Unit Progress
0% Complete

Los tiempos verbales son una herramienta fundamental en la narrativa, ya que establecen cuÔndo ocurren las acciones y crean una línea temporal coherente en los relatos. Utilizar los tiempos verbales de manera correcta y consistente es esencial para garantizar la claridad y la comprensión de una historia. Al escribir un relato, la coherencia en el uso de los tiempos verbales permite que el lector siga la secuencia de eventos sin confusiones, haciendo que la narrativa sea fluida y efectiva.

¿Qué son los Tiempos Verbales?

Los tiempos verbales son formas del verbo que indican el momento en que ocurre una acción o un estado. En la narrativa, los tiempos verbales pueden situar las acciones en el pasado, presente o futuro. Los tiempos mÔs comunes en los relatos son el pretérito perfecto simple (pasado), el presente y el futuro simple. Cada uno de estos tiempos tiene un impacto diferente en cómo se percibe la historia.

Importancia de la Coherencia del Tiempo Verbal

  1. Claridad Temporal: Mantener una coherencia en el tiempo verbal ayuda a los lectores a entender cuÔndo ocurren los eventos. Cambiar de un tiempo verbal a otro sin una razón clara puede causar confusión y dificultar la comprensión de la secuencia narrativa.
  2. Construcción de la Atmosfera: El tiempo verbal puede influir en la atmósfera y el tono de un relato. El pasado puede dar una sensación de distancia y reflexión, el presente puede hacer que la historia se sienta inmediata y vívida, y el futuro puede crear expectativas y anticipación.
  3. Engagement del Lector: Una narrativa con tiempos verbales coherentes mantiene al lector inmerso en la historia. Las inconsistencias pueden distraer al lector y romper la ilusión del mundo narrativo.

Ejemplos de Uso de Tiempos Verbales en Relatos

  1. Relatos en Pasado:
    • Ejemplo: “Ella caminaba por el bosque cuando escuchó un ruido extraƱo. Se giró rĆ”pidamente y vio una sombra moviĆ©ndose entre los Ć”rboles.”
    • Efecto: Utiliza el pretĆ©rito imperfecto y el pretĆ©rito perfecto simple para narrar acciones que ocurrieron en el pasado, creando una sensación de narrativa tradicional y reflexiva.
  2. Relatos en Presente:
    • Ejemplo: “Ella camina por el bosque y escucha un ruido extraƱo. Se gira rĆ”pidamente y ve una sombra moviĆ©ndose entre los Ć”rboles.”
    • Efecto: Utiliza el presente para hacer que los eventos se sientan inmediatos y actuales, involucrando al lector de manera directa en la acción.
  3. Relatos en Futuro:
    • Ejemplo: “Ella caminarĆ” por el bosque y escucharĆ” un ruido extraƱo. Se girarĆ” rĆ”pidamente y verĆ” una sombra moviĆ©ndose entre los Ć”rboles.”
    • Efecto: Utiliza el futuro para crear una sensación de expectativa y predicción, ideal para generar anticipación sobre lo que sucederĆ”.

Actividad

Este es el microcuento “El dinosaurio” de Augusto Monterroso. Determina el tiempo verbal, luego vuĆ©lvelo a escribir utilizando otro tiempo verbal.

El dinosaurio

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.