Unit Progress
0% Complete

Las aminas son compuestos orgĆ”nicos que contienen un Ć”tomo de nitrógeno, el cual estĆ” enlazado a uno o mĆ”s grupos alquilo o arilo. Son derivados del amonĆ­aco (NHā‚ƒ), en el que uno o mĆ”s de los Ć”tomos de hidrógeno son reemplazados por grupos orgĆ”nicos. Las aminas se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza, especialmente en organismos vivos, y tienen una gran importancia tanto en la quĆ­mica orgĆ”nica como en la biologĆ­a. Debido a su capacidad de formar enlaces de hidrógeno, las aminas tienen una amplia gama de propiedades que las hacen Ćŗtiles en diversas aplicaciones.

En la química orgÔnica, las aminas son esenciales como intermediarios en la síntesis de muchos compuestos, incluidos fÔrmacos, colorantes, plÔsticos y productos químicos agrícolas. AdemÔs, algunas aminas, como los neurotransmisores, son fundamentales para el funcionamiento del sistema nervioso humano. La reactividad de las aminas, que incluye su comportamiento como bases, su capacidad para formar sales y su participación en reacciones de sustitución, las hace aún mÔs interesantes desde el punto de vista químico.

Objetivo de aprendizaje

Comprender las propiedades, clasificación y usos de las aminas en diferentes Ôreas de la química y la biología.

1. Aminas:

Las aminas son compuestos orgĆ”nicos que contienen un Ć”tomo de nitrógeno con un par de electrones no compartidos, lo que las convierte en bases importantes en la quĆ­mica orgĆ”nica. Aunque las aminas no son un tipo especĆ­fico de glĆŗcido, su relevancia se encuentra en ciertos aspectos bioquĆ­micos y en la relación que tienen con algunos de los productos derivados de los glĆŗcidos. Las aminas, en general, estĆ”n formadas por la sustitución de uno o mĆ”s Ć”tomos de hidrógeno en un amonĆ­aco (NHā‚ƒ) por grupos alquilo o arilo, formando asĆ­ compuestos que se clasifican en:

  • Aminas primarias: Un grupo alquilo o arilo unido al nitrógeno.
  • Aminas secundarias: Dos grupos alquilo o arilo unidos al nitrógeno.
  • Aminas terciarias: Tres grupos alquilo o arilo unidos al nitrógeno.

Las aminas pueden ser alifÔticas (cuando los grupos unidos al nitrógeno son cadenas carbonadas lineales o ramificadas) o aromÔticas (cuando estÔn vinculadas a un anillo bencénico).

2. Propiedades de las aminas:

  • Basicidad: Las aminas son compuestos bĆ”sicos debido al par de electrones no compartidos en el Ć”tomo de nitrógeno. En disolución acuosa, las aminas pueden captar un protón (H⁺) para formar un ion amonio (NH₄⁺).
  • Solubilidad: Las aminas pequeƱas (con menos de 6 carbonos) son solubles en agua debido a que pueden formar enlaces de hidrógeno con las molĆ©culas de agua. A medida que aumenta el tamaƱo de la cadena carbonada, la solubilidad en agua disminuye.
  • Olor: Muchas aminas tienen un olor caracterĆ­stico y fuerte, que puede ser desagradable. Este olor se debe a su capacidad de liberar amonĆ­aco (NHā‚ƒ), especialmente en aminas primarias y secundarias.
  • Reactividad: Las aminas pueden reaccionar con Ć”cidos para formar sales amónicas, como el cloruro de amonio (NHā‚„Cl). AdemĆ”s, pueden participar en reacciones de nucleofilia, debido a su par de electrones no compartidos.

3. Usos de las aminas:

  • SĆ­ntesis de Medicamentos: Las aminas son fundamentales en la fabricación de numerosos fĆ”rmacos. Compuestos como los antihistamĆ­nicos y los analgĆ©sicos contienen estructuras aminadas. AdemĆ”s, muchos antibióticos y medicamentos contra el cĆ”ncer son derivados de aminas.
  • Industria FarmacĆ©utica: Se utilizan como intermedios en la sĆ­ntesis de una amplia variedad de productos farmacĆ©uticos, tales como antidepresivos, antipsicóticos y medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
  • Fabricación de Colorantes y PlĆ”sticos: Las aminas se emplean en la producción de colorantes sintĆ©ticos, como los colorantes azoicos, que son utilizados en la industria textil. TambiĆ©n son importantes en la fabricación de polĆ­meros y plĆ”sticos, especialmente en la producción de nylon y resinas epoxi.
  • Agricultura: Algunos compuestos derivados de aminas, como los pesticidas y herbicidas, tienen aplicaciones en la agricultura para el control de plagas y maleza.
  • Fabricación de Compuestos QuĆ­micos de Uso Industrial: Las aminas se emplean en la producción de productos como detergentes y solventes industriales, gracias a su capacidad para actuar como surfactantes y disolventes.
  • Fabricación de GlĆŗcidos y Derivados: Algunos glĆŗcidos complejos y sus derivados contienen estructuras que se enlazan con aminas, como los glicolĆ­pidos y las glicoproteĆ­nas. Estos compuestos estĆ”n presentes en las membranas celulares y en las paredes de los organismos.
  • Aminas en BiologĆ­a: En los seres vivos, las aminas desempeƱan un papel clave en la transmisión de seƱales nerviosas. Neurotransmisores como dopamina, serotonina y adrenalina son aminas biogĆ©nicas que regulan una variedad de funciones fisiológicas.

4. Nomenclatura de aminas:

Regla 1.Ā Las aminas se pueden nombrar como derivados de alquilaminas o alcanoaminas. Veamos algunos ejemplos.

Regla 2.Ā Si un radical estĆ” repetido varias veces, se indica con los prefijos di-, tri-,…
Si la amina lleva radicales diferentes, se nombran alfabƩticamente.

Regla 3.Ā Los sustituyentes unidos directamente al nitrógeno llevan el localizador N. Si en la molĆ©cula hay dos grupos amino sustituidos se emplea N,N’.

Regla 4. Cuando la amina no es el grupo funcional pasa a nombrarse como amino-. La mayor parte de los grupos funcionales tienen prioridad sobre la amina (Ôcidos y derivados, carbonilos, alcoholes)

Ejercicios de prƔctica

1.Ā Escriba la nomenclatura para las siguientes estructuras:

2.Ā Represente las estructuras condensadas para los siguientes compuestos:

a) Etilamina
b) Etenilamina
c) 2-propenilamina
d) Dietilamina
e) N,N-dimetiletilamina
f) Dimetilaminometano
g) N-etil-N-metilisopropilamina
h) 1,2,3-propanotriamina
i) 1,4-pentadieno-2-amina
j) N-eti-N-metilanilina