
Los alcanos son hidrocarburos saturados que contienen Ćŗnicamente enlaces simples (sigma) entre Ć”tomos de carbono. La fórmula general para los alcanos acĆclicos (lineales o ramificados) es CnāH2n+2ā.
En esta clase, exploraremos la definición de los alcanos, sus usos, su nomenclatura y representación estructural, asà como una breve introducción a los cicloalcanos.
Objetivo de aprendizaje
- Escribir los nombres IUPAC y representar las fórmulas estructurales condensadas y de lĆnea de Ć”ngulo para los alcanos.
1. Hidrocarburos
Los hidrocarburos son compuestos que contienen los elementos carbono e hidrógeno. Los alcanos son una clase fundamental de compuestos orgÔnicos que se caracterizan por tener enlaces simples entre Ôtomos de carbono. Son también conocidos como hidrocarburos saturados.
Clasificación de los hidrocarburos:

2. Alcanos mƔs comunes y sus usos
Metano (CHā)
- Usos: Principal componente del gas natural, utilizado como combustible domƩstico e industrial.
Etano (CāHā)
- Usos: Utilizado en la producción de etileno, que a su vez se utiliza para fabricar plÔsticos.
Propano (CāHā)
- Usos: Utilizado como combustible para calentadores y estufas, y como propano lĆquido en tanques para barbacoa.
Butano (CāHāā)
- Usos: Utilizado como combustible para encendedores y en mezclas de gas para calefacción.
Pentano (Cā Hāā)
- Usos: Utilizado como disolvente en laboratorios y en la producción de espuma de poliestireno.
Hexano (CāHāā)
- Usos: Utilizado como disolvente industrial y en la extracción de aceites vegetales.
Heptano (CāHāā)
- Usos: Utilizado en laboratorios como disolvente no polar y en pruebas de octanaje para la gasolina.
Octano (CāHāā)
- Usos: Principal componente de la gasolina, su nĆŗmero de octano determina la calidad del combustible.
Nonano (CāHāā)
- Usos: Utilizado como disolvente y en la fabricación de lubricantes.
Decano (CāāHāā)
- Usos: Utilizado como disolvente, en productos de limpieza y en la producción de combustibles.
3. Nombres IUPAC y fórmulas para los primeros diez alcanos
Como pudimos apreciar, los nombres de los alcanos terminan en “ano“. Dichos nombres son parte del sistema IUPAC (Unión Internacional de QuĆmica Pura y Aplicada) utilizado por los quĆmicos para nombrar compuestos orgĆ”nicos. Los alcanos con cinco o mĆ”s Ć”tomos de carbono en una cadena se nombran usando prefijos griegos: pent (5), hex (6), hept (7), oct (8), non (9) y dec (10).
Número de Carbonos | Nombre IUPAC | Fórmula Molecular | Fórmula Condensada |
---|---|---|---|
1 | Metano | CHā | CHā |
2 | Etano | CāHā | CHā-CHā |
3 | Propano | CāHā | CHā-CHā-CHā |
4 | Butano | CāHāā | CHā-CHā-CHā-CHā |
5 | Pentano | Cā Hāā | CHā-CHā-CHā-CHā-CHā |
6 | Hexano | CāHāā | CHā-CHā-CHā-CHā-CHā-CHā |
7 | Heptano | CāHāā | CHā-CHā-CHā-CHā-CHā-CHā-CHā |
8 | Octano | CāHāā | CHā-CHā-CHā-CHā-CHā-CHā-CHā-CHā |
9 | Nonano | CāHāā | CHā-CHā-CHā-CHā-CHā-CHā-CHā-CHā-CHā |
10 | Decano | CāāHāā | CHā-CHā-CHā-CHā-CHā-CHā-CHā-CHā-CHā-CHā |
4. Fórmulas estructurales condensadas y de lĆneas y Ć”ngulos para los alcanos
En una fórmula estructural condensada, cada Ć”tomo de carbono y sus Ć”tomos de hidrógeno adjuntos se escriben como un grupo. Un subĆndice indica el nĆŗmero de Ć”tomos de hidrógeno unidos a cada Ć”tomo de carbono.

