
Si una pequeƱa decisión que tomas en tu vida tiene efectos en todo el mundo, Āælo harĆas?
Learning Goals
ExplorarĆ”s los avances tecnológicos, como la brĆŗjula y las carabelas, que hicieron posibles los largos viajes marĆtimos y la expansión europea.
DescubrirÔs los impactos culturales, económicos y sociales que la Era de los Descubrimientos tuvo en Europa y en las regiones exploradas, incluyendo el intercambio de productos, ideas y enfermedades.
SLIDES
La Era de los Descubrimientos: Un Salto Tecnológico
Impactos de la Era de los Descubrimientos
VIDEOS
Activities
Mapa Interactivo de Rutas de Exploración
ExplorarĆ”s cómo los avances tecnológicos, como la brĆŗjula y las carabelas, facilitaron los largos viajes marĆtimos y la expansión europea.
1. Investiga cómo la brújula, las carabelas y otros avances tecnológicos influyeron en los viajes de exploración. Busca información sobre los viajes de Cristóbal Colón, Vasco da Gama y Fernando de Magallanes.
2. Crea un mapa interactivo o dibuja uno en papel donde traces las rutas de estos exploradores. AsegĆŗrate de incluir:
- Las principales rutas que siguieron.
- Los puntos clave donde se detuvieron o descubrieron nuevas tierras.
- Los avances tecnológicos que utilizaron en cada parte del viaje.
3. Escribe una breve explicación (200 palabras) sobre cómo la tecnologĆa de la Ć©poca facilitó estos viajes y la expansión de Europa.
4. Sube tu mapa y tu explicación a la plataforma digital o entrĆ©galo al profesor de forma fĆsica. Ā”Recuerda que tu mapa debe ser claro y visualmente atractivo!
Recreación de un Mercado Global del Siglo XVI
DescubrirÔs los impactos económicos y culturales de la Era de los Descubrimientos, incluyendo el intercambio de productos, ideas y enfermedades.
1. En grupos de 4-5 personas, investiguen los productos que comenzaron a circular entre Europa, Ćfrica, Asia y AmĆ©rica durante la Era de los Descubrimientos (como especias, seda, cafĆ©, esclavos, oro, etc.).
2. Cada grupo crearĆ” una recreación visual o fĆsica de un mercado global del siglo XVI. Esto puede incluir:
- Carteles que representen diferentes productos comerciales y su origen.
- Breves descripciones del impacto de estos productos en las economĆas y culturas de las regiones involucradas.
- Opcional: Traer representaciones fĆsicas de productos (ej. imĆ”genes o objetos simbólicos).
3. Organicen una feria en clase donde presenten su mercado global al resto de sus compaƱeros, explicando cómo estos productos y el comercio cambiaron las sociedades. TambiĆ©n deben mencionar cómo este intercambio afectó la cultura y economĆa de las regiones exploradas.
4. DespuƩs de la feria, cada grupo debe entregar una hoja de resumen con los productos investigados, su origen y su impacto en Europa y las regiones exploradas.
Intercambio Cultural: Debate sobre Productos y Enfermedades
DescubrirÔs los impactos culturales, económicos y sociales que la Era de los Descubrimientos tuvo en Europa y en las regiones exploradas, incluyendo el intercambio de productos, ideas y enfermedades.
1. En parejas, investiguen dos tipos de intercambios entre Europa y las AmƩricas durante la Era de los Descubrimientos:
- Producto intercambiado: Por ejemplo, maĆz, tabaco, cacao (del Nuevo Mundo hacia Europa) o caballos, trigo, azĆŗcar (de Europa hacia las AmĆ©ricas).
- Enfermedad transmitida: Investiga cómo enfermedades como la viruela y el sarampión afectaron a las poblaciones indĆgenas.
3. Realicen un debate en clase donde un miembro de la pareja defienda el impacto positivo del intercambio de productos en la cultura y economĆa, mientras el otro explique las consecuencias negativas, como la transmisión de enfermedades y su impacto devastador en las poblaciones indĆgenas.
4. Después del debate, redacten juntos una conclusión breve (150 palabras) sobre cómo los productos y las enfermedades transformaron las culturas de ambas regiones.
5. Presenten su conclusión al profesor o en el foro de discusión en lĆnea.