Unit Progress
0% Complete

Ley de Coulomb – Fuerza eléctrica


Objetivos:

  • Comprender la Ley de Coulomb y su fórmula matemática.
  • Identificar los factores que afectan la fuerza eléctrica entre dos cargas.
  • Calcular la fuerza eléctrica entre dos cargas usando la Ley de Coulomb.
  • Explorar aplicaciones prácticas de la Ley de Coulomb en el mundo real.
  • Desarrollar habilidades de resolución de problemas mediante ejercicios prácticos.

Contenido:

Imagínate que puedes ver las fuerzas invisibles que actúan entre los objetos cargados eléctricamente a tu alrededor. Estas fuerzas, aunque invisibles, juegan un papel crucial en la tecnología que utilizas todos los días, desde tu teléfono móvil hasta la computadora en la que estás leyendo esto. La Ley de Coulomb nos permite entender y cuantificar estas fuerzas eléctricas. En esta lección, descubrirás cómo las cargas eléctricas interactúan entre sí y cómo esta interacción afecta al mundo que te rodea.

Ley de Coulumb

La Ley de Coulomb describe la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales. Esta ley fue formulada por el físico francés Charles-Augustin de Coulomb en el siglo XVIII y es fundamental para entender la electrostática, que es la rama de la física que estudia las fuerzas y campos eléctricos en reposo.

La Ley de Coulomb establece que la fuerza eléctrica (F) entre dos cargas puntuales (q1 y q2​) es directamente proporcional al producto de las magnitudes de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia (r) que las separa. La fórmula matemática de la Ley de Coulomb es:

Caracterísiticas de la Fuerza Eléctrica

Dirección: La fuerza eléctrica es una fuerza vectorial, lo que significa que tiene magnitud y dirección. La dirección de la fuerza depende de las cargas:

  • Si las cargas son de igual signo (ambas positivas o ambas negativas), se repelen.
  • Si las cargas son de signos opuestos (una positiva y otra negativa), se atraen.

Magnitud: La magnitud de la fuerza depende del producto de las cargas y de la distancia entre ellas. A medida que las cargas aumentan, la fuerza también aumenta. A medida que la distancia aumenta, la fuerza disminuye.

Superposición de Fuerzas: Si hay más de dos cargas, la fuerza total sobre una carga específica es la suma vectorial de las fuerzas ejercidas por cada una de las otras cargas presentes.

Actividades para reforzar lo aprendido

Investigación y Presentación de Aplicaciones de la Ley de Coulomb

Objetivo: Investigar aplicaciones prácticas de la Ley de Coulomb y presentar tus hallazgos.

Materiales:

  • Computadora con acceso a internet
  • PowerPoint, Google Slides o cualquier software de presentaciones
  • Libreta de notas

Instrucciones:

  1. Selección de Aplicación: Elige una aplicación práctica de la Ley de Coulomb (por ejemplo, fotocopiadoras, sensores de proximidad, microscopios de fuerza atómica).
  2. Investigación: Busca información detallada sobre la aplicación elegida, incluyendo cómo se utiliza la Ley de Coulomb en esa tecnología.
  3. Organización: Organiza la información en una presentación. Asegúrate de incluir imágenes, gráficos y diagramas para hacerla más visual.
  4. Creación de la Presentación: Usa el software de presentaciones para crear tu trabajo. Incluye secciones claras para cada parte de la investigación.
  5. Presentación Oral: Practica presentando tu trabajo como si fueras a explicarlo a tus compañeros de clase o a tu profesor. Puedes grabarte para revisar tu presentación y mejorarla.

Búsqueda del Tesoro de Cargas Eléctricas

Objetivo: Identificar y clasificar diferentes tipos de cargas eléctricas en objetos cotidianos.

Materiales:

  • Cámara o teléfono móvil con cámara
  • Libreta de notas
  • Bolígrafo o lápiz

Instrucciones:

  1. Planificación: Elige un área donde puedas encontrar objetos con diferentes tipos de cargas eléctricas (por ejemplo, tu casa, un laboratorio).
  2. Lista de Objetos: Haz una lista de objetos que sospechas tienen carga positiva, negativa o neutra.
  3. Exploración: Busca y toma fotografías de estos objetos. Anota en tu libreta las características que te llevaron a clasificarlos como cargados positivamente, negativamente o neutros.
  4. Clasificación: Clasifica los objetos en tu libreta y justifica tu clasificación basada en la Ley de Coulomb.
  5. Reflexión: Reflexiona sobre cómo la Ley de Coulomb se aplica en la vida cotidiana y cómo puedes identificar cargas eléctricas en tu entorno.

Construcción de un Modelo 3D de Cargas Eléctricas

Objetivo: Visualizar la interacción entre cargas eléctricas utilizando un modelo tridimensional.

Materiales:

  • Bolas de espuma o poliestireno (para representar las cargas)
  • Pintura (rojo para cargas positivas, azul para cargas negativas)
  • Alambre delgado o hilo (para representar las fuerzas)
  • Base de cartón o madera
  • Pegamento
  • Rotuladores y etiquetas

Instrucciones:

  1. Pintura: Pinta las bolas de espuma de rojo y azul para representar las cargas positivas y negativas.
  2. Montaje: Fija las bolas a la base de cartón o madera usando pegamento.
  3. Conexión de Fuerzas: Usa el alambre o hilo para conectar las bolas, representando las fuerzas de atracción o repulsión entre ellas. Ajusta la longitud del alambre para representar diferentes distancias.
  4. Etiquetas: Coloca etiquetas cerca de cada bola indicando la magnitud de la carga y la distancia entre ellas.
  5. Descripción: Escribe una breve descripción de cada interacción y cómo la Ley de Coulomb explica las fuerzas observadas.

Taller de ejercicios