Unit Progress
0% Complete

El petróleo ha sido uno de los recursos más importantes en la historia reciente de la humanidad, y su explotación ha transformado la economía global, la industria y nuestra vida cotidiana. Sin embargo, su impacto ambiental ha levantado un gran debate sobre el futuro de las fuentes de energía. En esta clase, exploraremos la diferencia entre las energías renovables y no renovables, cómo influyen en nuestro entorno y las alternativas que existen para reducir el daño ambiental.

Objetivo de aprendizaje:

  • Comprender la diferencia entre energía renovable y no renovable.
  • Analizar el impacto ambiental de los diferentes tipos de energía.
  • Proponer soluciones y alternativas de energías limpias.

1. Energía no renovable:

Las energías no renovables son aquellas que se obtienen de recursos que, una vez utilizados, no se pueden regenerar en un plazo corto de tiempo. El petróleo, el gas natural y el carbón son ejemplos clásicos de fuentes de energía no renovables. Estas fuentes de energía se han utilizado durante siglos, pero su explotación genera una serie de consecuencias negativas, entre ellas:

  • Emisión de gases de efecto invernadero: La quema de combustibles fósiles libera dióxido de carbono (CO₂) y otros gases que contribuyen al calentamiento global.
  • Contaminación del aire y agua: La extracción y uso de estos recursos puede contaminar el aire, el agua y los suelos, afectando tanto a los ecosistemas como a las comunidades cercanas a las zonas de extracción.
  • Agotamiento de recursos: Los recursos no renovables son finitos y, en algún momento, se agotarán, lo que pone en riesgo la estabilidad energética a largo plazo.

2. Energía renovable:

Las energías renovables, por otro lado, provienen de fuentes naturales que se regeneran a una velocidad mayor que la que las utilizamos. Ejemplos comunes incluyen la energía solar, la energía eólica, la energía hidroeléctrica, la biomasa y la energía geotérmica. Estas fuentes de energía tienen varias ventajas:

  • Bajo impacto ambiental: La mayoría de las energías renovables generan poca o ninguna contaminación al ser utilizadas.
  • Sostenibilidad: A diferencia de los combustibles fósiles, las energías renovables no se agotan, ya que las fuentes de energía, como el sol, el viento y el agua, son inagotables.
  • Reducción de la dependencia de los combustibles fósiles: Al aprovechar fuentes renovables, reducimos la necesidad de importar petróleo, gas o carbón, lo que mejora la seguridad energética de los países.

3. Comparación entre energías renovables y no renovables:

CaracterísticaEnergías No RenovablesEnergías Renovables
DisponibilidadLimitadaInagotable
Impacto ambientalAlto (emisiones de CO₂)Bajo (sin o pocas emisiones)
Costos de producciónGeneralmente más bajosGeneralmente más altos al inicio, pero más baratos a largo plazo
SostenibilidadNo sostenibleSostenible
EjemplosPetróleo, Gas Natural, CarbónSolar, Eólica, Hidroeléctrica

Impacto ambiental de las energías:

  1. Energías No Renovables:
    • El uso continuado de energías no renovables aumenta la contaminación del aire y el calentamiento global debido a la liberación de gases de efecto invernadero.
    • La extracción de recursos a menudo tiene efectos devastadores en los ecosistemas locales. Las perforaciones petroleras, las minas de carbón y las instalaciones de gas pueden causar la destrucción de hábitats naturales, afectando la biodiversidad.
    • A largo plazo, el agotamiento de estas fuentes energéticas lleva a la necesidad de buscar fuentes alternativas, que pueden ser más costosas y menos eficientes.
  2. Energías Renovables:
    • Aunque las energías renovables tienen un impacto ambiental mucho menor, algunos procesos como la fabricación de paneles solares o turbinas eólicas pueden generar emisiones de CO₂. Sin embargo, estos impactos son mínimos comparados con los de los combustibles fósiles.
    • Las plantas hidroeléctricas pueden afectar a los ecosistemas acuáticos y alterar el flujo de ríos, pero estos impactos son mucho menores que los generados por la quema de combustibles fósiles.
    • La transición hacia energías renovables es crucial para mitigar el cambio climático y asegurar un futuro sostenible.

Actividad: Construye tu energía

Objetivo: Incentivar la creatividad y comprensión de las energías renovables.

Instrucciones:

  1. Los estudiantes deberán diseñar un modelo de una ciudad utilizando exclusivamente energías renovables.
  2. Proporcionales materiales como cartón, papel, pegatinas, tijeras y lápices.
  3. Deben incluir energía solar, eólica, hidroeléctrica, etc., en su modelo, y justificar por qué eligieron cada tipo de energía.
  4. Al final, cada grupo presenta su ciudad y explica cómo las energías renovables contribuyen al bienestar ambiental.