
El argumento es el razonamiento para probar o demostrar una proposición, o para convencer de lo que se afirma o se niega. En otras palabras, son los datos, ideas o ejemplos que se utilizan para respaldar un punto de vista.
El contraargumento es una parte importante de un ensayo que implica presentar un punto de vista opuesto al argumento principal que estÔs defendiendo, con la finalidad de defender cualquier ataque a tu opinión.
En otras palabras, es cuando consideras y refutas las ideas contrarias a tu posición.
Imagina que estÔs teniendo una discusión y alguien te presenta un punto de vista diferente al tuyo; el contraargumento es tu oportunidad de responder a esa perspectiva y explicar por qué tu argumento sigue siendo sólido.
En un ensayo de cinco pƔrrafos, el contraargumento generalmente aparece en el cuarto pƔrrafo, despuƩs de que hayas presentado tu idea principal y proporcionado evidencia para respaldarla.
Es importante abordar el contraargumento de manera justa y persuasiva para fortalecer aún mÔs tu posición y mostrar que has considerado diferentes puntos de vista antes de llegar a una conclusión.
Si se quiere respaldar una tesis, ¿no es ilógico presentar el punto de vista opuesto?
En un ensayo, un contraargumento es una sección en la que presentas una perspectiva o argumento opuesto a tu propia tesis. Incluir contraargumentos en tu ensayo es muy importante porque demuestra que has considerado diferentes puntos de vista y que estÔs preparado para refutar opiniones contrarias a la tuya. Esto hace que tu argumento sea mÔs sólido y persuasivo.
¿Por qué es importante el contraargumento?
- Refuerza tu posición: Al mostrar que puedes anticipar y refutar los argumentos en contra, demuestras que tu tesis es robusta y bien pensada.
- Muestra objetividad: Considerar otros puntos de vista te presenta como un escritor justo y equilibrado, lo que aumenta tu credibilidad.
- Mejora el anĆ”lisis crĆtico: Te obliga a pensar profundamente sobre el tema, fortaleciendo tu propio argumento al entender mejor las crĆticas y debilidades posibles.
¿Cómo estructurar un contraargumento?
- Presenta el contraargumento: Comienza por explicar claramente la perspectiva opuesta. SĆ© justo y preciso, evitando distorsionar el argumento contrario.
- Ejemplo: “Algunos crĆticos argumentan que la educación bilingüe puede confundir a los estudiantes y afectar su rendimiento en ambas lenguas.”
- Refuta el contraargumento: Proporciona razones y evidencia que demuestren por quƩ el contraargumento es incorrecto o menos vƔlido que tu tesis.
- Ejemplo: “Sin embargo, estudios recientes muestran que los estudiantes bilingües tienden a tener una mayor capacidad de multitarea y un mejor rendimiento acadĆ©mico general.”
- Vuelve a tu tesis: DespuƩs de refutar el contraargumento, reafirma tu propia tesis para recordar al lector la fuerza de tu argumento principal.
- Ejemplo: “Por lo tanto, la educación bilingüe no solo es beneficiosa para el desarrollo cognitivo de los estudiantes, sino que tambiĆ©n mejora sus habilidades acadĆ©micas.”
Ejemplo de contraargumento en un ensayo
Tesis: “La educación bilingüe mejora el rendimiento acadĆ©mico de los estudiantes.”
Contraargumento: “Algunos crĆticos argumentan que la educación bilingüe puede confundir a los estudiantes y afectar su rendimiento en ambas lenguas.”
Refutación: “Sin embargo, estudios recientes muestran que los estudiantes bilingües tienden a tener una mayor capacidad de multitarea y un mejor rendimiento acadĆ©mico general.”
Reafirmación de la tesis: “Por lo tanto, la educación bilingüe no solo es beneficiosa para el desarrollo cognitivo de los estudiantes, sino que tambiĆ©n mejora sus habilidades acadĆ©micas.”
Incluir contraargumentos en tu ensayo te ayudarÔ a presentar un argumento mÔs completo y convincente, mostrando que has considerado múltiples perspectivas y que puedes defender tu tesis de manera efectiva.
Actividad
Escribe una oración de tesis con dos ideas de control y un contraargumento refutado, para cada uno de estos temas:
- Enviar deberes a la casa
- El uso de celulares para preadolescentes
- El uso de uniformes escolares
- ¿Se debe hacer el viaje de fin de promoción en 2do. o en 3ro. de bachillerato?