Cuando una molĆ©cula orgĆ”nica consiste en una cadena de tres o mĆ”s Ć”tomos de carbono, los Ć”tomos de carbono no estĆ”n dispuestos en lĆnea recta. MĆ”s bien, se disponen en un patrón de zigzag.
Una fórmula simplificada llamada fórmula de lĆneas y Ć”ngulos muestra una lĆnea en zigzag en la cual los Ć”tomos de carbono estĆ”n representados como los extremos de cada lĆnea y como esquinas. Por ejemplo, en la fórmula de lĆneas y Ć”ngulos del pentano, cada lĆnea en el dibujo en zigzag representa un enlace simple. Los Ć”tomos de carbono en los extremos estĆ”n unidos a tres Ć”tomos de hidrógeno. Sin embargo, los Ć”tomos de carbono en el medio de la cadena de carbono estĆ”n unidos a dos Ć”tomos de carbono y dos Ć”tomos de hidrógeno.
Ejemplo: Representa las fórmulas estructurales desarrollada, condensada y de Ôngulo lineal del pentano.
Paso 1. Dibuje la cadena carbonada. Una molƩcula de pentano tiene cinco Ɣtomos de carbono en una cadena continua.

Paso 2. Dibuje la fórmula estructural desarrollada añadiendo los Ôtomos de hidrógeno utilizando enlaces simples con cada uno de los Ôtomos de carbono.

Paso 3. Dibuje la fórmula estructural condensada combinando los Ôtomos de H con cada Ôtomo de C.

Paso 4. Dibuja la fórmula de lĆneas y Ć”ngulos como una lĆnea en zigzag en la que los extremos y las esquinas representan Ć”tomos de C.

5. Sustituyentes y radicales
La nomenclatura de los compuestos orgÔnicos se basa en el número de Ôtomos de carbono que forman parte de la estructura y en el tipo y posición ocupada por los grupos funcionales presentes. Antes de mencionar las reglas para nombrar estos compuestos, es importante definir algunos conceptos bÔsicos:
Sustituyente: Ćtomo o grupo de Ć”tomos que se encuentran unidos a una cadena hidrocarbonada, reemplazando un Ć”tomo de hidrógeno correspondiente al alcano. Por ejemplo, si en la molĆ©cula de metano (CH4ā), uno de los hidrógenos es reemplazado por un Ć”tomo de cloro, este serĆ” un sustituyente en la molĆ©cula original.
Radical: Ćtomo o grupo de Ć”tomos que poseen un electrón desapareado. Son altamente reactivos y suelen encontrarse como sustituyentes de molĆ©culas mayores. Si se trata de un hidrocarburo que ha perdido uno de los hidrógenos, el radical se denomina grupo alquilo. Por ejemplo, el radical correspondiente al metano es el grupo metilo, CH3-ā. Observa que la terminación “-ilo” hace referencia a que se trata de un radical.

6. Nomenclatura de alcanos
En el sistema IUPAC de nomenclatura, un nombre estÔ formado por tres partes: prefijos, principal y sufijos; Los prefijos indican los sustituyentes de la molécula; el sufijo indica el grupo funcional de la molécula; y la parte principal el número de carbonos que posee.

[1] isobutano (nombre comĆŗn); metilpropano (nombre IUPAC)
[2] isopentano (nombre comĆŗn); metilbutano (nombre IUPAC)
Los alcanos se pueden nombrar siguiendo siete etapas:
Regla 1.- Determinar el número de carbonos de la cadena mÔs larga, llamada cadena principal del alcano. Obsérvese en las figuras que no siempre es la cadena horizontal.

[3] 3-metiloctano
[4] 4-metilheptano
El nombre del alcano se termina en el nombre de la cadena principal (octano, heptano) y va precedido por los sustituyentes.
Regla 2.- Los sustituyentes se nombran cambiando la terminación āano del alcano del cual derivan por āilo (metilo, etilo, propilo, butilo). En el nombre del alcano, los sustituyentes preceden al nombre de la cadena principal, y se acompaƱan de un localizador que indica su posición dentro de la cadena principal. La numeración de la cadena principal se realiza de modo que al sustituyente se le asigne el localizador mĆ”s bajo posible.
[5] 2-Metilpentano
[6] 3-Etilhexano
[7] 4-Etiloctano
Regla 3.- Si tenemos varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente precedidos por lo localizadores. La numeración de la cadena principal se realiza para que los sustituyentes en conjunto tomen los menores localizadores.

[8] 4-Etil-3-metiloctano
[9] 2,4-Dimetilhexano
Si varios sustituyentes son iguales, se emplean los prefijos di, tri, tetra, penta, hexa, para indicar el número de veces que aparece cada sustituyente en la molécula. Los localizadores se separan por comas y debe haber tantos como sustituyentes.
[10] 3,3,4,4-Tetrametilhexano
[11] 3,5,6-Trietil-2,2-dimetiloctano
Los prefijos de cantidad no se tienen en cuenta al ordenar alfabƩticamente.
Regla 4.- Si al numerar la cadena principal por ambos extremos, nos encontramos a la misma distancia con los primeros sustituyentes, nos fijamos en los demƔs sustituyentes y numeramos para que tomen los menores localizadores.
[12] 3-Etil-2,5-dimetilhexano
Regla 5.- Si al numerar en ambas direcciones se obtienen los mismos localizadores, se asigna el localizador mƔs bajo al sustituyente que va primero en el orden alfabƩtico.

