Unit Progress
0% Complete

Los éteres son compuestos orgánicos que desempeñan un papel crucial en diversas aplicaciones industriales y farmacéuticas. Se caracterizan por tener un átomo de oxígeno unido a dos grupos alquilo o arilo.

En esta clase, exploraremos las características, propiedades, usos y nomenclatura de los éteres, brindando una comprensión profunda de su importancia en la química orgánica.

Objetivo de aprendizaje

  • Comprender las características, propiedades, usos y nomenclatura de los éteres.

1. Éteres

Los éteres son compuestos orgánicos en los que un átomo de oxígeno está unido a dos grupos alquilo o arilo. La fórmula general de los éteres es R-O-R’, donde R y R’ pueden ser grupos alquilo o arilo idénticos o diferentes.

Los éteres son conocidos por su baja reactividad química en comparación con otros compuestos orgánicos que contienen oxígeno, como los alcoholes. Esta baja reactividad se debe a la estabilidad del enlace éter (C-O-C) y a la falta de un grupo funcional reactivo adicional.

A. Propiedades de los éteres:

Las propiedades físicas de los éteres incluyen puntos de ebullición más bajos en comparación con los alcoholes de masa molar similar, debido a la ausencia de enlaces de hidrógeno entre las moléculas de éter. Sin embargo, los éteres pueden formar enlaces de hidrógeno con moléculas de agua, lo que les confiere cierta solubilidad en agua.

Los éteres más simples, como el éter dietílico, son líquidos volátiles con un olor característico y son altamente inflamables. En términos de reactividad, los éteres son relativamente inertes, lo que los hace útiles como solventes en reacciones químicas donde se requiere un medio no reactivo.

B. Usos de los éteres:

  • Tienen una amplia gama de usos en la industria y la medicina.
  • Uno de los éteres más conocidos es el éter dietílico, que históricamente se ha utilizado como anestésico general en cirugías. Aunque su uso ha disminuido debido a la disponibilidad de anestésicos más seguros, el éter dietílico sigue siendo un solvente importante en el laboratorio.
  • También se utilizan en la síntesis de compuestos orgánicos, en la formulación de productos farmacéuticos y en la producción de aditivos para combustibles.
  • Son componentes clave en la fabricación de plásticos y resinas.

C. Nomenclatura de éteres:

Regla 1. Los éteres pueden nombrarse como alcoxi derivados de alcanos (nomenclatura IUPAC sustitutiva). Se toma como cadena principal la de mayor longitud y se nombra el alcóxido como un sustituyente.

Regla 2. La nomenclatura funcional (IUPAC) nombra los éteres como derivados de dos grupos alquilo, ordenados alfabéticamente, terminando el nombre en la palabra éter.

Regla 3. Los éteres cíclicos se forman sustituyendo un -CH2- por -O- en un ciclo. La numeración comienza en el oxígeno y se nombran con el prefio oxa- seguido del nombre del ciclo.

En resumen, los éteres son compuestos versátiles en la química orgánica, conocidos por su estabilidad y baja reactividad. Su estructura única les confiere propiedades físicas y químicas que los hacen útiles en una variedad de aplicaciones industriales y médicas.

Ejercicios de práctica

1. Escriba la nomenclatura para las siguientes estructuras:

2. Represente las estructuras condensadas para los siguientes compuestos:

a) etilmetileter
b) etilisobutileter
c) isopropilpropileter
d) terc-butilpropileter
e) etenilmetileter
f) metoxi-2-propino
g) etilfenileter
h) ciclobutilciclopentileter
i) sec-butilisobutileter
j) bencilfenileter
k) metoxifenol
l) ciclopentilfenileter