Según el sitio normas apa.org las normas APA (American Psychological Association) son un conjunto de directrices diseñadas para facilitar una comunicación clara y precisa en las publicaciones académicas, especialmente en la citación y referenciación de fuentes de información.
las normas APA nos permiten presentar nuestro trabajo de manera organizada y estructurada, siguiendo estĆ”ndares reconocidos en el Ć”mbito acadĆ©mico. Cita adecuada de fuentes: nos ayudan a citar correctamente las fuentes que utilizamos, reconociendo la autorĆa de las ideas y evitando el plagio.
La última actualización de las Normas APA se corresponde con la séptima edición en inglés del Publication Manual of the American Psychological Association publicada en 2020. La séptima edición actualiza su contenido para adecuarse a los nuevos medios de producción y difusión de la información.

Cómo citar en Sistema APA
1) Cómo realizar una cita textual
Cita textual breve: se anota palabra por palabra el fragmento del texto original que se estÔ citando. Esta debe ir entre comillas y anotar en un paréntesis (fuera de las comillas) el apellido del autor, el año de publicación del texto y el número de pÔgina de donde se obtuvo la cita.
Ejemplo: āLos defensores de la investigación con animales sostienen que cualquier persona que coma una hamburguesa, use zapatos de cuero, tolere la caza y la pesca o apoye el exterminio de las plagas que destruyen las cosechas o que acarrean epidemias ya ha dado su conformidad a que, sĆ, algunas veces es permisible sacrificar animales en aras del bienestar humanoā (Myers, 2005, p.50).
Cita textual extensa: se anota palabra por palabra el fragmento del texto original que se estĆ” citando Las citas textuales de mĆ”s de cuatro lĆneas deben diagramarse dentro del cuerpo del texto en un bloque mĆ”s angosto que el resto (a cinco espacios del margen izquierdo) y sin comillas. Anotar en un parĆ©ntesis el apellido del autor, el aƱo de publicación del texto y el nĆŗmero de pĆ”gina de donde se obtuvo la cita. Ejemplo:
Muchos psicólogos estudian los animales porque los encuentran fascinantes. Quieren entender cómo aprenden, piensan y se comportan las distintas especies. Los psicólogos tambiĆ©n estudian a los animales para aprender sobre las personas, realizando experimentos que solo se permite con animales. Las ratas, dicen los crĆticos no son personas de cola larga. Empero, la fisiologĆa humana se parece a la de otros muchos animales. Por eso, estos experimentos han servido para desarrollar tratamientos para las enfermedades humanas, como la insulina para la diabetes, las vacunas para prevenir el polio y la rabia y los trasplantes para remplazar órganos defectuosos (Myers, 2005, p.50).
2) Cómo realizar un parafraseo
Parafraseo: no se escribe palabra por palabra el fragmento citado, sino que a partir de tus propias palabras, escribes las ideas principales del fragmento que deseas citar. En este tipo de cita, no debes poner comillas o número de pÔgina, pero de igual forma es necesario que señales en paréntesis al autor y año. En este tipo de citas, no basta con cambiar algunas palabras o el orden de las partes para evitar el plagio. Para evitar esto lo mejor es no tener a la vista la fuente original. Se debe leer el fragmento y luego escribirlo con las propias palabras, pero sin mirar constantemente la fuente de donde se extrae.
Ejemplo 1: Myers (2005) explica que la experimentación con animales ha servido para desarrollar tratamientos para las enfermedades humanas, como por ejemplo, remedios para la diabetes, vacunas para prevenir el polio y la rabia y los trasplantes para remplazar órganos defectuosos.
Ejemplo 2: Es importante destacar que la experimentación con animales ha servido para desarrollar tratamientos para las enfermedades humanas, como por ejemplo, remedios para la diabetes, vacunas para prevenir el polio y la rabia y los trasplantes para remplazar órganos defectuosos (Myers, 2005).
3) Cómo referirse a mÔs de un texto en un parafraseo
Cuando en una misma cita te estƩs refiriendo a mƔs de un autor y a mƔs de un texto, entonces los mencionas en orden alfabƩtico. Entre el aƱo y apellido de uno y otro autor debes usar punto y coma.
Ejemplo: (Gajardo, 2000; Varas, 2003)
4) Cómo citar cuando hay mÔs de tres autores
Cuando hay mĆ”s de tres autores: En el cuerpo del texto se pone āet al.ā, que significa āy otrosā. FĆjate que va en cursiva. Ejemplo: RodrĆguez et al.
5) Cómo omitir elementos de la cita textual
La supresión de palabras o frases en un texto entrecomillado se marcarÔ con puntos suspensivos. Si es al principio de la cita, los puntos suspensivos irÔn de inmediato después de las comillas, pero separados de la palabra que sigue por un blanco; si es en medio, los puntos suspensivos irÔn en paréntesis de corchete.
Ejemplo 1: āā¦el segundo tema es la prioridad que le damos al bienestar de los animales en la investigación. ĀæQuĆ© medidas de seguridad se deberĆan implementar para protegerlos? ā (Myers, 2005, p.50)
Ejemplo 2: āSi damos la mĆ”xima prioridad a la vida humana, el segundo tema es la prioridad que le damos al bienestar de los animales en la investigación. ĀæQuĆ© medidas de seguridad se deberĆan implementar para protegerlos? [ā¦] Muchas asociaciones profesionales e instituciones proveedoras de fondos aplican actualmente pautas para la utilización de animales en forma compasivaā (Myers, 2005, p.50).
6) Cómo hacer la bibliografĆa
Debes crear, al final de tu texto, un listado con todos los textos y autores que citaste.
Paso 1: Seleccionar formato de documento: debes preguntarte si tu fuente es impresa o electrónica, ya que el modo de citarlas es distinto en la bibliografĆa.
Paso 2: Seleccionar tipo de documento: debes tomar en cuenta si tu fuente es una revista, un libro, una ponencia, etcĆ©tera, ya que se citan diferente en la bibliografĆa.
Paso 3: Identificar los datos del documento: debes tener en cuenta datos como el autor, aƱo, nombre de la revista o libro, editorial, etcƩtera.
Paso 4: Colocar los datos del paso 3 de acuerdo al orden y formato que indica el Manual APA a partir del tipo de texto que sea (paso 1 y paso 2). Para acceder a un resumen del Manual APA ingresa a la pÔgina del Instituto CREAR, sección Lectura y Escritura Académica.
Paso 5: Ordenar alfabĆ©ticamente segĆŗn el apellido del autor: la bibliografĆa debe quedar ordenada alfabĆ©ticamente segĆŗn el apellido de los autores.
Actividad
Realiza un informe cientĆfico expositivo de 250 palabras sobre el tema asignado por el docente en clase y emplea el sistema de citación de normas APA sĆ©ptima edición.