Unit Progress
0% Complete

La poesía es una forma de arte que utiliza el lenguaje de manera creativa y evocadora para expresar sentimientos, ideas y experiencias. Una de las herramientas mÔs poderosas que los poetas emplean para enriquecer su obra son las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas. Estas figuras son recursos estilísticos que permiten a los escritores jugar con el lenguaje, crear imÔgenes vívidas y transmitir emociones de manera mÔs efectiva.

¿Qué son las Figuras Literarias?

Las figuras literarias son expresiones que se apartan del uso cotidiano del lenguaje para lograr un efecto particular. Mediante la manipulación de las palabras y las estructuras, los poetas pueden intensificar el significado de sus versos, añadir belleza y profundidad a sus composiciones, y provocar una respuesta emocional en el lector.

Importancia de las Figuras Literarias en la PoesĆ­a

  1. Enriquecimiento del Lenguaje: Las figuras literarias aƱaden riqueza y variedad al lenguaje poƩtico, haciendo que los textos sean mƔs atractivos y memorables.
  2. Creación de ImÔgenes: Permiten a los poetas crear imÔgenes sensoriales y visuales que ayudan al lector a visualizar las escenas y sentir las emociones descritas.
  3. Profundidad y Subjetividad: Las figuras literarias permiten múltiples interpretaciones y añaden capas de significado, invitando al lector a explorar mÔs allÔ de lo literal.
  4. Musicalidad y Ritmo: Contribuyen al ritmo y la musicalidad de los versos, haciendo que la poesƭa sea mƔs placentera de leer y recitar.

Principales Figuras Literarias en la PoesĆ­a

1.MetƔfora:

  • Definición: Comparación implĆ­cita entre dos cosas o tĆ©rminos diferentes que tienen algo en comĆŗn. Se puede comparar inclusive elementos abstractos, como el segundo ejemplo, o se puede dejar sobreentendido al segundo elemento de comparación, como el tercer ejemplo. Para establecer la comparación por lo general se usa el verbo SER.
  • Ejemplo: “Mi humilde casa es un palacio” – Compara a una casa, aunque sea pequeƱa y humilde, con un palacio porque es independiente.
  • “El tiempo es oro” – Compara el tiempo con el oro, destacando su valor.
  • “Cuando sonrió me mostró sus relucientes perlas” – Compara a los dientes (que se ven cuando alguien sonrĆ­e) con perlas.

2. SĆ­mil:

  • Definición: Comparación explĆ­cita entre dos cosas diferentes, generalmente usando “como” o “parece”.
  • Ejemplo: “Sus ojos brillan como estrellas” – Compara los ojos con estrellas, resaltando su brillo.

3. Personificación (o Prosopopeya):

  • Definición: Atribuir caracterĆ­sticas humanas a objetos inanimados o abstractos.
  • Ejemplo: “El viento susurra entre los Ć”rboles” – Da al viento la capacidad de susurrar, como si fuera una persona.

4. AnƔfora:

  • Definición: Repetición de una o mĆ”s palabras al comienzo de varios versos o frases.
  • Ejemplo: “Mientras las ondas de la luz al beso / palpitan encendidas; / mientras el sol las desgarradas nubes / del fuego y oro vista…” (Gustavo Adolfo BĆ©cquer).

5. HipƩrbole:

  • Definición: Exageración intencional de la realidad para enfatizar una idea o sentimiento.
  • Ejemplo: “Te amo hasta el infinito” – Exagera la magnitud del amor.

6. Aliteración:

  • Definición: Repetición del mismo sonido o grupo de sonidos en un verso o frase.
  • Ejemplo: “En el silencio solo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba” (Garcilaso de la Vega).

7. OxĆ­moron:

  • Definición: Combinación de dos tĆ©rminos contradictorios en una misma expresión.
  • Ejemplo: “Silencio atronador” – Une dos conceptos opuestos para destacar una idea.

8. EpĆ­teto:

  • Definición: Adjetivo o frase que destaca una cualidad inherente del sustantivo al que acompaƱa.
  • Ejemplo: “La blanca nieve” – “Blanca” es un epĆ­teto que subraya una cualidad propia de la nieve.

9. HipƩrbaton:

  • Definición: Alteración del orden normal de las palabras en una oración.
  • Ejemplo: “De verdes sauces hay una espesura” (Fray Luis de León).

10. RetruƩcano:

  • Definición: Repetición de una frase o palabras, pero invirtiendo el orden de sus tĆ©rminos.
  • Ejemplo: “Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros”.

Actividad

Escucha algunas canciones y encuentra figuras literarias en su letra. LLena el cuadro con las cuatro figuras literarias solicitadas, puedes guiarte con el ejemplo.

Nombre de la canciónFragmento de la canción (copia y pega)Figura literariaExplicación
1
2
3
4
Llena este cuadro con las figuras literarias que encuentres en canciones.

Ejemplo:

Nombre de la canciónFragmento de la canción (copia y pega)Figura literariaExplicación
Una Lady Como Tú /
Manuel Turizo
Yo quiero hablarte, quiero hipnotizarte
Una estrella traerte, hasta el cielo bajarte
hipƩrboleNadie puede traer una estrella o bajar el cielo, son exageraciones evidentes