[13] 2-Bromo-4-cloropentano
Regla 6.- Si dos a mÔs cadenas tienen igual longitud, se toma como principal la que tiene mayor número de sustituyentes.
[14] 3-Etil-2-metilhexano (correcto)
[15] 3-Isopropilhexano (incorrecto)
Regla 7.- Existen algunos sustituyentes con nombres comunes aceptados por la IUPAC, aunque se recomienda el uso de la nomenclatura sistemƔtica.
[16] Isobutilo (1-metiletilo)
[17] tert-butilo (1,1-dimetiletilo)
[18] Isobutilo (2-metilpropilo)
[19] sec-butilo (1-metilpropilo)
Los nombres sistemĆ”ticos de estos sustituyentes se obtienen numerando la cadena comenzando por el carbono que se une a la principal. El nombre del sustituyente se forma con el nombre de la cadena mĆ”s larga terminada en āilo, anteponiendo los nombres de los sustituyentes que tenga dicha cadena secundaria ordenados alfabĆ©ticamente. Veamos un ejemplo:

[20] 4-Isopropiloctano (4-(1-metiletil)octano)
[21] 4-tert-butiloctano (4-(1,1-dimetiletil)octano)
Los alcanos son una clase esencial de compuestos orgĆ”nicos con numerosas aplicaciones prĆ”cticas. La comprensión de su nomenclatura, estructura y propiedades es fundamental en el estudio de la quĆmica orgĆ”nica. AdemĆ”s, los cicloalcanos amplĆan la diversidad de estructuras posibles en la quĆmica del carbono, lo que permite una mayor variedad de compuestos y reacciones. Esta clase proporciona una base sólida para explorar mĆ”s a fondo los hidrocarburos y otros compuestos orgĆ”nicos en futuras lecciones.
7. Isómeros estructurales
Un isómero es una de dos o mĆ”s molĆ©culas que tienen la misma fórmula molecular pero diferentes disposiciones de Ć”tomos en el espacio, lo que les confiere diferentes propiedades fĆsicas y quĆmicas. La existencia de isómeros es un fenómeno clave en la quĆmica orgĆ”nica y es crucial para la diversidad de compuestos que contienen carbono.
Un isómero estructural (tambiĆ©n conocido como isómero constitucional) es un tipo de isómero en el cual las molĆ©culas comparten la misma fórmula molecular pero tienen diferentes conexiones o enlaces entre los Ć”tomos dentro de la molĆ©cula. Esto significa que los Ć”tomos estĆ”n conectados de manera diferente, lo que resulta en diferentes estructuras quĆmicas y, por lo tanto, diferentes propiedades fĆsicas y quĆmicas.
Ejemplos de Isómeros Estructurales
- Butano (CāHāā):
- n-Butano: CHā-CHā-CHā-CHā
- Isobutano (2-metilpropano): (CHā)āCH-CHā
Ambas molĆ©culas tienen la misma fórmula molecular, CāHāā, pero los Ć”tomos de carbono estĆ”n conectados de manera diferente en cada molĆ©cula, lo que les da diferentes estructuras y propiedades.

Ejemplo: Identifica cada par de fórmulas como isómeros estructurales o la misma molécula.

a. Ambos tienen la misma fórmula molecular CāHāā. Ambos tienen cadenas continuas de cuatro carbonos, aunque los grupos -CHā se dibujen por encima o por debajo de la cadena. Por lo tanto, ambas fórmulas representan la misma molĆ©cula.
b. Ambos tienen la misma fórmula molecular CāHāā. La fórmula de la izquierda tiene una cadena de cinco carbonos con un sustituyente -CHā en el segundo carbono de la cadena. La fórmula de la derecha tiene una cadena de cuatro carbonos con dos sustituyentes -CHā. Por lo tanto, hay un orden diferente de enlace de Ć”tomos, lo que representa isómeros estructurales.
Ejercicios de prƔctica
1. Indique si cada uno de los pares siguientes representa isómeros estructurales o la misma molécula:

2. Indique el nombre IUPAC de cada una de las siguientes sustancias:

3. Dibuja la fórmula estructural condensada para cada uno de los siguientes alcanos:
a) 2, 3-dimetilbutano
b) 2, 2-dimetilpropano
c) 4-etil-2,3-dimetilhexano
d) 2-bromo-4-cloropentano
4. Dibuja la fórmula esqueletal para cada uno de los siguientes:
a) 3-metilhexano
b) 1-cloro-3-metilbutano
c) etilciclopropano
d) 3-cloroheptano
5. Representa los tres isómeros del pentano, C5H12.