Unit Progress
0% Complete

Aceleración


Objetivos:

  1. Definir la aceleración y entender su relación con la velocidad y el tiempo.
  2. Calcular la aceleración utilizando la fórmula bĆ”sica: a=Ī”v/Ī”t
  3. Diferenciar entre aceleración positiva y negativa (desaceleración).
  4. Explorar ejemplos de aceleración en situaciones del mundo real.
  5. Aplicar conocimientos sobre la aceleración en problemas prÔcticos y experimentos.

Contenido:

La aceleración es un concepto fundamental en física que describe cómo cambia la velocidad de un objeto con el tiempo. Es una medida de cómo algo se mueve mÔs rÔpido, mÔs lento o cambia de dirección. Cada vez que pisas el acelerador de un coche, frenas en una bicicleta o experimentas una caída en una montaña rusa, estÔs experimentando aceleración.

Definición de aceleración

La aceleración se define como el cambio en la velocidad de un objeto dividido por el tiempo durante el cual ocurre este cambio.

Para comprender mejor el concepto de aceleración en Física revise el contenido del enlace siguiente: ¿Qué es aceleración?

Tipos de Aceleración

Aceleración Uniforme

  • La aceleración es constante en el tiempo. Por ejemplo, un coche que aumenta su velocidad de manera constante a 2 m/s² estĆ” experimentando una aceleración uniforme.

Aceleración No Uniforme

  • La aceleración varĆ­a con el tiempo. Por ejemplo, un coche que aumenta su velocidad rĆ”pidamente y luego desacelera experimenta aceleración no uniforme.

Aceleración Centrífuga

  • Ocurre cuando un objeto se mueve en un cĆ­rculo y su velocidad cambia en dirección. Por ejemplo, un coche que toma una curva experimenta aceleración centrĆ­fuga.
Ejemplos de Aceleración en el Mundo Real
  1. Automóviles
    • Cuando conduces un coche y aceleras desde un semĆ”foro en rojo, experimentas aceleración positiva. Si el coche acelera de 0 a 60 km/h en 5 segundos, puedes calcular la aceleración utilizando la fórmula mencionada.
  2. Aviación
    • Los pilotos experimentan aceleración durante el despegue y el aterrizaje de un avión. Por ejemplo, cuando un avión despega y pasa de estar en reposo a volar a una velocidad de 250 km/h en 30 segundos, puedes calcular la aceleración.
  3. Deportes
    • Los atletas, como los corredores y ciclistas, se entrenan para mejorar su aceleración. Un corredor que aumenta su velocidad de 5 m/s a 10 m/s en 2 segundos estĆ” experimentando aceleración.
  4. MontaƱas Rusas
    • Las montaƱas rusas estĆ”n diseƱadas para proporcionar experiencias emocionantes mediante aceleraciones rĆ”pidas. Al bajar una colina, la velocidad del carrito de la montaƱa rusa aumenta rĆ”pidamente, proporcionando una aceleración significativa.
  5. TecnologĆ­a Espacial
    • Los ingenieros espaciales calculan la aceleración de los cohetes para garantizar que los astronautas puedan llegar al espacio de manera segura. Por ejemplo, un cohete que acelera desde el reposo hasta 8 km/s en 3 minutos tiene una aceleración significativa.
Actividades para reforzar lo aprendido

Carrera de Coches Virtual

Objetivo: Calcular la aceleración en diferentes escenarios de carreras.

Materiales:

  • Simulación de carreras en lĆ­nea (puedes usar juegos de carreras como “TrackMania” o “Gran Turismo”)
  • Libreta de notas
  • Calculadora

Instrucciones:

  1. Elige un Coche y Pista: Selecciona un coche y una pista en el juego de carreras.
  2. Corre y Mide Tiempos: Corre varias veces y mide los tiempos en diferentes tramos de la pista.
  3. Calcula la Aceleración: Usa la fórmula a=Ī”vĪ”ta = \frac{\Delta v}{\Delta t}a=Ī”tĪ”v​ para calcular la aceleración en los tramos seleccionados.
  4. Compara Resultados: Compara tus resultados y ajusta tus estrategias de conducción para mejorar la aceleración.

AnÔlisis de Películas de Acción

Objetivo: Analizar escenas de películas de acción para identificar y calcular la aceleración.

Materiales:

  • PelĆ­culas de acción con escenas de persecución (puedes usar “RĆ”pidos y Furiosos” o “Misión Imposible”)
  • Libreta de notas
  • Cronómetro

Instrucciones:

  1. Selecciona Escenas: Elige escenas de persecución donde se pueda medir la aceleración.
  2. Mide el Tiempo: Usa el cronómetro para medir el tiempo de las escenas seleccionadas.
  3. Calcula la Aceleración: Calcula la aceleración de los vehículos o personajes en las escenas.
  4. Escribe un Informe: Redacta un informe que explique tus cÔlculos y analiza la precisión de las escenas en términos de física.

Experimento de CaĆ­da Libre

Objetivo: Medir la aceleración debido a la gravedad.

Materiales:

  • Cronómetro
  • Cinta mĆ©trica
  • Objeto pequeƱo (como una pelota)

Instrucciones:

  1. Selecciona una Altura: Mide una altura especƭfica desde la cual soltarƔs el objeto.
  2. Mide el Tiempo: Suelta el objeto y mide el tiempo que tarda en caer.
  3. Calcula la Aceleración: Usa la fórmula de aceleración para calcular la aceleración debida a la gravedad (gā‰ˆ9.8 m/s2g \approx 9.8 \, \text{m/s}^2gā‰ˆ9.8m/s2).
  4. Compara Resultados: Compara tus resultados con el valor teórico de la aceleración debido a la gravedad.

Aceleración y Velocidad

Objetivo: Aplicar el concepto de aceleración en ejercicios prÔcticos utilizando cÔlculos matemÔticos.

Materiales:

  • Computadora, tablet o dispositivo electrónico.
  • Enlace virtual

Instrucciones:

  • Ingrese en el enlace y realice los ejercicios.

Realice los ejercicios: Aceleración y velocidad

Laboratorio de Movimiento rectilĆ­neo

Objetivo: Estudia mediante una simulación los movimientos rectilíneos sin aceleración (MRU) y con aceleración constante (MRUA).

Materiales:

  • Computadora, tablet o dispositivo electrónico.
  • Enlace simulador, hoja de excel

Enlace de simulador educaplus: Laboratorio movimiento

Instrucciones:

  • Ingrese en el enlace y ajusta los valores de la posición inicial, la velocidad inicial y la aceleración y pulsa Comenzar para lanzar la animación. El simulador proporciona datos de los primeros 10 s del movimiento y puedes descargarlos en formato csv.
  • En una hoja de excel realice los grĆ”ficos x vs. t, v vs. t; a vs. t.