Aunque su nombre te pueda dar la idea de algo romƔntico o pasional, tambiƩn es el nombre de un movimiento literario. Estas son las acepciones del diccionario de la RAE
- 1. m. Movimiento cultural que se desarrolla en Europa desde fines del siglo XVIII y durante la primera mitad del XIX y que, en oposición al Neoclasicismo, exalta la libertad creativa, la fantasĆa y los sentimientos.
- 2. m. Modo de expresión artĆstica y literaria que responde a los planteamientos del Romanticismo.
- 3. m. Ćpoca en que prevaleció el Romanticismo.
- 4. m. Sentimentalidad excesiva.
- 5. m. Cualidad de romƔntico.
El Romanticismo, con mayĆŗscula, es un movimiento artĆstico y literario que surge en Europa desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX.
El Romanticismo supone una verdadera revolución artĆstica,Ā polĆtica, social e ideológica. Sus principios fundamentales son: la libertad, el individualismo, la democracia, el idealismo, el nacionalismo y la sensibilidad en el arte.

Tres grandes hechos favorecen la aparición del Romanticismo:
- La revolución industrial (1840- 1870)
- Nacimiento de la burguesĆa. La sociedad estamental es sustituida por la sociedad de clases.
- Importancia de la corriente de exaltación de laĀ Ā Ā Ā libertad surgida a raĆz de la Revolución Francesa (1789).
CaracterĆsticas del Romanticismo en la Ā Literatura
- Predominio de la emoción sobre la razón, los sentidos sobre el intelecto.
- Importancia del genio, lo individual, lo excepcional.
- El artista como el creador supremo.
- Evasión por medio del sueño.
- Rechazo a las reglas, importancia de la experimentación.
- Interés por el pasado histórico.
- Imaginación como la manera de llegar a una experiencia trascendental.
- Predilección por lo exótico, lo misterioso, lo raro, lo oculto, monstruoso, enfermo.
- BĆŗsqueda de las raĆces nacionales, los orĆgenesĀ autóctonos (se vuelve a valorar el arte/literaturaĀ Ā Ā medieval,Ā y del Siglo de Oro como El Cid,Ā Calderón, y Lope de Vega).
Autores y Obras Representativas del Romanticismo EspaƱol
- JosƩ de Espronceda:
- Obra Representativa: “El estudiante de Salamanca”
- Descripción: Este poema narrativo es un ejemplo destacado del Romanticismo espaƱol, combinando temas de amor, muerte y rebeldĆa con una atmósfera misteriosa y sobrenatural.
- Gustavo Adolfo BƩcquer:
- Obra Representativa: “Rimas y leyendas”
- Descripción: BĆ©cquer es conocido por su poesĆa lĆrica y sus narraciones breves que exploran el amor, la muerte y lo sobrenatural. Sus “Rimas” capturan la intensidad emocional del Romanticismo, mientras que sus “Leyendas” retoman el folclore y la tradición popular.
- Mariano JosƩ de Larra:
- Obra Representativa: “ArtĆculos de costumbres”
- Descripción: Larra es conocido por sus artĆculos periodĆsticos que critican la sociedad espaƱola de su tiempo. Su estilo satĆrico y su mirada incisiva reflejan la desilusión y la crĆtica social del Romanticismo.
- Ćngel de Saavedra, Duque de Rivas:
- Obra Representativa: “Don Ćlvaro o la fuerza del sino”
- Descripción: Esta obra teatral es una de las mÔs representativas del Romanticismo español, abordando temas como el destino trÔgico, la pasión y la lucha contra la adversidad.
Actividad
Lee el texto “El monte de las Ć”nimas” de Gustavo Adolfo BĆ©cquer que se encuentra en el enlace y reponde a las preguntas a continuación eligiendo el literal correcto.
1. ĀæQuĆ© dĆa sucedió esta historia?
- La noche de difuntos
- Halloweeen
- La fundación de Soria
2. ¿Quiénes son los protagonistas de la historia?
- Beatriz y Alonso
- Los Templarios
- El conde de Borges y Alcudiel
3. ĀæPor quĆ© habĆa una enemistad entre los Templarios y los nobles de Soria?
- Porque los Templarios les prohibieron cazar en ese monte.
- Porque los Templarios no participaron en la batalla de liberación de los Ôrabes.
- Porque los nobles odiaban a los religiosos, les llamaban “clĆ©rigos con espuelas”
4. ¿Qué buscaba Alonso en el monte de las Ônimas?
- la banda azul que perdió Beatriz
- el joyel de Alonso
- el velo de Beatriz
- el anillo de matrimonio
5. ¿Cómo murió Beatriz?
- devorada por los lobos
- del susto o del horror
- envenenada
6. ĀæCuĆ”l de las siguientes caracterĆsticas del Romanticismo NO tiene esta historia? SELECCIONA LA CARACTERĆSTICA QUE NO SE CUMPLE O NO TIENE ESTA HISTORIA
- Predominio de la emoción sobre la razón, los sentidos sobre el intelecto.
- Interés por el pasado histórico.
- BĆŗsqueda de las raĆces nacionales, los orĆgenes autóctonos.
- Evasión por medio del sueño.