
Learning Goals
CS.4.1.41. Revisar el desarrollo del capitalismo en el mundo del siglo XIX, bajo condiciones de avance del imperialismo
SLIDES
VIDEOS
Activities

Misión DiplomÔtica-Escape Room
Esta actividad se trata de crear un Escape Room que se asemeje a una misión diplomĆ”tica sobre el reparto de Asia. AprenderĆ”s a utilizar el conocimiento histórico en un contexto lĆŗdico para resolver problemas y “negociar” su salida de situaciones complicadas. Duración Total: 60 minutos Etapa 1: Preparación y Entrenamiento (15 minutos) Busca información sobre las situaciones diplomĆ”ticas que ocurrieron dentro de la Guerra del Opio y realiza tambiĆ©n un estudio sobre las habilidades necesarias para negociar dentro de cualquier contexto. Etapa 2: Escape Room – Misión DiplomĆ”tica (35 minutos) Con esta información crea un escape room virtual utilzando Genial.ly donde deben resolver puzzles y acertijos relacionados con la Guerra del Opio para “escapar” de una situación diplomĆ”tica complicada. Etapa 3: Presentación y Resolución (10 minutos) Reflexión sobre las estrategias usadas en el escape room y discusión sobre cómo los eventos históricos podrĆan haberse “resuelto” de manera diferente.
Simulación de Tratado de Paz
Con esta actividad tendrĆ”s la oportunidad de entender las posiciones de cada paĆs involucrado en las Guerras del Opio y prepararse para negociar en una simulación de la firma de tratados. Esto te ayudarĆ” a desarrollar habilidades de negociación y a la comprensión de las complejidades de los tratados internacionales. Esta actividad fomenta la reflexión crĆtica y el anĆ”lisis histórico. Duración Total: 60 minutos Etapa 1: Contextualización y Roles (15 minutos) Busca información y textos sobre el contexto de los paĆses que formaron parte de las Guerras del Opio. Una vez estĆ© reunida toda la información de los paĆses involucrados en la guerra y la posterior firma de tratados, se les asignarĆ” a cada uno roles (diplomĆ”ticos de China, Gran BretaƱa y otros paĆses implicados). Etapa 2: Negociación del Tratado (35 minutos) Representa al paĆs que te haya tocado, siendo una figura de este. Debes negociar tĆ©rminos de un tratado de paz en una simulación, tratando de alcanzar el mejor acuerdo posible para tu parte. Cada representante tendrĆ” un tiempo de 3 minutos para negociar. Etapa 3: Reflexión y AnĆ”lisis (10 minutos) Una vez finalizada la simulación, realicen una reflexión grupal sobre la negociación, discutiendo las estrategias utilizadas y cómo diferentes acuerdos podrĆan haber cambiado la historia.
Evaluación
Las actividades serÔn evaluadas considerando la creatividad, el entendimiento histórico demostrado, la participación activa y la colaboración en equipo. Se prestarÔ especial atención a la capacidad de aplicar el conocimiento de manera prÔctica y creativa, la calidad de las presentaciones y productos finales, y la profundidad del anÔlisis y reflexión en las discusiones y actividades. Se proporcionarÔ retroalimentación continua para fomentar la mejora y el aprendizaje efectivo.
resources

Habilidades y técnicas de negociación
Técnicas de Negociación Imprescindibles
Situaciones DiplomƔticas clave en la Guerra del Opio
PaĆses que se enfrentaron en la Guerra del Opio