Unit Progress
0% Complete

Neologismos

Los neologismos son palabras, expresiones, giros o significados nuevos, que ya están aceptados por la Real Academia Española, generalmente, provienen de una lengua extranjera y al ingresar a otro idioma, sufren cambios en su escritura. En la actualidad, ya los encontramos en el Diccionario de la lengua española (DLE).

  • Cruasán: Del francés croissant. Es un bollo de hojaldre en forma de media luna.
  • Champú: Del inglés shampoo. Es una sustancia jabonosa para lavar el pelo y el cuero cabelludo.
  • Yogur: Del francés yogourt. Es una variedad de leche fermentada, que se prepara reduciéndola por evaporación a la mitad de su volumen y sometiéndola después a la acción de un fermento denominado maya.
  • Bulevar: Del francés boulevard. Es una calle generalmente ancha y con árboles. También significa: paseo central arbolado de una avenida o calle ancha.
  • Bodi: Del inglés body. Es una prenda ajustada de una sola pieza, que cubre el tronco y se abrocha en la entrepierna.

Préstamos

El “préstamo”, es la palabra que una lengua toma de otra sin traducirla. Por ejemplo, en inglés son términos del francés fuselage y chef. Sería el extranjerismo naturalizado, adaptado al sistema lingüístico que lo acepta. Los “préstamos”, generalmente, fueron primero “extranjerismos” que acabaron amoldándose a la estructura fónica, a la acentuación y demás características de la lengua receptora.

  • Aparcar (extranjerismo adaptado). Proviene de la palabra inglesa “park” que, además de “parque”, significa estacionar.
  • Chalé (extranjerismo adaptado). Del francés “chalet”, se refiere a viviendas familiares que tienen un jardín adyacente o que lo rodea, pero que no tiene patio interno.
  • Eau de parfum (extranjerismo no adaptado). Se utilizan estas palabras en francés para designar a perfumes de cualquier país de origen, además de diferenciarlo de “eau de toilette” que se refiere a un perfume de menor intensidad y menor permanencia en la piel.
  • Hardware (extranjerismo no adaptado). Son las partes físicas (materiales) de una computadora o cualquier otro sistema informático.
  • Holding (extranjerismo no adaptado). “Hold” en inglés significa sostener, tener o conservar. La palabra holding se utiliza en español (y muchos otros idomas) para referirse a las sociedades comerciales que administran las propiedades de otras compañías.
  • Hora feliz (calco semántico). Traducción literal de “happy hour”. Se refiere a un período del día en que un local comercial ofrece precios especiales, principalmente se utiliza para bares que ofrecen descuentos significativos en sus bebidas.
  • Stalkear (extranjerismo adaptado). La palabra inglesa “stalk” (que significa seguir o acosar) se ha modificado para responder a la forma de los infinitivos en castellano

Extranjerismo

Se considera “extranjerismo” la palabra aceptada tal como es en la lengua de donde procede, sin adaptación de ninguna clase a la lengua que la recibe. El español tiene centenares de extranjerismos antiguos, sobre todo de procedencia árabe, como por ejemplo: aceite, adobe, adoquín etc…

  • backstage: bambalinas, bastidores
  • casual: (estilo) informal
  • catwalk: pasarela
  • celebrities: famosos
  • fashion o trendy: de última moda, de moda, lo último, tendencia

Actividad

Identifica los neologismos, préstamos y extranjerismos en el texto que suministrará el docente en clase.