
Las contradicciones y las ambigüedades son conceptos que, aunque a menudo se confunden, tienen significados y características distintas. Aquí te presento las principales diferencias entre ambos términos:
Contradicciones
Definición: Una contradicción ocurre cuando dos o más afirmaciones, ideas o elementos se oponen de manera directa, de modo que no pueden ser verdaderos al mismo tiempo.
Resolución: Para resolver una contradicción, se debe determinar cuál de las afirmaciones es incorrecta, ya que no pueden coexistir lógicamente.
Ejemplo: “El cielo es completamente azul” y “El cielo no es azul en absoluto”. Ambas afirmaciones no pueden ser verdaderas simultáneamente.
Ambigüedades
Definición: Una ambigüedad surge cuando una palabra, frase o situación tiene múltiples significados o interpretaciones posibles, sin que esté claro cuál es el correcto.
Resolución: Resolver una ambigüedad requiere contexto adicional o clarificación para determinar el significado correcto. No se trata de elegir entre verdadero o falso, sino de aclarar el sentido.
Ejemplo: “Visité a mi tía en pijama”. Esta frase es ambigua porque puede interpretarse como que el hablante llevaba puesto el pijama o que la tía estaba en pijama durante la visita.
Resumen
Contradicción
Implica dos afirmaciones mutuamente excluyentes y claras, donde una debe ser falsa.
Ambigüedad
Implica una falta de claridad con múltiples posibles interpretaciones, que requiere contexto para resolverse.
Actividad
Escribe un pequeño relato de máximo 100 palabras en el que incluyas, por lo menos, una contradicción y una ambigüedad.