En esta lección revisaremos: la introducción; cuerpo o desarrollo;Ā conclusión y bibliografĆa de un texto.
Aprender a estructurar un pÔrrafo correctamente es fundamental para cualquier tipo de escritura, desde tareas escolares hasta correos electrónicos profesionales y la redacción en redes sociales.

Objetivos
- O.LL.4.10. Aplicar los conocimientos lingüĆsticos y explorar algunos recursos estilĆsticos en los procesos de composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión.
- O.LL.4.11. Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las caracterĆsticas del gĆ©nero al que pertenecen para iniciar la comprensión crĆtico-valorativa de la literatura.
- O.LL.4.4. Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diversos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir acuerdos y resolver problemas.

Ā”Bienvenido a tu guĆa sobre la construcción efectiva de pĆ”rrafos!
Un pĆ”rrafo bien construido ayuda a organizar las ideas de manera clara y lógica, facilitando que el lector comprenda y retenga la información presentada. Vamos a desglosar los elementos clave de un pĆ”rrafo: la introducción, el cuerpo o desarrollo, la conclusión, y la bibliografĆa.
Paso 1: ¿Qué debo tener en cuenta en la introducción?
La introducción de un pÔrrafo es crucial porque establece el tono y presenta el tema que se va a tratar. Su función es captar la atención del lector y guiarlo hacia el cuerpo del pÔrrafo.

Paso 2: ¿Qué sigue luego de tener la introducción?
Esta es la parte central del pÔrrafo donde se desarrolla la idea introducida al principio. Aquà se argumenta, se describen detalles, y se proporciona evidencia.

Coherencia y claridad
Desarrollo de la idea
Respaldos o evidencias
Paso 3: ¿Qué elementos se incluyen en la introducción?
La conclusión de un pÔrrafo resume las ideas principales y proporciona un cierre que refuerza el propósito del texto.

Paso 4: ĀæEs importante la bibliografĆa?
Aunque no siempre se incluye al final de cada pĆ”rrafo, la bibliografĆa es esencial en textos acadĆ©micos o investigativos para citar las fuentes de la información presentada.


AutorĆa
Verificación
Formato

”Felicidades! Has concluido con éxito esta lección, nos vemos en la siguiente.