de la cocina. Este es el mundo de los hongos, seres tan misteriosos como fundamentales para la vida en la Tierra. Hoy, vas a descubrir qué son los hongos, cómo viven y por qué son tan importantes para nosotros y para el medio ambiente.

¿Qué son los hongos?

Los hongos son un reino de organismos que incluye desde los mohos y las levaduras hasta los grandes hongos como los champiñones. Aunque a menudo los confundimos con las plantas, son bastante diferentes. Los hongos no realizan la fotosíntesis y obtienen su alimento descomponiendo materia orgánica. Imagina que son como los recicladores de la naturaleza, ayudando a descomponer todo, desde hojas caídas hasta troncos viejos.

Características Únicas de los Hongos
Características de los hongos

  1. Nutrición: Los hongos son heterótrofos, lo que significa que no pueden hacer su propio alimento como las plantas. Liberan enzimas para descomponer la materia orgánica y luego absorben los nutrientes.
  2. Reproducción: Pueden reproducirse de manera asexual, lanzando esporas al viento, o sexualmente, cuando dos tipos diferentes de hongos se combinan para crear nuevas esporas.
  3. Estructura: Muchos hongos están formados por hilos llamados hifas, que juntas forman una red conocida como micelio. Esta estructura les ayuda a absorber nutrientes eficientemente.
Importancia de los Hongos

80 minutos

Reproducción de los hongos

160 minutos

Reproducción de los hongos

La reproducción asexual es como la fotocopia de los hongos; crean copias exactas de sí mismos de manera rápida y eficiente. Aquí hablaremos detenidamente como funciona:

Actividades para practicar lo aprendido

1.Formación de hongos en materia en descomposición

160 minutos

¡Prepárate para convertirte en un científico en tu propia cocina con este experimento fascinante! Vas a observar y analizar cómo los hongos se forman en un pan en proceso de descomposición. Este experimento te dará una ventana directa al intrigante mundo de la microbiología. Aquí te guío paso a paso:

Necesitarás:

  • Una rebanada de pan (cuanto más fresco, mejor)
  • Una bolsa de plástico transparente con cierre hermético
  • Agua
  • Rotulador permanente
  • Cuaderno de notas o hojas para registrar tus observaciones
  • Cámara o teléfono móvil para documentar el proceso

Instrucciones:

  1. Preparación:
    • Humedece ligeramente la rebanada de pan con unas pocas gotas de agua. No demasiado, solo lo suficiente para que esté ligeramente húmeda. Esto proporcionará el ambiente húmedo necesario para el crecimiento de los hongos.
  2. Empaquetado:
    • Coloca la rebanada de pan en la bolsa de plástico. Sella la bolsa, dejando un poco de aire dentro para que haya espacio para que el pan respire.
  3. Etiquetado:
    • Usa el rotulador permanente para escribir la fecha en la bolsa. Esto te ayudará a llevar un registro del tiempo de descomposición.
  4. Observación:
    • Coloca la bolsa en un lugar donde no esté expuesta directamente a la luz solar, pero que tenga una temperatura ambiente normal. La oscuridad parcial imita el ambiente natural donde los hongos prosperan.
  5. Registro:
    • Observa el pan cada día. Notarás cambios en la textura, color y posiblemente en el olor. Usa tu cuaderno de notas para escribir tus observaciones diarias. ¿Qué colores de moho puedes identificar? ¿En qué parte del pan aparecen primero?
  6. Documentación:
    • Toma fotos del pan en diferentes etapas del experimento para documentar visualmente el proceso de descomposición. Estas imágenes serán útiles para tu análisis final.
  7. Análisis:
    • Después de varios días, una vez que hayas observado un buen crecimiento de moho, compara tus notas y fotos del inicio y del final del experimento. Reflexiona sobre las condiciones que permitieron el crecimiento de los hongos y cómo diferentes factores como la humedad y la temperatura pueden haber influido en el proceso.
  8. Conclusión:
    • Escribe una conclusión basada en tus observaciones. ¿Qué aprendiste sobre el crecimiento de los hongos? ¿Hubo algo que te sorprendió?
  9. Limpieza:
    • Una vez finalizado el experimento, desecha el pan y la bolsa de plástico de manera segura. Asegúrate de lavarte bien las manos después de manejar el pan mohoso.

