En esta lección revisaremos: su definición, caracterĆsticas, estructuras y elementos.

Objetivos
- O.LL.4.10. Aplicar los conocimientos lingüĆsticos y explorar algunos recursos estilĆsticos en los procesos de composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión.
- O.LL.4.11. Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las caracterĆsticas del gĆ©nero al que pertenecen para iniciar la comprensión crĆtico-valorativa de la literatura.
- O.LL.4.4. Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas.
Contenido

Bienvenido a tu guĆa definitiva sobre el informe, ese documento esencial que nos ayuda a comunicar información de manera clara, concisa y organizada. Ya sea que estĆ©s preparando un informe para clase, un club escolar o incluso solo por curiosidad personal, aquĆ encontrarĆ”s todo lo que necesitas saber para dominar esta habilidad vital. AsĆ que, afila tus lĆ”pices (o prepara tu teclado) y sumĆ©rgete en el arte de informar.
Observa el video y luego abramos un conversatorio en clase:
Imagina que luego del viaje, a Luisito Comunica la embajada de MĆ©xico le pide que envĆe en un documento formal la información recopilada de su estadĆa en la Isla de la Pascua. ĀæCómo lo harĆa?
El Informe

¿Qué es un Informe?
Un informe es un documento escrito que presenta información sobre un tema especĆfico de manera estructurada. Se utiliza para describir, analizar y, a veces, recomendar acciones basadas en los datos recopilados. A diferencia de un ensayo, un informe se centra en hechos y hallazgos mĆ”s que en argumentos personales.
āSi supiese quĆ© es lo que estoy haciendo, no lo llamarĆa investigación, Āæverdad?ā
ALBERT EINSTEIN
Todo gran informe sigue una estructura clara para asegurar que la información sea fÔcil de seguir y comprender. Aquà tienes un esquema bÔsico:

- Introducción: Aquà estableces el propósito de tu informe, el tema que abordarÔs y un breve resumen de lo que el lector puede esperar.
- Desarrollo o Cuerpo:
- Contexto o Antecedentes: Información esencial que el lector necesita para entender el tema.
- MetodologĆa: Explica cómo recopilaste la información o los datos.
- Hallazgos: Presenta los datos o información recopilada. Usa grÔficos o tablas para ilustrar puntos clave.
- AnÔlisis: Interpreta los hallazgos. ¿Qué significan los datos? ¿Hay tendencias?
- Conclusión: Resume tus hallazgos y proporciona una reflexión final. Si es pertinente, incluye recomendaciones basadas en tu anÔlisis.
- BibliografĆa/Referencias: Todo el material de referencia utilizado para tu investigación.
Lee el siguiente informe y luego analicemos en clase su estructura y utilidad.

”Misiones de Campo!
Misión 1: El misterio escondido: Informe Detective

”Hey, detective en formación! ¿EstÔs listo para poner a prueba tus habilidades de observación y anÔlisis? Tu misión, si decides aceptarla, es embarcarte en una búsqueda del tesoro en nuestra escuela para descubrir secretos ocultos y hechos fascinantes. Aquà tienes cómo hacerlo:
Objetivos:
- Mejorar tus habilidades de investigación.
- Aprender a organizar y presentar información en formato de informe.
Paso a Paso:
- Preparación de la Misión:
- Tu profesor dividirƔ a la sala en dos equipos, uno de detectives y otro con quienes pondrƔn una serie de pistas escondidas alrededor del colegio, cada una llevƔndote a un hecho interesante sobre la historia misteriosa.
- Se te darƔ la primera pista y deberƔs tener un cuaderno de notas para registrar tus descubrimientos.
- La BĆŗsqueda:
- Sigue las pistas una a una. Cada pista te llevarƔ a un lugar significativo dentro del colegio donde encontrarƔs un hecho interesante.
- Toma notas detalladas sobre cada descubrimiento. ¿Qué hace especial a ese lugar? ¿Hay alguna historia interesante asociada con él?
- Creación del Informe:
- Utilizando la estructura de informe que hemos aprendido, organiza tus hallazgos en un informe detective.
- Incluye fotos o dibujos de cada lugar visitado como evidencia de tu aventura.
- Presentación:
- Comparte tu informe con la clase. Usa tu cuaderno de notas y evidencia visual para contar la historia de tu bĆŗsqueda del tesoro.
- Discute quĆ© fue lo mĆ”s interesante que aprendiste y cualquier desafĆo que enfrentaste durante tu misión.
Misión 2: CrĆtico de Cine por un DĆa
ĀæAmas las pelĆculas tanto como nosotros? Ā”Es tu oportunidad de brillar como crĆtico de cine! Escoge una pelĆcula que haya capturado tu imaginación y prepĆ”rate para analizarla como un profesional.

Objetivos:
- Desarrollar habilidades crĆticas y analĆticas.
- Practicar la escritura de informes con un enfoque en la crĆtica cinematogrĆ”fica.
Paso a Paso:
- Selección de la PelĆcula:
- Elige una pelĆcula que te interese. Puede ser una que hayas visto recientemente o una recomendada por tu profesor.
- AnƔlisis CinematogrƔfico:
- Mientras ves la pelĆcula, toma notas sobre diferentes aspectos como la trama, personajes, actuaciones, efectos especiales, mĆŗsica, y mĆ”s. Piensa en cómo estos elementos contribuyen al Ć©xito o fracaso de la pelĆcula.
- Escribiendo el Informe:
- Con base en tus notas, escribe un informe que incluya una breve sinopsis de la pelĆcula, tu anĆ”lisis de los elementos que anotaste y tu opinión personal. ĀæRecomendarĆas esta pelĆcula? ĀæPor quĆ© sĆ o por quĆ© no?
- AsegĆŗrate de explicar tus puntos de vista con ejemplos especĆficos de la pelĆcula.
- CrĆtico Estrella:
- Presenta tu informe a la clase como si fueras un crĆtico de cine invitado en un programa de televisión. Explica por quĆ© tu audiencia deberĆa (o no deberĆa) ver esta pelĆcula.
- PrepƔrate para responder preguntas sobre tu anƔlisis y opiniones.
”Felicidades! Has concluido con éxito esta lección, nos vemos en la siguiente.