
Imagina que te encuentras con una casa abandonada en la playa. ¿Te quedarías a vivir en ella?
Objetivos de aprendizaje
Entender por qué los europeos querían explorar el mundo, como encontrar nuevas rutas para el comercio, conseguir riquezas, expandir sus territorios y difundir su religión.
Diferenciar qué es la exploración (descubrir nuevas tierras) y qué es la colonización (asentarse y controlar esas tierras), y entender cómo están relacionados.
Reflexionar sobre qué pasó después de la exploración y colonización, como el intercambio de culturas y productos, y las consecuencias negativas para las poblaciones indígenas, como la pérdida de sus tierras y enfermedades.
SLIDES
Exploración y Colonización
Exploraciones Europeas
Tiras cómicas
VIDEOS
Activities
Simulación de Comercio
En esta actividad, simularán un intercambio comercial entre exploradores europeos y poblaciones indígenas. Usarán objetos simbólicos para representar productos europeos e indígenas, y discutirán el impacto cultural y económico de estos intercambios.
Tiempo estimado: 40 minutos
1. Formación de Grupos (5 minutos)
Formen grupos de 4 a 5 estudiantes. Dividan a los grupos en “exploradores europeos” y “poblaciones indígenas”.Cada grupo debe investigar brevemente los productos típicos que se intercambiaban durante los encuentros entre europeos e indígenas (especias, metales, animales, alimentos, etc.).
2. Preparación del Intercambio (10 minutos)
Cada grupo debe decidir qué productos tienen para intercambiar. Usen objetos simbólicos o dibujos en sus cuadernos para representar los productos.
Discutan en grupo qué valor tiene cada producto y cómo intentarán negociar con la otra parte.
3. Simulación del Comercio (20 minutos)
Realicen la simulación de intercambio entre los grupos. Cada grupo deberá presentar sus productos y negociar para conseguir lo que desean.
Reflexionen sobre el impacto que este intercambio podría tener en ambos lados, considerando los beneficios y las posibles consecuencias negativas.
4. Representación del Diálogo (10 minutos)
Practiquen y representen el diálogo con su pareja, enfocándose en expresar las emociones de sus personajes.
5. Discusión Final (5 minutos)
Escribamos tres oraciones respondiendo a la pregunta: ¿Quién ganó más con el intercambio?
Diálogo Imaginado
En esta actividad, usarán metáforas para explorar emocionalmente el concepto de exploración y colonización. A través de un diálogo imaginado entre un “explorador” que descubre una casa y el “habitante” que ya vive allí, los estudiantes reflexionarán sobre las emociones, miedos y expectativas de ambas partes al encontrarse por primera vez.
Tiempo estimado: 40 minutos
1. Formación de Parejas y Asignación de Roles (5 minutos)
Formen parejas. Uno de ustedes será el explorador que encuentra una casa abandonada en el bosque, y el otro será el habitante que vive en esa casa y la ha cuidado durante mucho tiempo.
Reflexionen sobre cómo se siente cada personaje en este momento: el explorador emocionado por su descubrimiento, y el habitante preocupado por la presencia del extraño.
2. Formación de Parejas y Asignación de Roles (10 minutos)
Antes de escribir el diálogo, tómense unos minutos para pensar en las emociones de sus personajes:
- Explorador: ¿Cómo te sientes al descubrir una casa nueva en un lugar desconocido? ¿Sientes curiosidad, emoción, miedo, o quizás un deseo de tomarla para ti?
- Habitante: ¿Qué emociones te surgen al ver que alguien ha encontrado tu casa? ¿Sientes miedo, preocupación, desconfianza, o tal vez esperanza de que el extraño respete tu espacio?
Anoten en su cuaderno al menos tres emociones que creen que su personaje experimenta y por qué.
3. Creación del Diálogos (15 minutos)
Ahora, escriban un diálogo entre el explorador y el habitante usando la metáfora de la casa. El diálogo debe reflejar las emociones que identificaron y cómo cada personaje se comunica sobre sus expectativas y miedos.Incluyan elementos como:
- Explorador: Expresa tu emoción al encontrar la casa, pero también tus deseos de explorarla o quizás habitarla.
- Habitante: Explica lo que significa la casa para ti, cómo la has cuidado y tus miedos de perderla o de que el explorador no la respete.
El diálogo debe ser de 10 líneas por personaje.
4. Representación del Diálogo (10 minutos)
Practiquen y representen el diálogo con su pareja, enfocándose en expresar las emociones de sus personajes.
Realidad Alternativa
Imaginarán un escenario alternativo en el que las culturas indígenas encuentran Europa primero, o el encuentro entre europeos e indígenas ocurre de manera pacífica. Reflexionarán sobre cómo estos escenarios podrían haber cambiado la historia.
Tiempo estimado: 40 minutos
1. Selección del escenario (5 minutos)
Cada uno debe elegir uno de los dos escenarios alternativos:
- Escenario 1: Las culturas indígenas encuentran Europa primero.
- Escenario 2: El encuentro entre europeos e indígenas ocurre de manera pacífica.
2. Desarrollo del Escenario (10 minutos)
Imaginen cómo sería la historia si ocurriera este escenario alternativo.
Piensen en los siguientes aspectos:
- ¿Cómo sería la vida diaria en Europa y América bajo este nuevo contexto?
- ¿Qué cambios culturales, tecnológicos o políticos podrían haber surgido?
- ¿Cómo habrían sido diferentes las relaciones entre las culturas?
3. Representación en forma de cómic (20 minutos)
Es momento de imaginar una tira cómica. Dividan su tira cómica en 4 a 6 viñetas. Cada viñeta debe representar un momento clave de su escenario alternativo. Piensen en:
- Viñeta 1: Presentación del escenario
- Viñeta 2-4: Desarrollo de los eventos
- Viñeta 5-6: Desenlace del escenario
Cada viñeta debe incluir ilustraciones y breves diálogos o textos que expliquen la situación.
Opciones para realizar el cómic
- Canva y Generador AI de imágenes
- Hojas de papel y lápiz
resources
Detalles
https://quizizz.com/join?gc=769721