Este experimento no solo te mostrará cómo los hongos descomponen la materia orgánica, sino que también te dará una apreciación más profunda de los procesos biológicos que ocurren todo el tiempo a nuestro alrededor, ¡incluso en nuestra propia comida! Recuerda, la seguridad primero: no toques el moho con las manos desnudas y nunca lo ingieras.

2. Diario de observación de hongos

160 minutos

Crear un diario de observación de hongos es una manera fantástica de explorar el mundo natural y documentar el fascinante reino fúngico. Aquí tienes cómo puedes empezar tu propio diario de observación:

Material Necesario

  • Un cuaderno, preferiblemente con páginas en blanco o cuadrícula para facilitar el dibujo y la escritura.
  • Lápices de colores, rotuladores o acuarelas para ilustrar tus descubrimientos.
  • Una cámara o teléfono móvil para tomar fotos de los hongos que encuentres.
  • Una lupa para observar detalles más minuciosos.
  • Guías de campo o aplicaciones de identificación de hongos para ayudarte a identificar tus hallazgos.

Instrucciones

  1. Selecciona tu Cuaderno:
    • Elige un cuaderno que sea lo suficientemente robusto para llevarlo contigo en tus aventuras al aire libre.
  2. Fecha y Ubicación:
    • Siempre comienza tus entradas anotando la fecha y la ubicación de tu observación. Esto te ayudará a seguir patrones como los cambios estacionales en la aparición de hongos.
  3. Descripción Visual:
    • Dibuja el hongo que has encontrado tan detalladamente como puedas. Fíjate en la forma, tamaño, color, textura y cualquier otra característica distintiva. Si prefieres, también puedes pegar una foto en tu diario.
  4. Descripción Escrita:
    • Escribe notas sobre las características del hongo, incluyendo el tipo de sustrato en el que crece (madera, tierra, entre hojas caídas, etc.), el olor, si estaba solo o en grupo, y cualquier otra observación relevante.
  5. Identificación:
    • Utiliza guías de campo o aplicaciones de identificación para intentar nombrar el hongo. Anota el nombre común y científico si es posible. Si no estás seguro, puedes dejarlo como “no identificado” y buscar ayuda de un experto o en foros en línea más tarde.
  6. Reflexiones Personales:
    • Añade cualquier pensamiento o pregunta que te surja sobre el hongo observado. ¿Te sorprendió algo? ¿Hay algo que quieras investigar más?
  7. Registro de Seguimiento:
    • Si tienes la oportunidad, vuelve a visitar y observar los mismos hongos en diferentes momentos para ver cómo cambian, crecen o se descomponen. Estos seguimientos pueden ofrecer perspectivas fascinantes sobre el ciclo de vida de los hongos.
  8. Organiza tu Diario:
    • Considera organizar tu diario por fecha, ubicación o tipo de hongo para facilitar la referencia en el futuro.

Consejos para Mantener tu Diario de Observación

  • Sé Curioso: No hay observación demasiado pequeña o insignificante. Todos los detalles cuentan.
  • Sé Respetuoso con la Naturaleza: No dañes los hongos ni su entorno. Observa y deja todo como lo encontraste.
  • Comparte tu Conocimiento: Considera compartir tus descubrimientos con amigos, familiares o en comunidades en línea. Puedes aprender mucho de las experiencias de otros.

Llevar un diario de observación de hongos no solo es una actividad educativa, sino también una manera de conectar con la naturaleza y desarrollar habilidades de observación y documentación. ¡Disfruta del proceso y feliz búsqueda de hongos!