Unit Progress
0% Complete

Learning Goals
  1. Comprender y aplicar las leyes fundamentales de la lógica: ley de identidad, ley de no contradicción, ley del tercero excluido, y ley de la doble negación.
  2. Aprender a manipular proposiciones lógicas utilizando las leyes para simplificar y transformar argumentos.
  3. Aplicar las leyes de la lógica para resolver problemas matemáticos y en la vida cotidiana.
  4. Desarrollar habilidades de razonamiento lógico y crítico a través de actividades interactivas.

Material de apoyo

Polígonos regulares e irregulares
Propiedades de los cuadriláteros
Áreas y perímetros de los polígonos regulares

Aplicaciones

Toma de decisiones en la vida cotidiana: Usamos la lógica para tomar decisiones. Por ejemplo, si el día está soleado, entonces iré al parque; si está lloviendo, entonces me quedaré en casa. Aquí aplicas la ley del tercero excluido (algo debe ser verdadero o falso, no puede ser ambos).

Resolución de problemas en matemáticas: Cuando resuelves una ecuación o una proposición matemática, aplicas la ley de la identidad (algo es igual a sí mismo). Por ejemplo, p=p es una proposición válida.

Argumentos lógicos en debates: En un debate, puedes usar la ley de la no contradicción. Si alguien dice que “es de día y es de noche al mismo tiempo”, sabemos que esta afirmación es lógicamente incorrecta.

Planificación de proyectos: Si decides que tu proyecto solo será exitoso si se cumplen ciertas condiciones, puedes aplicar la ley de la doble negación. Por ejemplo, si “no es cierto que no tienes tiempo”, entonces es cierto que tienes tiempo.

Software y programación de computadoras: Los lenguajes de programación a menudo emplean lógica booleana. La ley del tercero excluido y la identidad se aplican en condiciones de programación (verdadero o falso, y una variable que se compara consigo misma).

Juego de Roles Lógicos: “El Juicio Lógico”

Descripción:
Esta actividad te permite aplicar las leyes de la lógica en una situación ficticia de juicio, donde serás el juez y deberás evaluar las pruebas y decidir si la proposición es válida o no.

Instrucciones:

  • En este juego de roles, recibirás un caso donde se presentan varias proposiciones lógicas como evidencia. Por ejemplo: “Si el testigo A miente, entonces B es culpable”, o “Si es de día, entonces no es de noche”.
  • Analiza las proposiciones y utiliza las leyes de la lógica para determinar si las pruebas (proposiciones) son válidas o no.
  • Al final, deberás emitir un juicio sobre si la proposición es válida o no, basándote en las leyes de la lógica.

Sistema de Puntos:

  • 10 puntos por cada proposición correctamente analizada.
  • 15 puntos extra si logras resolver el caso en menos de 5 minutos y das una explicación detallada del razonamiento.

Lógica en las Redes Sociales: Crear un Debate Lógico

Descripción:

En esta actividad, tomarás un tema controversial y utilizarás la lógica proposicional para estructurar un debate válido. Deberás crear un conjunto de proposiciones lógicas que respalden tu argumento.

Instrucciones:

  • Escoge un tema de debate, como “¿Deberían eliminarse los exámenes en las escuelas?”.
  • Crea una serie de proposiciones que usen los conectivos lógicos. Por ejemplo: “Si se eliminan los exámenes, entonces los estudiantes estarán menos estresados” o “Si los estudiantes no tienen exámenes, entonces su rendimiento puede disminuir”.
  • Luego, presenta tus proposiciones al grupo y explica cómo se relacionan lógicamente entre sí.

Sistema de Puntos:

  • 5 puntos por cada proposición bien estructurada.
  • 10 puntos extra por usar conectivos lógicos complejos (como implicación, equivalencia o doble negación) en tu argumentación.

El Juego de la Implicación Lógica: “¿Qué pasa si?”

Instrucciones:

  • En esta actividad, se te dará un escenario hipotético. Por ejemplo, “Si hace frío, entonces te pones un abrigo”.
  • Deberás formular varias implicaciones basadas en el escenario, como “Si hace frío, entonces no está soleado”, y decidir si son válidas o no.
  • Luego, utiliza las leyes de la lógica (como la ley de la contrapositiva) para analizar y verificar la validez de cada proposición.

Sistema de Puntos:

  • 5 puntos por cada implicación lógica válida.
  • 10 puntos extra por identificar correctamente la contrapositiva o el contrarrecíproco de una implicación.

Presione el link:
Cuadriláteros

Presione el link:
Perímetros y áreas

Presione el link:
Refuerzo de cuadriláteros